La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico"— Transcripción de la presentación:

1 Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico Ejercicio

2 ¿Qué es el PEDPA? El Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico es un proceso que reconoce a los académicos que realizan aportes significativo para elevar la calidad de la formación de los alumnos En la Universidad Veracruzana es un procesos que se encuentra certificado bajo la norma ISO , dentro del Manual de Calidad se establece un procedimiento llamado “Concentración de Información de las Entidades Académicas y Dependencias: II. Políticas Se muestran 12 incisos donde se detalla la responsabilidad de las Fuentes de Información y del Departamento de Evaluación Académica en el Proceso de la Evaluación de los Programas de Estímulos y en el Proceso de Conciliación de Resultados.

3 Responsabilidades de las Fuentes de Información
Las fuentes de información deberán entregar los registros en tiempo y forma de acuerdo a los calendarios establecidos. Las Fuentes de información deberán integral y validar la información enviada al Departamento de Evaluación Académica. Todos los registros deberán ser reportados por los titulares de la entidad académica. Las Fuentes de Información no podrán recibir nueva evidencia durante el Proceso de Conciliación de resultados

4 La evaluación se basa en tres criterios
¿Qué se evalúa en PEDPA? La evaluación se basa en tres criterios Calidad Permanencia Dedicación

5 Criterios de evaluación
I.- La calidad equivale al 70% de la evaluación, reconocida como la capacidad de articulación equilibrada de las actividades de docencia, tutorías, generación y aplicación del conocimiento, gestión académica y participación en cuerpos colegiados. La puntuación del referente de calidad esta integrada por: docencia, tutorías, generación y aplicación del conocimiento, gestión académica y participación de cuerpos colegiados. II.- La permanencia se calcula con base en el tiempo en que el académico se ha dedicado a la docencia en los programas educativos reconocidos por su calidad, o a los programas de posgrado incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado o bien que impartan carga frente a grupo en programas educativos transversales, tales como: Centros de Idiomas, Centros de Auto acceso y Área de Formación de Elección Libre. Equivale al 10% de la evaluación. III.- La dedicación se evaluará con base en el número de horas de docencia de acuerdo con el perfil integral del académico en los programas educativos reconocidos por su calidad o a los programas de posgrado incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado o bien que impartan carga frente a grupo en programas educativos transversales, tales como: Centros de Idiomas, Centros de Auto acceso y Área de Formación de Elección Libre. Equivale al 20% de la evaluación y su asignación es con base a lo siguiente:

6 Niveles y puntajes I. Calidad
Para obtener los niveles de estímulos IV, V y VI el académico deberá obtener los puntajes mínimos como se describe: I. Calidad Docencia Generación y aplicación del conocimiento Gestión académica y participación en cuerpos colegiados Tutorías 168 127 84 42

7 Número de hora/semana/mes promedio al bienio
Niveles y puntajes II. Permanencia: La valoración será de 10 puntos por año de servicio cumplido, hasta un máximo previsto de 100 puntos. III. Dedicación: Número de hora/semana/mes promedio al bienio Puntos 4 a 12 100 13 o más 200

8 Validación de la información
Fuentes de información (Proveedores) Productos y actividades responsabilidad del Académico Plan de Trabajo Académico (PLATA) Evaluación de CT y Evaluación de estudiantes Integración de PEDPA

9 Fuentes de Información
Secretaría Académica Vicerrectorías Direcciones Generales de las Áreas Académicas Dirección General de Investigaciones Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección General de Vinculación Entidades Académicas (Facultades, Centros e Institutos) Dirección General de Difusión Cultural Dirección General de Tecnologías de la Información Área de Formación Básica General Departamento de Evaluación y Desarrollo de Personal Secretaría de Desarrollo Institucional Total: 104 indicadores de proveedor 76 indicadores académico

10 Validación de la información de proveedores en DEA
Se recibe información 1.SCPI(entidades académicas, centros e Institutos) 2. SICAA (Direcciones Generales de Área Académica) 3. Excel Revisión 1. Verificar que la actividad reportada corresponda al indicador solicitado 2. Que no existan registros duplicados 3. No colocar una descripción incorrecta o incompleta en cualquier actividad 4. Verificar números de personal 5. Revisar fechas y puntajes Separación 1. Registros correctos : son procesados e incorporados a la base de datos correspondiente para que aparezcan en el Sistema de PEDPA y PEDEA. 2. Registros que presentan inconsistencias: serán notificadas a la fuente de información correspondiente mediante correo electrónico para que realice la corrección o justifique los criterios tomados en cuenta para dicha captura. Inconsistencias: duplicados, actividades realizadas fuera del periodo solicitado, campos vacíos (fechas, número de personal, descripción de actividades), número de personal incorrecto. Total de participaciones reportadas por las Fuentes de Información, Ejercicio 132,950

11 Fechas Recepción de información y publicación: Al termino del ejercicio las actividades que presenten inconsistencias no serán consideradas para el proceso de evaluación. Cada entrega deberá ser considerada como sustitución total, por lo que deberá entrega la base completa en cada corte de información. Fecha de corte Publicación en línea Observaciones 21 de Junio del 2018 29 de septiembre de 2018 La información reportada será la comprendida del 1 abril 2017 al 31 enero 2018 15 de Noviembre del 2018 7 de Diciembre del 2018 30 de Enero del 2019 18 de Febrero del 2019 31 de Marzo del 2019 20 de Abril del 2019

12 Aspectos importantes a considerar
Fechas de recepción internas establecidas por cada fuente de información. No prorrogas. Comunicación constante entre las fuentes de información y el Departamento de Evaluación Académica (dudas con los indicadores, reporte de inconsistencias, visualizar actividades en sistema). En caso necesario, publicación de criterios para la validación de cada indicador, por la fuente de información responsable. El DEA dirigirá las dudas de los académicos a la fuente de información responsable. El proveedor deberá atender las dudas o comunicarse con el DEA para la aclaración de las mismas.


Descargar ppt "Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico"

Presentaciones similares


Anuncios Google