La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD
PRECAUCIONES DE GOTA HABITACIÓN INDIVIDUAL O COHORTE HIGIENE DE MANOS USO DE BARBIJO QUIRÚRGICO RESTRINGIR EL PERSONAL NO DEBEN INGRESAR ALUMNOS RESTRINGIR LAS VISITAS LIMITAR EL TRASLADO DEL PACIENTE MATERIAL DE USO EXCLUSIVO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD

2 PRECAUCIONES DE GOTA INDICACIONES INFECCIONES BACTERIANAS Infección Meningocócica Meningoencefalitis, epiglotitis y neumonía por Haemophilus influenzae B Neumonía por Mycoplasma pneumoniae Difteria, Coqueluche, Infecciones por Streptococcus pyogenes INFECCIONES VIRALES Rubéola, Parotiditis Parvovirus B19, Adenovirus Virus influenza Respetar los 5 momentos del la higiene de manos Habitación privada o cohorte: si no fuera posible, mantener una distancia de 1metro o mayor entre pacientes. Barbijo quirúrgico: triple capa, triple tableado, con 2 tiras que se atan por arriba de la oreja y 2 por debajo de las orejas, con ajuste nasal. Colocarlo al ingresar a la habitación. Trasladar al paciente solo cuando sea necesario, se le colocara un barbijo quirúrgico y se notificará a los trabajadores de salud que lo van a trasladar y recibir para que tomen las precauciones necesarias Restringir el personal de salud y la visita: solo ingresará el personal necesario para una adecuada atención. No podrán ingresar estudiantes El equipamiento médico debe ser individual y permanecer en la habitación del paciente. Si eso no fuera posible, lavarlo y desinfectarlo antes de usarlo con otro paciente. Material descartable exclusivo: no debe trasladarse de la habitación (está contaminado). Al alta del paciente entregarle el material que pueda requerir (cinta adhesiva, antisépticos, etc.), el resto desecharlo Limpieza y Desinfección: con detergente, seguido de desinfectante o un producto que lave y desinfecte en un paso. Lavar, fregar y desinfectar las superficies cercanas al paciente y frecuentemente tocadas por las manos del personal y pacientes (una vez por turno y al alta del paciente). CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD

3 PRECAUCIONES DE CONTACTO
RESTRINGIR EL PERSONAL NO DEBEN INGRESAR ALUMNOS HIGIENE DE MANOS HABITACIÓN INDIVIDUAL O COHORTE USO DE CAMISOLÍN Y GUANTES RESTRINGIR LAS VISITAS LIMITAR EL TRASLADO DEL PACIENTE MATERIAL DE USO EXCLUSIVO LIMPIEZA Y DESINFECCION UNA VEZ POR TURNO CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD

4 PRECAUCIONES DE CONTACTO
INDICACIONES Colonización - Infección por Bacterias Multirresistentes: Principalmente Bacilos Gramnegativos multirresistentes INFECCIONES VIRALES V. Sincitial Respiratorio, Parainfluenza, Herpes Zóster, Herpes simple mucocutáneo, Fiebres hemorrágicas NFECCIONES CUTÁNEAS Y MUCOSAS Impétigo, celulitis, abscesos, heridas supuradas, úlceras, Difteria cutánea conjuntivitis, escabiosis, pediculosis, DIARREAS: E.coli 0157, Shigella, C difficile, Rotavirus, Enterovirus, Hepatitis A, Cólera Respetar los 5 momentos de la Higiene de manos Habitación Privada o Cohorte: idealmente baño privado. Los elementos de barrera deben almacenarse fuera de la habitación (para evitar su contaminación) Camisolín y Guantes: limpios no estéril, colocárselo antes de entrar a la habitación, quitárselo al salir y desecharlo en bolsa roja. Lavarse las manos inmediatamente después de retirarlos Traslado del paciente: Sólo cuando sea necesario. Dar aviso a los trabajadores que van a recibir al paciente, para que tomen las precauciones de contacto y evitar que permanezca en salas de espera Restringir las visitas y el Personal: solo ingresará el personal necesario para una adecuada atención. No deben ingresar alumnos a las salas de aislamiento El equipamiento médico debe ser individual. Si no fuera posible, lavarlo y desinfectarlo antes de usarlo con otro paciente. Material descartable exclusivo: no debe trasladarse de la habitación (está contaminado). Al alta del paciente entregarle el material que pueda ser de utilidad para el paciente (cinta adhesiva, antisépticos, etc.), el resto desecharlo. Limpieza y Desinfección: Detergente seguido de desinfectante o productos que limpian y desinfectan en un paso. Fregar y desinfectar la unidad, superficies cercanas al paciente y frecuentemente tocadas una vez por turno y al alta del paciente. CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD

5 PRECAUCIONES RESPIRATORIAS
RESTRINGIR EL PERSONAL HIGIENE DE MANOS HABITACIÓN INDIVIDUAL VENTILACIÓN ADECUADA USO DE BARBIJO N95 ALTA EFICIENCIA NO DEBEN INGRESAR ALUMNOS RESTRINGIR LAS VISITAS LIMITAR EL TRASLADO DEL PACIENTE MATERIAL DE USO EXCLUSIVO LIMPIEZA Y DESINFECCION UNA VEZ POR TURNO CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD

6 PRECAUCIONES RESPIRATORIAS
INDICACIONES Tuberculosis Sarampión Varicela Herpes Zoster generalizado o en inmunocomprometidos Respetar los 5 momentos del la higiene de manos Habitación Privada con puerta cerrada: preferentemente con presión negativa, si no fuera posible usar Purificador de aire con filtro HEPA. En caso de contar con acondicionador de aire, el aire no debe compartirse con el resto de las habitaciones, los filtros deben cambiarse al alta del paciente. Si no se dispone de salas de aislamiento adecuadas, se debe aislar en salas con buen flujo de aire, ventanas amplias al exterior que permitan el ingreso de la luz solar (fuente natural de rayos UV), si la temperatura lo permite, mantener las ventanas abiertas (con mosquiteros). Los extractores de aire reducen la carga de microorganismos Barbijo N95: debe colocarse antes de ingresar a la habitación y retirarlo fuera de la misma. No debe compartirse, ni quedar colgado en puertas, sino guardado adecuadamente Trasladar al paciente solo cuando sea necesario, se le colocara un barbijo quirúrgico y se notificará a los trabajadores de salud que lo van a trasladar y recibir para que tomen las precauciones necesarias. Al paciente se le dan las pautas para reducir el contagio, si tose darle toallas descartables y una bolsita impermeable para desecharlas. Restringir las visitas y el personal de salud: solo ingresará el personal necesario para una adecuada atención. No podrán ingresar estudiantes. El equipamiento médico debe ser individual y permanecer en la habitación del paciente. Si eso no fuera posible, lavarlo y desinfectarlo antes de usarlo con otro paciente. Material descartable exclusivo: no debe trasladarse de la habitación (está contaminado). Al alta del paciente entregarle el material que pueda requerir (cinta adhesiva, antisépticos, etc.), el resto desecharlo Limpieza y Desinfección: con detergente, seguido de desinfectante o con un producto que lave y desinfecte en un paso. Lavar, fregar y desinfectar las superficies cercanas al paciente y frecuentemente tocadas por las manos del personal y pacientes (una vez por turno y limpieza terminal al alta del paciente). CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD

7 PRECAUCIONES ESTANDAR
Toda exposición a sangre u otros fluidos corporales tienen el potencial de causar infección HIGIENE DE MANOS USO DE GUANTES Y CAMISOLÍN USO DE ANTIPARRAS Y BARBIJO QURÚRGICO PROHIBIDO RE ENCAPUCHAR MANEJO ADECUADO DE PUNZOCORTANTES Y RESIDUOS PATÓGENICOS NO AGITAR LA ROPA RETIRARLA EN BOLSA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN SIEMPRE QUE HAYAN DERRAMES PROTOCOLO DE LA TOS CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD

8 PRECAUCIONES ESTANDAR
Se basan en el principio que toda la sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, piel no integra, y las mucosas pueden transmitir infecciones Respetar los 5 momentos del la higiene de manos Evite el contacto innecesario con las superficies cercanas al paciente. Equipo de Protección personal (EPP): úselo cuando la interacción con el paciente o el equipamiento médico indica que puede haber contacto con sangre o fluidos corporales. Guantes: usar guantes siempre que se anticipe la posibilidad de tomar contacto con sangre, fluidos, secreciones, excreciones, mucosas, o piel lesionada u objetos contaminados. Retíreselos inmediatamente después de su uso. No use el mismo par de guantes para la atención de varios pacientes. Cambiar los guantes después de cambiar los vendajes de una herida, o tocar otra parte del cuerpo contaminada, antes de tocar un área limpia del mismo paciente. Camisolín: para proteger la piel y evitar contaminar la ropa durante los procedimientos y actividades relacionadas con la atención de los pacientes, cuando se anticipa el contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones. Quítese el camisolín y lávese las manos antes de retirarse del entorno del paciente. Protección de boca nariz y ojos: durante procedimientos y actividades, cuando se anticipa el contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones. Durante los procedimientos que generan aerosoles usar: antiparras, gafas o cubrecaras y barbijo quirúrgicos. El equipamiento médico contaminado: lavarlo y desinfectarlo o esterilizarlo según corresponda. Material descartable contaminado: desecharlo en bolsa roja Limpieza y desinfección: inmediatamente después de que ocurran derrames. Textiles y lavandería: agite lo menos posible la ropa, para evitar contaminar a las personas, el aire y las superficies. Trasladar la ropa embolsada y en carros diferentes a los utilizados para el traslado de la ropa limpia Protocolo de la tos: cubrirse al toser o estornudar. Ofrecer barbijo quirúrgico a las personas que tosen. Dar pautas para reducir el contagio, proporcionarle toallas descartables y una bolsita impermeable para desecharlas. CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD


Descargar ppt "CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADOS DE LA SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google