La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA PREPARATORIA BENJAMÍN FRANKLIN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA PREPARATORIA BENJAMÍN FRANKLIN"— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA PREPARATORIA BENJAMÍN FRANKLIN
Equipo: 7 INTEGRANTES: Ricardo Domínguez Landa (inglés) Carlos Alberto Gutiérrez (Física) Eric Benítez Leonardo (Formación Humana) Curso en el que se planea llevar a cabo: Nombre del proyecto: Drogas en el organismo

2 La Interdisciplinariedad
Producto 1 La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es aquello que se lleva a cabo a partir de la puesta en práctica de varias disciplinas 2. ¿Qué características tiene ? La interdisciplinariedad supone la existencia de un grupo de disciplinas relacionadas entre sí y con vínculos previamente establecidos, que evitan que se desarrollen acciones de forma aislada, dispersa o segmentada. Se trata de un proceso dinámico que pretende hallar soluciones a diferentes dificultades de investigación. 3. ¿Por qué es importante en la educación? La importancia de la interdisciplinariedad aparece con el propio desarrollo científico-técnico, que desembocó en el surgimiento de múltiples ramas científicas. Esta dinámica hizo que la necesidad de integrar situaciones y aspectos para generar conocimientos sea cada vez mayor. Gracias a la interdisciplinariedad, los objetos de estudio son abordados de modo integral y se promueve el desarrollo de nuevos enfoques metodológicos para la resolución de problemas. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Permitiendo que sean ellos los que protagonicen el proceso. Dándoles el valor y el peso necesario para aprender a aprender.

3 El Aprendizaje Cooperativo
Producto 1 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Programas. (Indicativo, operativo, etc.) Tic´s Actitud Espacios adecuados Conocimiento pleno del o los temas a trabajar 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Es fundamental, ya que si no se prepara con antelación, se planea de manera adecuada, el desarrollo entonces no podría ser efectivo. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. 2. ¿Cuáles son sus características? - Permite reconocer a las diferencias individuales, aumenta el desarrollo interpersonal. - Permite que el estudiante se involucre en su propio aprendizaje y contribuye al logro del aprendizaje del grupo, lo que le da sentido de logro y pertenencia y aumento de autoestima. - Aumenta las oportunidades de recibir y dar retroalimentación personalizada.

4 Producto 1 3. ¿ Cuáles son sus objetivos?
Desarrollar habilidades interdisciplinariedad. Adquirir valores y valores sociales. Incrementar el rendimiento académico. Facilitar el entendimiento y resolución de problemas. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Andamiaje. Brindar al estudiante los medios para que adquiera seguridad y conocimiento. Compartir las condiciones de la tarea, establecer las normas de participación social, los papales y las acciones de los participantes. 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? Asumiendo una responsabilidad compartida, obteniendo resultados contemplados desde la planeación.

5 PRODUCTO 3

6 PRODUCTO 4

7 PRODUCTO 5

8 PRODUCTO 6 ANALISIS MESA DE EXPERTOS General
Planeación de proyectos Interdisciplinarios Documentación del proceso y portafolios de evidencias ¿A qué responde la necesidad de crear proyectos interdisciplinarios como medio de aprendizaje? Invocar el trabajo autónomo de los alumnos para que construyan y generen respuesta. ¿Cuáles son los elementos fundamentales para la estructuración y planeación de los proyectos interdisciplinarios? Compromiso del docente Conocer el programa Hacer conexiones con otra materia con base en un proyecto ¿Cuál es “el método” o “los pasos” para acercarse a la Interdisciplinariedad”? Conocer bien el programa Intercambiar los programas con otros profesores Obtener propuestas problematizadora con base al método de indagación Elegir un momento del año para reunión entre profesores y definir métodos evaluación Organizar horarios semanales o mensuales de todos los maestros para dar seguimiento al proyecto Dividir el proyecto en etapas y diferenciar su autogestión con productos verificables y evaluables Producto final para evaluar Retroalimentación al alumno ¿Qué características debe de tener el nombre del proyecto interdisciplinario? Que sea atractivo, vigente, de interés común y que tenga una utilidad práctica, que genere evolución en el conocimiento y que involucre varias áreas. ¿Qué se entiende por “Documentación”? Es una herramienta que permite al docente contar con evidencias claras del proceso de instrucción que se está viviendo dentro del proyecto y evaluar la significación progresiva del proceso de aprendizaje de los alumnos ¿Qué evidencias de documentación concretas se esperan cuando se trabaja de manera interdisciplinaria? Videos Audios Fotografías Visitas virtuales Evaluaciones Documentos físicos y digitales ¿Cuál es la intención de documentar en un proyecto y quién lo debe de hacer? Tener evidencia del aprendizaje por parte del alumno y todos los integrantes del proyecto deben hacerlo

9 PRODUCTO 6 ANALISIS MESA DE EXPERTOS General
Gestión de Proyectos interdisciplinarios El desarrollo profesional y la formación docente ¿Qué factores se deben tomar en cuenta para hacer un proyecto? ¿Cómo se deben organizar? Tomar en cuenta la línea pedagógica del sistema incorporado Elegir el contenido de acuerdo a los estándares En la medida de lo posible implicar disciplinas que no se presten a la integración Considerando el método de indagación bien estructurado para crear un sistema a partir de un marco teórico. ¿Cómo se pueden identificar los puntos de interacción que permitan una indagación, desde situaciones complejas o la problematización? Buscando un tema en los programas de las materias involucradas, identificando los conceptos en donde haya conexiones con la intención de resolver un problema Si se toma en cuenta lo que se hace generalmente, para el trabajo en clase ¿Qué cambios deben hacerse para generar un proyecto interdisciplinario? Identificar las necesidades del alumno, así como reconocer los recursos disponibles del docente para alcanzar un aprendizaje óptico. Valoración de asignaturas de forma equilibrada ¿Cómo beneficia al aprendizaje el trabajo interdisciplinario? Crear habilidades distintas, genera procesos de indagación, pensamiento crítico e innovador y holístico, mejorando la toma de decisiones. ¿Qué implicaciones tiene, dentro del esquema de formación docente, el trabajo orientado hacia la interdisciplinariedad? Implica romper paradigmas en nuestra práctica docente, para aumentar nuestra cultura. ¿Qué dimensiones deben tenerse en cuenta para proyectos interdisciplinarios? Que la situación sea real Que los objetivos sean alcanzables y medibles Que las disciplinas que intervengan tengan puntos de convergencia reales

10 PRODUCTO 7 ANALISIS MESA DE EXPERTOS General

11

12

13

14

15


Descargar ppt "ESCUELA PREPARATORIA BENJAMÍN FRANKLIN"

Presentaciones similares


Anuncios Google