La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El cabrestante Presentación. Horarios y actividades a realizar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El cabrestante Presentación. Horarios y actividades a realizar."— Transcripción de la presentación:

1 El cabrestante Presentación. Horarios y actividades a realizar.
Objeto y objetivo de la clase: conocimiento de la herramienta y de sus usos a un nivel muy básico, si alguien quiere o puede aportar algo … .Papel del alumno. Posibilidades. Herramienta muy práctica y muy fácil de utilizar, que se usa menos de lo que se podría. Anécdota del camión sobre tubería de gas en zanja. Plancha metálica con posibilidad de afectar a la tuberia. Utilizamos cojines, gatos, y por supuesto calzos, el camión giró sobre la dirección y gracias a los calzos no nos cayó encima. Nos complicamos la vida porque disponíamos de tiempo. Al final se sacó con una grua que hace las mismas funciones que un cabrestante. SIGUIENTE

2 Fundamento Palanca de 1º género Diapositiva.
Explicación según los apuntes y utilizando el dibujo de la diapositiva. Con todo esto conseguimos una gran capacidad de arrastre o de elevación. Basados en este fundamento existen diferentes tipos de cabrestantes. SIGUIENTE

3 Funciones Tracción y elevación Asegurar cargas Tensar
Elevación de cargas Arrastre de materiales pesados Diapositiva Hacer hincapié en las funciones de arrastre y elevación. P. ¿Que trabajos se os ocurre que podríamos realizar con un cabrestante?, estabilizar un vehículo, autorescate de vehículos, elevar animales de pozos, retirar árboles muy pesados, tensar cables. SIGUIENTE Arrastre de vehículos Personas NO

4 Tipos Móviles: “Tráctel” Fijos: Eléctricos Accionados por motor
En la CM disponemos de diferentes tipos de cabrestantes capaces de realizar la misma función. Lo podemos dividir en dos grupos: Diapositiva Explicación del Tráctel: es un nombre comercial, palanca de primer género que trabaja de forma combinada con dos juegos de zapatas (explicación con las manos). Luego se vuelve a ver. Llamamos cabrestantes fijos a los que van acoplados a los vehículos, generalmente en su parte delantera.Explicación del funcionamiento del eléctrico.

5 Cabrestante eléctrico
Conexión del mando Embrague Cable con gancho Toman la energia de la que proporciona el motor del vehículo. Mantenerlo siempre arrancado. Si fuera necesario por falta de fuerza dar algún acelerón. El embrague sólo lo desbloquearemos para el despliegue manual. Para el reto de trabajos lo tendremos puesto (desembragado). En la imagen el cabrestante está bloqueado. Suele haber un dibujo que nos indica esto.

6 Mando del cabrestante eléctrico
Mando de accionaniento Cable con conexión de pin Diapositiva. Accionamos el pulsador del mando según nos indica el dibujo. Atención a la recogida del cable, tensar y alinear. Averiguar la medida del cable.

7 Tráctel Embrague Anclaje P. de maniobra Entrada del cable
P. telescópica Diapositiva. Volver a explicar el funcionamiento de las zapatas. Cabrestante móvil. Basado en la ley de la palanca (1º género), trabaja de forma combinadacon dos juegos de zapatas que se aprietan y se aflojan de forma sucesiva contra el cable de arrastre ejerciendo una tracción (demostración con las manos). El cable no se enrolla, se desplaza de forma rectilinea. Explicación de las partes. ¿DUDAS?.

8 Características técnicas
Modelos T-35 T-13 Capac. de elev. 3.000 Kg 1.500 Kg Capac. de tracc. 5.000 Kg 2.500 Kg Peso 27,7 Kg 17 Kg Diapositiva Explicar las diferencias a simple vista entre los dos modelos (tamaño y elemento de amarre). 2 Modelos en el Cuerpo. Recordatorio de las principales funciones, P. Elevación y tracción. Avance del cable 26/48 mm 68 mm Tamaño 73x32x13 cm 62x35x15 cm

9 2 Modelos de tráctel T- 13 T- 35 Resaltar las diferencias

10 Accesorios Eslinga metálica Eslinga textil Diapositiva.
Descripción del cable de tracción. Carga de trabajo, directamente relacionado con el grosor del cable. Ecuación: F= 8x d2, es orientativa sobre la capacidad de elevación. Elementos de unión (eslinga) y de transmisión de fuerza (cable). No utilizar nunca como elemento de unión el cable de tracción del propio cabrestante. Ventajas de utilizar una eslinga. Asegurarnos de que tanto el cable o la eslinga que utilicemos deben reunir las condiciones de resistencia necesarias. Utilizaremos preferentemente el que proporciona la casa. Atención a la forma de recoger el cable (no doblar, no retorcer)

11 Puesta en marcha 1. Desenrollar el cable 2. Desembragar
3. Introducir el cable 4. Embragar 5. Anclar el Tráctel 6. Desplegar y encajar la barra telescópica Desembragar (el aparato debe estar siempre embragado): esta maniobra sólo debe realizarse sin carga. Explicación de embrague y desembrague. El cable debe estar tenso y se debe haber calculado el cable necesario para la maniobra antes de embragar Atención a los puntos de anclaje y a la forma de realizarlo. Para encajar la barra telescópica, presentarla y dar media vuelta. ¿Qué ocurriría si la realizaramos con carga?la carga se destensaría. ¿Por qué embragamos antes de anclar el tráctel? Para no destensar el cable.

12 Medidas de seguridad Barra telescópica
Utilizar eslingas adecuadas como elemento de amarre Revisar el cable Calcular longitud del cable No utilizar con personas No utilizar en ambientes explosivos La longitud del cable debe ser mayor que la distancia a recorrer entre la carga y el tráctel. Resistencia limitada de la barra telescópica. Utilizar la uniformidad adecuada, U1 completo, gafas protectoras,…. No se utiliza para elevar personas por su lentitud y por los fuertes tirones que da al subir una carga mucho menor que para la que está preparado. Máxima amplitud del ángulo de enganche 120º, con esta amplitud pérdida del 50% de capacidad.

13 Resumen Tipos Usos Partes Características técnicas Puesta en marcha
Medidas de seguridad Resumen participativo. Características técnicas: 2 modelos, T-13, T-35. ¿cuál es más grande? ¿Cual tiene más capacidad de tracción y elevación? T-35: el 3 de los Kg de capacidad de elevación, y el 5, por los Kg de capacidad de tracción. T-13: la mitad. Desmbragar siempre antes de meter el cable Medidas de seg.: No utilizar con personas ¿Qué mecanismo de seguro tiene el tráctel?, la palanca telescópica, que dobla al sobrepasar el peso de la carga a la capacidad del tráctel. ¿Cómo se amarra el tráctel? ¿Qué longitud debe tener el cable? Revisar el cable No utilizar en atmósferas explosivas


Descargar ppt "El cabrestante Presentación. Horarios y actividades a realizar."

Presentaciones similares


Anuncios Google