La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREGUNTA 40 DEL TEST PSICOTÉCNICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREGUNTA 40 DEL TEST PSICOTÉCNICO"— Transcripción de la presentación:

1 PREGUNTA 40 DEL TEST PSICOTÉCNICO
RELOJES PREGUNTA 40 DEL TEST PSICOTÉCNICO

2 40- Observe la siguiente imagen en la que aparecen una serie de relojes. Calcule la hora correcta:
? + 10h 15 min = A B C D 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 A B C D

3 En la siguiente presentación mostramos un reloj digital superpuesto al reloj analógico representado para facilitar la comprensión de la explicación. El reloj analógico puede representar la hora tanto a.m. como p.m. Para la resolución del problema no es relevante este hecho. ¿Aceptamos que la hora de inicio es la 01:30? Sabemos que la solución será 1: :15 = 11:45 01 30 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

4 Bien, observemos que la aguja horaria marca exactamente la 1, no un lugar intermedio entre la 1 y las 2, cómo los relojes corrientes. El reloj del test NO es un reloj corriente ¿Cómo marcaba este reloj la hora 5 minutos antes, a la 01:25? 01 30 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

5 ¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:25
¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:25? Obsérvese que la aguja horaria no ha retrocedido. No puede retroceder, porque pasadas las 1:00 la aguja horaria no puede marcar una hora anterior a la 1. ¿Retrocedemos otros 5 minutos? 01 25 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

6 ¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:20
¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:20? Obsérvese que la aguja horaria no ha retrocedido. Como en el caso anterior no puede retroceder, porque pasadas las 1:00 la aguja horaria no puede marcar una hora anterior a la 1. 01 20 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

7 Volvemos a la 01:30 ¿Cómo marcará este reloj la hora 5 minutos después, a la 01:35?
2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

8 ¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:35?
2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

9 Obsérvese que la aguja horaria no ha avanzado
Obsérvese que la aguja horaria no ha avanzado. No tiene sentido que la aguja horaria avance de forma fraccionaria, porque entre la 1:00 la la 1:30 no lo ha hecho, y no puede avanzar de golpe hasta las 2 porque hasta no llegar efectivamente a las 2:00, la aguja horaria no puede marcar las 2. ¿Cómo marcará la 01:40? 01 35 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

10 ¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:40
¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:40? Vamos comprendiendo el funcionamiento del reloj del problema. ¿Cómo marcará la 01:45? 01 40 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

11 ¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:45
¿Estamos de acuerdo en que el reloj marca la 01:45? Examinemos la evolución del reloj: 01 45 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

12 01 00 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

13 01 05 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

14 01 10 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

15 01 15 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

16 01 20 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

17 01 25 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

18 01 30 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

19 01 35 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

20 01 40 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

21 01 45 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

22 01 50 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

23 01 55 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

24 02 00 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

25 Ahora ya comprendemos el funcionamiento del reloj del problema porque la solución se encuentra implícita en el propio enunciado: Tenemos un reloj que al llegar a las medias horas la aguja horaria sigue en la misma posición que marcaba media hora antes, a la hora en punto. 01 30 : 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

26 Por lo tanto tenemos un reloj cuya aguja horaria no se ha movido en fracciones de tiempo hasta llegar a la media hora y sabemos que no se moverá tampoco en fracciones hasta llegar a la hora en punto porque: La respuesta correcta es las 11:45 (en un reloj corriente la aguja horaria habría recorrido ¾ partes entre las 11 y las 12) En ninguna de las respuestas dadas en el test la aguja horaria marca una posición intermedia entre las horas en punto. A B C D

27 01 45 : Conclusión: La aguja horaria marcará la misma hora que el reloj digital. La aguja del minutero marcará los mismos minutos que el reloj digital. Volvamos a la pregunta inicial 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

28 40- Observe la siguiente imagen en la que aparecen una serie de relojes. Calcule la hora correcta:
? + 10h 15 min = A B C D 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 A B C D

29 ¿Donde radica el error del Tribunal Calificador?
La respuesta correcta es: 01h 30min + 10h 15min = 11h 45min -> Opción A 11 45 : 11 00 : 12 45 : 10 30 : A B C D 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 A B C D ¿Donde radica el error del Tribunal Calificador?

30 Intuitivamente la opción C se parece más al reloj corriente
Intuitivamente la opción C se parece más al reloj corriente. Pero el reloj de la prueba NO es un reloj corriente, y existe una solución racional y sólo una: la opción A. Reloj corriente Opción C Opción A 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4

31 Observaciones a la respuesta del Tribunal Calificador de fecha 27/04/2017
El Tribunal Calificador afirma: La imagen es “representativa” de una serie de relojes, pero incluso si se hubieran suprimido las imágenes inferiores, la respuesta estaría igual de clara. La imagen del reloj de partida marca claramente la 1:30 horas. Al sumarle 10 h y 15 min. El resultado es claro: 11 h. 45 –min. La única respuesta posible de las propuestas es la “C”. Esta afirmación es tan absurda que sospecho que quien la hace desconoce la pregunta: si suprimimos las imágenes inferiores, solo nos queda elegir a) A; b) B; c) C y d) D sin ninguna referencia a ningún contenido puesto que A B C y D hacen referencia a los relojes que muestran las distintas horas. La respuesta “11h. 45 min.” no aparece como tal, sino precisamente representada por uno de los relojes. El Tribunal Calificador afirma: El grado de inclinación mayor o menor de las agujas en un reloj real, es en este caso completamente irrelevante a la hora de escoger la respuesta correcta. Es mucho más representativo el uso de manecilla grande y manecilla pequeña. Si alguien es capaz de encontrar sentido cabal a esta frase merecerá mis felicitaciones más efusivas. El Tribunal Calificador afirma: El uso de relojes en pruebas psicotécnicas es completamente habitual sin que en ningún caso haya dado problema alguno, independientemente del grado de realismo de los mismos. Por lo tanto, la pregunta y respuesta seleccionada por el tribunal es correcta. No procede su anulación. Ese “Por lo tanto, la pregunta y respuesta seleccionada por el tribunal es correcta” me produce estupor. Yo no encuentro ningún problema en el uso de relojes en pruebas psicotécnicas: existen soluciones correctas y soluciones incorrectas. El error no considero que proceda del grado de realismo de los relojes, sino de la deficiente reflexión del Tribunal una vez expuesto mi razonamiento. Por otra parte, lo que procede no es la anulación de la pregunta, sino su corrección. En cuanto al hecho de que el uso de relojes en pruebas psicotécnicas no haya dado problema alguno, no solo no entro a juzgarlo, tampoco me importa. El error, repito, no es el uso de relojes sino la respuesta que da el Tribunal al problema.

32 La resolución desestimatoria afirma:
Procede señalar que no es cierto lo manifestado por el recurrente de que la opción a) es la correcta, por ser la que marca las 11:45 horas. Y ello resulta de una mera observación de la imagen. Y es que la pregunta planteada, lo que pretende y así dice su literalidad es "que se calcule la hora correcta", observando unas imágenes en las que aparecen diversos relojes analógicos que marcan determinadas horas partiendo de otra imagen en la que aparece un reloj y un interrogante, que es la hora que hay que averiguar tras añadir a la primera imagen 10 h 15 min. La hora resultante por tanto sería las doce menos cuarto, que está representada en la imagen c). No se pretende ni se dice en la formulación de la pregunta el señalar qué imagen representa una hora correcta por lo que no puede inducir a confusión a los opositores; ni siquiera aparece como opción una respuesta similar a que ninguna de las imágenes que representan las otras respuestas es correcta, circunstancia ésta en la que si hubiese sucedido sí podría entenderse que podía inducir a confusión. Sin embargo no es lo acaecido en el supuesto que nos ocupa, en que no hay ambigüedad en las respuestas. La tesis del recurrente es subjetiva e interesada tratando de resolver a su favor una falta de precisión total (que es irrelevante para el fin perseguido), en una respuesta dada por válida a una pregunta y en la que además no podría inducir a confusión a los opositores porque ninguna otra de las opciones dadas podría ser correcta. Sólo puedo inferir que no se quiso (o no se pudo) comprender mi alegación de fecha 16 de diciembre. No hay ninguna referencia a la lógica de mi razonamiento, ni para cuestionarlo, ni para rechazarlo. Toda la contestación se basa en una retahíla de tópicos absurdos, ocurrencias infelices y torpes justificaciones. La conclusión de la resolución no puede ser más burda y pedestre: “Y ello resulta de una mera observación de la imagen”. La hora resultante por tanto sería las doce menos cuarto, que está representada en la imagen c). Pues no, la imagen c) no representa las doce menos cuarto, aunque lo parezca. También parece que el Sol gira alrededor de la Tierra y no es así. Es la diferencia entre una mera observación y un análisis racional. También pudo suceder que no me expresara mi argumentación con suficiente claridad por lo que con esta presentación intento ser más ilustrativo. Y sí, hay una opción que no sólo podría ser la correcta, además es la única correcta.


Descargar ppt "PREGUNTA 40 DEL TEST PSICOTÉCNICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google