La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Charla para Colegios prevención de accidentes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Charla para Colegios prevención de accidentes"— Transcripción de la presentación:

1 Charla para Colegios prevención de accidentes
Ayudando desde nuestra experiencia.

2 Grupo Ultreya Somos un grupo de personas con discapacidad adquirida por diferentes causas, que queremos ayudar a personas con las mismas características que nosotros, desde nuestra experiencia. Decidimos conformarnos como grupo para poder brindar apoyo, contención y asesoramiento a otras personas, familias y/o amigos en la misma situación ya que no nos fue fácil encontrar lugares que respondan a necesidades surgidas de esta nueva condición. No es fácil encontrar lugares que brinden información acerca de las oportunidades de inclusión luego del periodo de rehabilitación, especialmente en personas con marcha independiente o asistida.

3 Analía- Alejandro- Martin
Pierre Lucas

4 Analía: tengo 32 años, estudie y ejercí como periodista
Analía: tengo 32 años, estudie y ejercí como periodista. En el 2003 tuve un accidente de transito cuando salía de trabajar. Después del accidente estuve 30 días en coma y luego internada 5 meses en hospitales y clínicas de rehabilitación. No podía hablar ni comía, tenia sonda y una traqueotomía. Tengo una plaqueta en el cráneo. Con mucha rehabilitación de Kinesiología, Psicopedagogía, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y gracias al apoyo de mi familia y mis amigos y los profesionales avance hasta ahora. Como secuelas del accidente tengo una hemiparesia derecha y afasia de expresión. Actualmente, trabajo como voluntaria en una fundación y sigo con Fono. Durante mucho tiempo estuve muy enojada con lo que me toco vivir pero ahora entiendo cual es mi realidad y tengo ganas de ayudar a otras personas que estén atravesando lo mismo que yo. .

5 Pierre: tengo 32 años y soy Licenciado en administración de empresas
Pierre: tengo 32 años y soy Licenciado en administración de empresas. Hace nueve años estaba teniendo una trayectoria común a mis amigos de estudios y esperaba poder trabajar después del último año que cursaba en la universidad una Maestría en Evaluación de proyectos y desarrollo industrial, pero tuve un accidente de auto en que me quede un mes y medio en coma. El accidente tuvo varias consecuencias como problemas de equilibrio, de memoria y de articulación que trabajo rehabilitándome físicamente y cognitivamente. También tomo clases de Portugués, de Teatro, y de salsa. Espero poder ayudar a otras personas que han pasado por lo mismo y que necesiten apoyo

6 Lucas: tengo 30 años, soy Organizador Profesional de Eventos y a los 24 años haciendo pirámides humanas en una pileta sufrí un acv al realizar una flexión brusca del cuello. Estuve 15 días internado en terapia intensiva, 7 de esos  en coma farmacológico. Al despertar del coma me encontré con otra realidad, tenía una hemiplejia izquierda, no podía mover de ninguna manera ni brazo ni pierna. Después pase a una clínica de rehabilitación donde estuve 5 meses  hasta poder deambular con bastón. Tuve una recuperación buena, actualmente    tengo una hemiparesia izquierda,  sigo con kinesiología, hidroterapia, psicología y estoy entrenando en natación para competir. Sigo en la búsqueda de Empleo  e Independización. porque? , Porque a mi? ,para qué?, son las preguntas que me hice desde que sufrí el acv ,es por eso que decidí unirme a Ultreya y transformar esa energía en algo más positivo como poder ayudar a otros que transitan por el mismo camino que yo realice.

7 Martín: Tengo 37 años. 6 años atrás tuve un accidente automovilístico y desde entonces estoy en tratamiento. Como secuelas del accidente tengo disartria, problemas en la marcha y el equilibrio y desorientación temporo espacial. Hice rehabilitación para volver a aprender a comer, caminar y hablar. Anteriormente me desempeñaba como asesor de inversiones en una empresa. Actualmente continúo tratamiento de Kinesiología y Fonoaudiología. Hago musicoterapia, juego al golf y 1 vez por semana voy a la empresa pero realizo tareas diferentes a las de antes. Como la vida me dio esta nueva oportunidad creo fuertemente que vale la pena pertenecer a un grupo que me permita ayudar a otras personas que estén pasando por el mal momento que yo tuve que atravesar.

8 Situaciones que exigen prudencia:
. Cruzar la calle como peatones . Manejar . Tomar alcohol . Realizar deportes extremos

9 Testimonios “Al principio, sentí mucho miedo y mucha tristeza. Lloré mucho, porque pensaba que la Ana que yo había conocido se había ido para siempre. Ese mismo año falleció mi abuelo y mi papa, y creo que ninguna de las otras dos situaciones me hizo tan mal como tu accidente. Uno está preparado para la muerte de un abuelo y puede aceptar la muerte de un padre, pero creo que nunca se está preparado para algo así respecto de un amigo, de alguien de su grupo, de un par. Y más en esa época de la vida en la que todavía nos creemos invencibles e inmunes a todo. Lloraba todo el tiempo, en mi casa, en la oficina, en el colectivo. No lo podía contener. Hasta dude de que como grupo de amigos fuéramos a seguir todos juntos. Sin embargo, y por el contrario, entre todos estuvimos cada vez más juntos, porque sabíamos que teníamos que estar con vos. Íbamos a verte todas las veces que podíamos, y aunque la razón por ahí nos decía que tal vez nunca salieras de ese estado, poníamos todo nuestras esperanzas en que sí lo hicieras.” (Amigo de Analía)

10 Como peatones: No ir distraídos No cruzar hablando por celular
Estar atentos a lo que los autos puedan hacer

11 Como conductores: Manejar a conciencia Cuidar al peatón
Consumo de alcohol Correr picadas Respetar las normas de transito, previene accidentes Semáforos Limites de velocidad Cinturón de seguridad Cuidar al peatón Movilidad reducida No videntes No oyentes distraídos Peatones q capaz no ven bien o no escuchan, q no se les nota Como poder seguir saliendo y tomar sin manejar. Concejos.

12 Algunos números que dicen mucho:
El 80% de los accidentes se debe a factores humanos Los jóvenes entre 18 y 30 años mueren mas en la calle que por enfermedades El alcohol genera imprecisión para maniobrar y un retardo en la reacción. Aunque no lo notemos, los sentidos sufren una alteración en la percepción de las distancias y los tiempos. No se suban a un auto de alguien que tomo

13 Si se puede prevenir, NO es un accidente

14 Testimonio “sentí mucha incertidumbre, en especial cuando nos decían que no ibas a pasar la noche...la idea de la muerte es muy alejada en una persona de 23 años...luego, cuando pasaste la etapa más crítica y ya no estabas internada, era el ver cómo ibas a poder relacionarte vos con nosotros y especialmente nosotros con vos. Me pasó que me empecé a fijar cómo podíamos hacer para que te sientas lo más cómoda posible en las reuniones y creo que fue por eso que también empezamos a jugar al Uno, un juego que exigía el reconocimiento de colores y números y eso era algo que te ayudaba bastante, sin mencionar que nos empezamos a enganchar todos y se nos convirtió en un juego con apuestas!!!! Jaja. Creo que el principal sentimiento es la incertidumbre de lo desconocido y luego ese sentimiento desaparece con el correr del tiempo y con la información que se va recopilando al respecto y especialmente con la experiencia del estar compartiendo juegos y momentos con vos.” (amiga Analia)

15 Testimonios “El primer verano después de 2 años del accidente q te vi en silla de ruedas y apenas dabas unos pasos y hablabas poco, sentí lo mismo q vos, Impotencia de no poder cambiar esa situación. Y tristeza también. (prima de Pierre) “cuando te llevaron a la clínica de rehabilitación también fue duro, pues apenas nos reconocías y en especial porque tuviste que aprender todo de cero, volviste a nacer y además, no sabíamos cuáles eran tus necesidades, no sabíamos bien cómo nos teníamos que manejar para ayudarte y que puedas avanzar día a día. Al principio nos juntábamos a la tarde y te decíamos que nos repitas los nombres de cada uno, así los volvías a aprender y memorizar. Y capaz que era tensionante cuando salíamos a la calle a caminar porque todavía no estabas caminando bien y te llevabas todo por delante. También era difícil porque te costaba mucho expresarte y muchas veces terminábamos adivinando que querías o necesitabas.- Me parece que lo más difícil es eso, que uno no sabe las necesidades de las personas con capacidades diferentes (nadie te explica que es lo que tenés que hacer o cómo te tenés que manejar, se va aprendiendo sobre la marcha). (amiga Analia)

16 Conclusiones Esta nueva condición nos hizo valorar cosas que antes no teníamos “tiempo” de pensar… La vida… El tiempo… Los lazos… Para pensar: . Soy un peatón prudente? . Uso siempre el cinturón de seguridad? . Me subí alguna vez a un auto cuyo conductor estaba alcoholizado?

17 Testimonio “Aun tengo guardada la notita que nos hiciste a todos los que estuvimos cerca tuyo, pidiendo que vivamos la vida que no nos hagamos problema x boludeses... Yo en mas de una ocasión hablo de esa nota y repito esas palabras, me enseñaste mucho” (prima de Lucas)

18 Lo bueno es que se puede prevenir!
Video Ultreya afasia Nosotros también pensábamos que no nos pasaría nunca nada… Lo bueno es que se puede prevenir!

19 Contacto www.grupoultreya.com.ar info@grupoultreya.com.ar
página: Ultreya

20 Gracias!


Descargar ppt "Charla para Colegios prevención de accidentes"

Presentaciones similares


Anuncios Google