La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Anatomía y biomecánica de la columna lumbar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Anatomía y biomecánica de la columna lumbar"— Transcripción de la presentación:

1 Anatomía y biomecánica de la columna lumbar

2 Funciones del raquis Debe actuar como un apoyo firme de todas las estructuras, músculo esqueléticas y viscerales que cuelgan o se apoyan en él. Debe permitir una movilidad completa en los tres ejes del espacio. Actuando como una estructura flexible y móvil. Debe actuar como estuche que guarda y protege la medula espinal.

3 El Raquis como soporte del tronco.
El raquis utiliza una serie de estrategias para aumentar su resistencia a ala compresión axial Estructura piramidal delas vértebras. Sistema hidro neumático de apoyo. Sistema de curvas del raquis. Apoyo en el cuerpo vertebral y disco intervertebral.

4 Anatomía lumbar

5

6

7 Vértebras lumbares

8 Vértebras lumbares

9 El Raquis como soporte del tronco.
Sistema de curvas del raquis. Al ir apareciendo las curvas secundarias del raquis,cervical y lumbar, el raquis aumenta 10 veces su resistencia.

10 Apoyo en el cuerpo vertebral y disco intervertebral.

11 Funciones del raquis Debe permitir una movilidad completa en los tres ejes del espacio. Actuando como una estructura flexible y móvil. Lo consigue uniendo cada vértebra por medio de un sistema de ligamentos. Permitiendo pequeños movimientos entre las vértebras de manera que la suma de ellos sea un movimiento amplio.

12 Ligamentos vertebrales

13 Ligamentos vertebrales.

14 Ligamentos vertebrales.

15 Músculos transversoespinosos

16 Ligamentos lumbares

17 flexión

18 Extensión.

19 Lateroflexión.

20 Movimientos acoplados de lateroflexión y rotación.

21 Funciones del raquis Debe actuar como estuche que guarda y protege la medula espinal. Forma un estuche óseo articulado por los ligamentos. Los movimientos entre vértebra y vértebra son mínimos para no dañar el contenido Dispone del sistema de meninges

22 Medula espinal

23 Medula espinal

24 Medula espinal

25 Cola de caballo

26 Relaciones del plexo lumbosacro
Cuadrado lumbar Psoas iliaco.

27 Relaciones del plexo lumbosacro
El plexo lumbar lo forman las raices L1 hasta L5. Nada mas salir de los agujeros de conjuncion emergen entre las digitaciones del Cuadrado lumbar y el Psoas iliaco. Se van dividiendo y a su vez uniendo entre si en el interior del Psoas iliaco para formar una red: El plexo lumbar.

28 Relaciones del plexo lumbosacro
Psoas. Piramidal. Plexo lumbosacro. Nervio ciatico

29 Relaciones del plexo lumbosacro
Las raíces L4 y L5 se van a unir a las raíces S1, S2, S3 que salen entre las digitaciones del musculo piramidal para formar el nervio ciático.

30 Nervio ciático. Piramidal. Nervio ciático Bíceps femoral

31 Nervio ciático. El Nervio ciático sale junto con el Piramidal por el agujero ciatico. Cruza por debajo del Piramidal y pasa entre las dos cabezas del Bíceps femoral.

32 Nervio ciático. En su salida debajo del piramidal.

33 Nervio ciático. A nivel del hueco popliteo se divide en dos ramas:
Ciatico popliteo externo que se situa detrás del perone. Y Ciatico popliteo interno que pasa entre los dos vientres del gastrocnemio

34 Nervio ciático Poplíteo interno.
Músculo poplíteo. Músculo soleo Cruza sobre el poplíteo y atraviesa el musculo soleo.

35 Nervio femoral Lo forman las raices L1. L2 y L3.
Pasan entre el musculo Psoas e iliaco a nivel del ligamento inguinal.

36 Relaciones del plexo lumbosacro

37 Relaciones del plexo lumbosacro

38 Nervio ciático.

39 Nervio ciático.

40 Nervio femoral

41 Nervio ciático.

42 Nervio ciático.

43

44 Musculos erectores de la columna

45 Mecánica tipo I. NSR. Rotación y lateroflexión en sentidos contrarios

46 Mecánica tipo II. FRS, ERS.
Lateroflexión y rotación en el mismo sentido

47


Descargar ppt "Anatomía y biomecánica de la columna lumbar"

Presentaciones similares


Anuncios Google