La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La inmaculada concepción de la Virgen María

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La inmaculada concepción de la Virgen María"— Transcripción de la presentación:

1 La inmaculada concepción de la Virgen María
Homilía el día de su solemnidad. 8 de diciembre de 2017. “Dios creó un paraíso para el hombre y lo llamó Edén. Dios se creó un paraíso para sí mismo y lo llamó María.” San Luís María Grignon de Montfort

2 Lectura del libro del Génesis (3,9-15
Lectura del libro del Génesis (3, ): Después que Adán comió del árbol, el Señor llamó al hombre: «¿Dónde estás?» Él contestó: «Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí.» El Señor le replicó: «¿Quién te informó de que estabas desnudo? ¿Es que has comido del árbol del que te prohibí comer?» Adán respondió: «La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto, y comí.» El Señor dijo a la mujer: «¿Qué es lo que has hecho?» Ella respondió: «La serpiente me engañó, y comí.»

3 El Señor Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho eso, serás maldita entre todo el ganado y todas las fieras del campo; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; establezco hostilidades entre ti y la mujer, entre tu estirpe y la suya; ella te herirá en la cabeza cuando tú la hieras en el talón.» El hombre llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven.

4 Salmo 97,1.2-3ab.3c-4 R/. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas Cantad al Señor un cántico nuevo,  porque ha hecho maravillas:  su diestra le ha dado la victoria,  su santo brazo. R/. El Señor da a conocer su victoria,  revela a las naciones su justicia:  se acordó de su misericordia y su fidelidad  en favor de la casa de Israel. R/. Los confines de la tierra han contemplado  la victoria de nuestro Dios.  Aclama al Señor, tierra entera;  gritad, vitoread, tocad. R/.

5 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (1,3-6
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (1, ): Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor. Rostros sonrientes de Jesús:

6 Él nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en alabanza suya. Por su medio hemos heredado también nosotros. A esto estábamos destinados por decisión del que hace todo según su voluntad. Y así, nosotros, los que ya esperábamos en Cristo, seremos alabanza de su gloria.

7 Lectura del santo evangelio según san Lucas (1
Lectura del santo evangelio según san Lucas ( ): En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél.

8 El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?»

9 El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.» María contestó: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y la dejó el ángel.

10 ... y el Angel se retiró (Lc 1,26-38).
La omnipotencia de Dios, se ha dicho, consiste en crear a un ser libre, a su imagen y semejanza, y retirarse, para crear a su alrededor, alrededor del ser creado, un espacio de libertad. De manera que, para ello, Dios infinito y eterno, debe encogerse, apartarse un poco, para que el hombre y la mujer sean libres. Si el hombre y la mujer quieren, pueden vivir como si Dios no existiera. Dios lo hace posible. Dios sólo entra en el espacio de libertad del hombre, si éste le da permiso.

11 Es lo que acabamos de escuchar: María le dice sí a Dios, y por ello Dios puede entrar en la historia de la libertad humana. Una libertad herida por el pecado (aunque no la de María); una libertad inclinada al mal, pero una libertad, al fin y al cabo. Una libertad que le puede llevar, al hombre y a la mujer, a una eternidad de delicias, en el cielo (con María, todos los santos y los ángeles), o a una eternidad de tormentos en el Infierno, con los demonios.

12

13 Dice el Padre Amorth, el exorcista de Roma, ya fallecido: “El mal ha entrado en el mundo cuando Dios ha querido crear unos seres de una grandeza extraordinaria, tanta para el ángel, como para el hombre, la libertad es algo irrenunciable.”

14 Dios, porque nos ama eternamente con un Amor infinito, nos quiere eternamente con Él en el cielo, y por ello ha venido a salvarnos de la esclavitud del pecado y de la muerte. "Le pondrás Jesús, porque El salvará del Pecado a su pueblo", le dirá el Angel a San José, en un sueño.

15 María es concebida sin pecado original y no conocerá nunca el pecado, ni la corrupción de la muerte, consecuencia del pecado. Dios quiso que no tuviera pecado la que iba a dar al mundo el salvador del pecado, ni podía conocer la corrupción del sepulcro la que dio a luz al Autor de la Vida. Basilica Menor de la Inmaculada Concepción, Chignahuapan, México

16 Hermanos y hermanas, que grandes privilegios los de la Siempre Virgen María, al ser Inmaculada en su Concepción, y al ser Asunta al Cielo. Sí, ciertamente, grandes e insondables privilegios, pues grande e insondable iba a ser su misión de ser la Madre de Dios, a pesar de ser criatura mortal como nosotros. Pero aquí se acabaron los privilegios, pues por todo lo demás pasó por las penalidades y sufrimientos propios de la condición humana frágil y mortal. Miles de fieles participaron de la procesión en honor a la Inmaculada Concepción. En San Juan, Argentina.

17 Tener que dar a luz en una cueva, pues no había sitio en el hostal, ni nadie que les quisiera dar posada. La huida a Egipto, para salvar a su hijito de la muerte. La vida de una familia de emigrantes en país extraño, con todo lo que esto comporta de penalidades. No consta que José tuviera permiso de residencia y trabajo de parte del Faraón.

18 Luego los 30 años de vida humilde en Nazaret
Luego los 30 años de vida humilde en Nazaret. "¿Qué puede salir de bueno de Nazaret?", alguien preguntará. Los 3 años de vida pública de Jesús, en los cuales, su Hijo, el dueño de todo el universo no tiene donde reclinar la cabeza. La Pasión amarga y dolorosa de Jesús. De la cual María será un testigo muy cercano. La cruz redentora.

19 Ella al pie de la Cruz, con una espada atravesando su alma
Ella al pie de la Cruz, con una espada atravesando su alma. La co-redención. María unirá sus sufrimientos a los de su Hijo, para la salvación del mundo. En Fátima, la Virgen les pregunta a los tres pastorcillos, y nos pregunta a cada uno de nosotros: "¿Queréis aceptar de Dios todos los sufrimientos que Él quiera enviaros, como reparación por los pecados con que es ofendido y como súplica por la conversión de los pecadores?". "¡Sí, queremos!", responderán los tres inmediatamente. Y la Virgen les dijo, y nos dice también a cada uno de nosotros: "Tendréis, pues, mucho que sufrir, pero la Gracia de Dios será vuestra fortaleza".

20 Todos los sufrimientos de María quedarán olvidados, pero, con la alegría inmensa de ver a su Hijo resucitado, en la mañana de Pascua. Y qué inmensa será también su alegría al ver nacer la Iglesia el día de Pentecostés, cuando aquellas lenguas de fuego se posaron sobre los temerosos apóstoles, reunidos en torno a ella, haciendo de ellos unos valientes y entusiastas anunciadores del Evangelio de la Salvación, a todos los Pueblos de la tierra.

21 María Inmaculada, ayúdanos a no desfallecer en nuestra ardua lucha contra el pecado. Ayúdanos a colaborar, con decisión y entusiasmo, en la admirable obra de la redención de los hombres. Para que un día lleguemos, con muchos amigos y amigas a la fiesta de la alegrías eternas, que Dios nos tiene preparada en el Cielo desde toda la eternidad. Amén.

22 Poema a la Inmaculada Concepción
poema-a-la-inmaculada-concepc#c530490 Por alguna razón, la gente suele pensar que la Patrona de España es la Virgen del Pilar, pero no es así (La Virgen del Pilar es patrona de la Hispanidad). La patrona de España es la Inmaculada Concepción. Fue proclamada Patrona de España por el papa Clemente XIII, mediante la bula Quantum Ornamenti, del 25 de diciembre de 1760, a solicitud del rey Carlos III (en la imagen de la izquierda). En enero del año siguiente, el Rey firmó un decreto proclamando legalmente a la Inmaculada patrona de todos sus dominios, con el título de “Universal Patronato de Nuestra Señora en la Inmaculada Concepción en todos los Reinos de España e Indias”.

23 Esa proclamación no se hizo a la ligera, sino que es muestra de que en España se ha defendido este dogma desde mucho antes de que fuera declarado como tal por la Iglesia. Desde el siglo VI, con el breviario de San Isidoro (a la izquierda), se celebra en España esta fiesta, los santos padres españoles hablan de esta doctrina en sus escritos, hacer juramento de defenderla era una condición necesaria para ser admitido en las universidades españolas, además de en innumerables cofradías y otros grupos, la Inmaculada es la patrona de la Infantería española y, antiguamente en España, el Día de la Madre se celebraba hoy. La misma invocación “Mater Immaculata” se incluyó en las letanías del Rosarío a petición de Carlos III.

24 Antiguamente, la gente solía saludar al llegar a una casa diciendo “Ave María Purísima“, a lo que se contestaba “Sin pecado concebida". Este saludo sólo persiste ya en los conventos y en el confesionario, pero el amor a la Virgen concebida sin pecado es algo más español que los Reyes Católicos (los cuales, por cierto, eran miembros de la Cofradía de la Purísima Concepción), que el descubrimiento de América o que la bandera rojigualda y debería conservarse y aumentarse en todos nosotros.

25 El Papa Pío IX, que proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854, también mandó construir la imagen de la Inmaculada que hay en la Plaza de España en Roma y, en aquella ocasión, declaró: “Fue España, la Nación, que por sus reyes y por sus teólogos, trabajó más que nadie para que amaneciera el día de la proclamación del dogma de la Concepción Inmaculada de María". Como reconocimiento por parte de la Santa Sede de este hecho, concedió a España el privilegio de usar ornamentos litúrgicos azules en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. El azul no es un color propiamente litúrgico y sólo puede usarse en esta fiesta y en los países del antiguo Imperio Español (Hispanoamérica, Filipinas, partes de Estados Unidos, etc.).

26 Propongo que, como ya hicimos en otra ocasión en esta fiesta, recojamos algunas poesías sobre la Inmaculada Concepción o sobre la Virgen en general. Cada lector, que copie en los comentarios algún poema que le guste sobre este tema. Pueden ser propios o tomados de algún otro autor. Para romper el hielo, voy a empezar yo con una décima que he escrito (y que es cantada por mi mujer en el vídeo):

27 El texto de la décima, que forma parte del libro Romero a Roma, es:
¿Será azul el dulce manto De la Virgen, mi Señora, Por el cielo donde mora Con el Dios tres veces santo? ¿O no será que el encanto De este cielo y su color Vienen de que el Creador Pensando estaba aquel día En la Virgen que vendría Y en su manto acogedor? ¿Alguien más se anima a alabar a la Virgen sin pecado y a bendecir a Dios, que la creó?

28 Yolanda Hace un par de años escribí esto por encargo. No me es difícil versificar, pero chispa lírica no acabo de tener, que no es lo mismo que contar sílabas. No obstante, mes esperé cuanto pude en un soneto sobre la Anunciación: FIAT A casa de la Virgen Nazarena Gabriel, el mensajero, llega un día. El nombre de la Virgen es María y se deshace en cortesía: “Gratia plena”. Se turba la doncella ante la escena. Y el ángel lo adivina, se diría: “No temas, que te traigo la alegría, de estar ante el Señor de gracia llena”. “No entiendo qué me quieres, mensajero; aun bienaventurada, soy su ancilla, su sierva fiel, su esclava más sencilla”. “Señor, lo que tú quieras, eso quiero, hágase en mí, Señor, la maravilla y llámeme dichosa el mundo entero”

29 Bruno JCA: Es una buena cuestión, que siempre surge. El problema es que los decretos correspondientes, hasta donde yo he podido encontrar, no son accesibles por Internet. En cualquier caso, 1854, la fecha de proclamación del dogma, no es ni mucho menos la única fecha que hay que tener en cuenta. La fiesta de la Inmaculada en sí era celebrada en España desde el siglo VI. Se sabe que el uso del azul para esta fiesta era anterior a la proclamación del dogma. Por ejemplo, el decreto de la Sagrada Congregación de Ritos de 23 Febrero 1839, hace referencia a dicho uso. Es decir, cuando en 1864 se concede a España formalmente el privilegio, lo que se hace es legitimar un uso anterior como excepción de la uniformización realizada en 1863 por Pío IX (Ineffabilis Deus). Por lo tanto, podría entenderse perfectamente que el privilegio se extiende a las antiguas Españas, que tenían la misma tradición de defensa de la Inmaculada y que, es de suponer, ya utilizaban el color azul anteriormente. Los liturgistas que hablan del tema, hasta donde yo sé, dejan ese punto más o menos nebuloso.

30  Maribel En este Mundo al vivir de maldades y vileza, con amor quiero decir: ¡Bendita sea tu pureza! Saca de mí tanta hiel como mi alma desea, para poder serte fiel y eternamente lo sea.  Es tu planta virginal la que a Satán pisotea. No hubo falta original pues todo un Dios se recrea. Cuando al arcángel Gabriel le mostraste tu extrañeza “Dios se fijó -dijo aquel- en tan graciosa belleza” Y por ello se cumplió de un Mesías la promesa. Tal milagro se debió a Ti, celestial princesa.

31 Pues por Tu gran decisión en la tierra nacería un Dios que trajo el perdón, Virgen Sagrada María. De tu Hijo el padecer ¡qué dolor te producía! Por eso todo mi ser yo te ofrezco en este día. Tómalos, yo te lo ruego, Santa Virgen de Pasión. Con mi amor te los entrego: alma, vida y corazón. Si de Ti me separara disculpa mi obcecación; como Tu manto me ampara mírame con compasión. Y cuando la triste hora de morir me llegue un día, en Ti confío, Señora, ¡No me dejes, Madre mía!

32 José Manuel Genovés Escrito después de rezar Laudes con los niños, esta misma mañana... Como una espada, el dolor atravesaba tu vida sin romperla ni mancharla. Como la luz al cristal  dejó Nuestro Dios Tu alma: Inmaculada. Recreada, nueva Eva, Mujer de verdad, sin mancha, como te pensó al crearte porque te vio abrazada a la cruz del Salvador Nuestro Dios, te hizo Santa: Inmaculada.

33 Tras los pasos de tu Hijo, desde Caná hasta el Calvario te atravesó la pena pero te dejó sin mancha: Inmaculada. No te da miedo acercarte a los hombres pecadores, ni con tus manos santas señalar nuestro pecado y mostrarnos el camino para limpiar nuestras manchas. Inmaculada. Pues tu Hijo nos ha dado a su Madre como guarda, Auxilio, Consuelo, Reina, María siempre bendita, Inmaculada.

34  Padre Joan Manuel Serra Oller
“Dios creó un paraíso para el hombre y lo llamó Edén. Dios se creó un paraíso para sí mismo y lo llamó María.” “Dios creó un depósito de todas la aguas, y lo llamó mar. Creó un depósito de todas las gracias y lo llamó María.” San Luís María Grignon de Montfort

35 La oración del Papa Francisco a la Inmaculada Concepción de María

36 El Papa Francisco realiza también este año (2013), el tradicional acto de veneración homenaje y oración a la Virgen Inmaculada Recorriendo idealmente la peregrinación que tantas veces cumplieron sus predecesores, el Papa Francisco realiza también el 8 de diciembre, el tradicional acto de veneración, homenaje y oración del Obispo de Roma a los pies de la imagen  de la Madre de Dios, que vela sobre la diócesis del Papa, desde lo alto de la columna de la plaza de España. La misma que el beato Pío IX, hizo colocar sobre una columna como perenne recuerdo del Dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que había proclamado el 8 de diciembre de 1854.

37 "La Inmaculada es fruto del amor de Dios que salva el mundo"
"La Inmaculada es fruto del amor de Dios que salva el mundo".... "¡Qué bella es nuestra Madre que pone su mirada de amor sobre nosotros!" destacó el Papa Francisco el 8 de diciembre de 2013. Alabando la belleza de la Madre de Dios y Madre nuestra invitó a todos los fieles a reconocer en María nuestro destino verdadero, nuestra vocación más profunda: ser amados, ser transformados por el amor de Dios. Nos preparamos a celebrar la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, con el ruego que el Papa Francisco le dirigió en su oración a la Virgen Santa: "Ayúdanos a escuchar la voz del Señor: el grito de los pobres, enfermos y necesitados, los ancianos y los niños, toda vida humana sea siempre amada y venerada"

38 Oración del Papa Francisco a la Virgen Inmaculada
Virgen Santa e Inmaculada, a Ti, que eres el orgullo de nuestro pueblo y el amparo maternal de nuestra ciudad, nos acogemos con confianza y amor. Eres toda belleza, María. En Ti no hay mancha de pecado. Renueva en nosotros el deseo de ser santos, que en nuestras palabras resplandezca la verdad, que nuestras obras sean un canto a la caridad,que en nuestro cuerpo y en nuestro corazón brillen la pureza y la castidad, que en nuestra vida se refleje el esplendor del Evangelio. Eres toda belleza, María. En Ti se hizo carne la Palabra de Dios.

39 Ayúdanos a estar siempre atentos a la voz del Señor, que no seamos sordos al grito de los pobres, que el sufrimiento de los enfermos y de los oprimidos no nos encuentre distraídos, que la soledad de los ancianos y la indefensión de los niños no nos dejen indiferentes, que amemos y respetemos siempre la vida humana. Eres toda belleza, María. En Ti vemos la alegría completa de la vida dichosa con Dios. Haz que nunca perdamos el rumbo en este mundo, que la luz de la fe ilumine nuestra vida, que la fuerza consoladora de la esperanza dirija nuestros pasos, que el ardor entusiasta del amor inflame nuestro corazón, que nuestros ojos estén fijos en el Señor, fuente de la verdadera alegría. Eres toda belleza, María. Escucha nuestra oración, atiende a nuestra súplica, que el amor misericordioso de Dios en Jesús nos seduzca, que la belleza divina nos salve, a nosotros, a nuestra ciudad y al mundo entero. Amén.

40 Francisco Sequeira Data de publicació: 22 de nov. 2012 SUBSCRIU-M'HI 1,7M Cantos nicaragüenses tradicionales, en honor a la Inmaculada Concepción de María. Cantos a la Purísima - Por eso el cristianismo, oh virgen de concepción, sale al mundo.wmv

41 Semana Santa en la Ciudad de León
Data de publicació: 3 de nov. 2016 SUBSCRIU-M'HI 1,9M HOMENAJE A LA PATRONA DE NICARAGUA Canto a la Purísima Concepción de María ¿Quién Causa Tanta Alegría...? ¡La Concepción de María! María de Nicaragua, Nicaragua de María. [CANTO A LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA: DIOS TE SALVE MADRE NUESTRA]

42 Cantos a la Purísima - Tu gloria; Toda Hermosa y Alabado Final.wmv
Cantos nicaragüenses tradicionales, en honor de la Purísima Concepción de María.

43 Purisima - Dulces Himnos cantando a Maria.
“María vencedora del fiero dragón” Este video fue hecho con fotos de las dos imágenes de la Concepción de María de las distintas Parroquias de la ciudad de Rivas, Nicaragua. (Parroquia San Francisco de Asís y Parroquia San Pedro) la imagen que sale en la carroza de El Corazón de Jesús esa imagen pertenece a la Parroquia San Pedro, y la mayoría de las imágenes corresponden a la de la Parroquia San Francisco de Asís

44 QUIÉN CAUSA TANTA ALEGRÍA https://www.youtube.com/watch?v=sP7leNoPUjk
LaCunetaSonMachin Data de publicació: 4 de des. 2013 SUBSCRIU-M'HI 12M

45 Tv Merced - Televisión Que Edifica Data de publicó: 10 de nov. 2016
Cumbias a la Virgen María - Mix La Purisima ¿Quien causa tanta alegría? La concepción de maría.

46 Editado por: Padre Juan Manuel Serra i Oller Las fuentes de los textos se indican en cada diapositiva del powerpoint. Preparado para: Y


Descargar ppt "La inmaculada concepción de la Virgen María"

Presentaciones similares


Anuncios Google