La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Claudia M Alvarado H. Abg."— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015.

2 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
La Morfología Social o Sociología Demográfica, en algunos casos también llamada Sociografía, se interesa directamente por el Fenómeno Demográfico. Esta disciplina de la sociología intenta analizar cómo está compuesto el grupo social y los efectos que tiene dicha composición. Sociología Demográfica: Según Kurt Von Jess (2002), la sociología demográfica estudia todos los agrupamientos humanos permanentes que se efectúen en relación a las razas, a las ideologías, incluso las características propias de cada nación. Pero básicamente, se puede afirmar que la demografía, intenta conocer la cuestión de la distribución permanente de los habitantes en un espacio físico determinado, analizando la forma, el volumen y la densidad de la población, su distribución y todas las cosas que sirven de base a su sustento material.

3 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
Dicho esto, se puede determinar que el objeto de la sociología demográfica es: a. Conocer el número y la naturaleza de las partes (incluidos los mismos individuos) que la componen a la sociedad. b. El problema de la disposición material de la sociedad en el territorio. c. Los desplazamientos y movimientos entre los grupos humanos. d. Los crecimientos o descrecimientos que la población tiene. Los distintos tipos de concertación de las sociedades. Por lo tanto, la Sociología Demográfica trata de estudiar los hechos sociológicos integrados en su conjunto, despojados de los elementos que los particularizan, agrupados en su aspecto social general, con una expresión genérica que se puede llamar población.

4 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
Dentro de este crecimiento, la sociología demográfica analiza principalmente a: a. El aumento vegetativo de la población, en virtud de la fuerza propia de si misma (En relación a los nacimientos y defunciones de los individuos que la conforman) b. El problema de las inmigraciones o emigraciones que constituyen un aumento ajeno a lo referido en el punto anterior. c. La forma de concentración de los individuos, ya sea en Ciudades, Campiñas.

5 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
2. Densidad de población De llama densidad de la población, a la relación del espacio por cada uno de los habitantes. Así se llega a decir que existe un número determinado de habitantes por kilómetro cuadrado. Siguiendo a Kart Von (1989), podemos afirmar que la densidad mide sociológicamente el grado de aproximación de los hombres, es decir establece la proximidad de los individuos, la facilidad de las comunicaciones, los modos de circulación y también determina las situaciones sobre la natalidad y la mortalidad de los individuos, lo que influye en el proceso de crecimiento de la referida población. Por lo tanto dentro del fenómeno demográfico se estudia: • La agrupación de la población. • El crecimiento normal de la población. • Las migraciones y emigraciones que influye en el aumento o disminución de la población. • La influencia del asentamiento de las personas con el medio ambiento o el espacio geográfico del mismo. Desde el punto de vista de la sociología demográfica, se estudiará la relación de la población con los espacios ocupado por la misma, que en otras palabras es la densidad de la población.

6 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
3. Dinámica de la población Según Gutiérrez (2007) El estudio de la Dinámica de la Población, se ocupa de la disertación en los cambios que sufren las poblaciones, en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen. Por lo tanto, se estudia desde el punto de vista sociológico, como la sociedad va evolucionando, y los efectos que esto tiene. En conclusión, se puede decir, que la dinámica de la población posee las siguientes características: • Es dinámica y variable. • Es constantemente está cambiando. • Aumenta (en la actualidad pocas veces disminuye). • Se moviliza o un grupo de la población cambia de asentamiento frecuentemente. Siguiendo a Kurt Von Jess (2002), afirma que la dinámica de la población (o el aumento de la población) puede darse por dos (2) vías: de manera natural y artificial o voluntaria

7 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO

8 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
Clases de Migraciones: Migraciones de todo un pueblo o migraciones colectivas: Motivo de conquista, dominio o producto de guerra. Los simples desplazamientos parciales de una parte de la población: Fines políticos o producidos por desastres naturales o peligro eminente. La migración individual: grupos o familias reducidas que obedecen generalmente a causas sociales o económicas. 4. Sociología Urbana y Sociología Rural La población se agrupa en forma muy particular, haciendo que la densidad de la misma sea defectuosa. Los hombres tienen la tendencia de agruparse, es decir, vivir en grupos, pero las formas que tienen de agruparse los individuos son muy diferentes.

9 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
Según Carnejo (2006), los modos de agrupación pueden distinguirse de la siguiente manera: La Granja. Como agrupación primaria, en la que lleva al individuo una vida particular, bastándose casi por completo consigo mismo. La aldea o caserío, que seria una agrupación de casas, fuera de la vecindad, pero no poseen un vínculo común. (no poseen iglesia, escuela, etc.) La Villa, que es una organización más sistemática de los caseríos, incluso tienen un gobierno, cosa que no sucede con los caseríos. La ciudad, que es por ultimo un centro de individuos, con todas las características modernas y heterogeneidad de los individuos que la conforman. Ahora, para definir que es una ciudad, sabemos que es una agrupación de un considerable grupo de personas en un espacio urbanizado.

10 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
Sociología Urbana: Durkheim en el año 1912, definió a la sociología urbana como “el estudio sociológico de la vida social e interacción humana en ciudades o áreas metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las estructuras, procesos, cambios y problemas de un área urbana y hecho eso, proveer aportaciones para el urbanismo y el diseño de las políticas”. Siguiendo a Proviña, citado por Kurt Von Jess (2002), expresa que para determinar si una agrupación de personas es una “Ciudad”, se debe tomar en cuenta que las siguientes características:

11 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO

12 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
Según Alfredo Proviña (1956), es interés también de la Sociología Urbana, establecer el motivo del origen de las ciudades, ya que desde el punto de vista sociológico, puede ser de dos (2) clases: Naturales o intencionales

13 EL FENÒMENO DEMOGRAFICO Y EL DERECHO
4.1. Características de la Vida Rural 1 . La actividad que realiza el individuo afecta su vida y su comportamiento. Es decir el individuo de adapta y se amolda a sus actividades en el campo 2. El tamaño de la comunidad es relativamente escasa en relación al territorio que ocupan 3 . El individuo esta en permanente contacto con la naturaleza 4 . En el campo los grupos sociales son mas homogéneos, no existen la gran diferenciación social que se da en la Ciudades 5 . La movilización y actividades de los individuos son menos numerosas que en las ciudades 6 . En el campo los contactos y relaciones entre los individuos son mas estrechos que en las ciudades 7 . Existe similitud entre las actividades, anhelos y propósitos entre la gente del campo, situación que no ocurre en las ciudades


Descargar ppt "Dra. Claudia M Alvarado H. Abg."

Presentaciones similares


Anuncios Google