La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)"— Transcripción de la presentación:

1 MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

2 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Objetivos Capturar la interpretación de los actores (o testimonios de entrevistados) con mayor limpieza y fidelidad posible. Optimizar la relación “señal útil vs señal no deseada”. Fidelidad al evento sonoro y en cuanto a la imagen con que se registra (Plano sonoro, Color, Rango Dinámico, Localización y Espacialidad). Versatilidad para manipular en postproducción (Plano sonoro y Edición). Capturar otro tipo de eventos sonoros que puedan resultar de utilidad (Efectos, Ambientes, Vehículos, Voces de grupos) (Sonidos Solos). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

3 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Configuraciones Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

4 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Caña (Boom). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

5 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Caña (Boom). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

6 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Micrófono. Cápsula de muy sensible. Condenser o Electret. Generalmente diagrama polar muy cerrado como Tubo de interferencia (Shotgun), o Hipercardioide. Idealmente muy bajo piso de ruido y amplio rango dinámico. Comúnmente respuesta en frecuencia con cierto énfasis en agudos y coloración fuera de eje. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

7 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Caña (Boom Pole). Permite regular su longitud de manera telescópica para acercar al micrófono a la fuente. Liviana y resistente (fibra de carbono) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

8 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Montura ó Suspensión. Utilizada para eliminar o disminuir los golpes o roces producto de la manipulación de la caña. Suspende al cuerpo del micrófono con algún sistema elástico que lo mantiene aislado del resto de la montura. Permite la sujeción del Zeppelin (los modelos de exteriores) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

9 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Zeppelin y Windjammer Disminuye el impacto del viento (y ocasionalmente la lluvia) sobre el micrófono. Se utilizan en exteriores exclusivamente, en primera medida el zeppelin, seguido por el windjammer. Producen una leve atenuación en altas frecuencias. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

10 Antiviento (Windscreen)
Disminuye el impacto del aire sobre el micrófono, producido por los movimientos de la caña, ventilación y la propia fuente sonora. Se utiliza en interiores o exteriores sin viento. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

11 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Accesorios Boom Antiviento (Windscreen) Zeppelin (Windshield) Peludo (Windjammer) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

12 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Caña (Boom). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

13 Corbateros Inalámbricos
Micrófono Corbatero Receptor FM Transmisor FM Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

14 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Corbatero (Lavalier) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

15 Respuesta en Frecuencia (Lavalier)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

16 Sistemas Inalámbricos
Presión Sonora Transmisión por FM Antena Micrófono Receptor Señal Señal Antena Transmisor Sistema de grabación Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

17 Sistemas Inalámbricos: Non Diversity
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

18 Sistemas Inalámbricos: Diversity
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

19 Sistemas Inalámbricos: True Diversity
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

20 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Ejemplos “Elefante Blanco”(2012) Dir: Pablo Trapero Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

21 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Caña (Boom). Primera opción para la mayoría de los sonidistas. Indispensable Caña (Boom Pole) y Suspensión Elástica. En exteriores Zeppelin y Peludo (Wind Jammer). En interiores Paraviento (Windscreen). Diagramas polares muy direccionales para minimizar reverberación y ruido de fondo. Hipercardioides para interiores, Shotguns para exteriores. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

22 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Caña (Boom) Ventajas: “Naturalidad” del sonido de la captura. Relación con el plano de cámara. Generalmente libre de ruidos de roce, golpes en el micrófono e interferencias en la transmisión. Relativa independencia del vestuario y los movimientos de los actores. Relativamente robustos, más resistentes a condiciones adversas que los corbateros. Mayor versatilidad frente a cambios de último momento, o aún durante la toma (especialmente en situaciones improvisadas o documentales). Utilizados correctamente, y con los debidos accesorios, tienen gran resistencia al viento. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

23 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Corbateros Inalámbricos Desventajas: Debido a la ubicación de la cápsula y su gran sensibilidad, es propenso a golpes y roces en el registro. Gran dependencia del vestuario y los movimientos de los actores. El “plano sonoro” de la captura, puede resultar “poco natural” con respecto al plano de cámara. La “calidad del registro” es variable y muchas veces resulta inferior al que se puede obtener con una caña. Menor rango dinámico, necesidad de atenuación anticipada desde el transmisor en situaciones de alta presión sonora (gritos, golpes, etc.). Necesidad de ocultar dentro del vestuario, cápsula y transmisor de FM. Dificultad de colocación. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

24 Corbateros Inalámbricos Desventajas:
Problemas de interferencias y pérdidas de señal de transmisión. Fragilidad de las cápsulas y sistemas de transmisión. Consumo de pilas o baterías. Necesidad de un sistema por cada actor con texto en toma. Condicionan las modificaciones de último momento y textos de los actores. Generan incomodidad en los actores. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

25 Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Ejemplos “Elefante Blanco”(2012) Dir: Pablo Trapero Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

26 Corbateros Inalámbricos Ventajas:
Debido a la cercanía con la fuente, consiguen la mejor relación “señal útil” vs. “señal no deseada” (reverberación, ruido de fondo). Permiten microfonear en lugares donde el boom no puede acceder. Menor diferencia de plano entre los distintos actores microfoneados. Indispensables en situaciones de fondos ruidosos o poco controlados. Independencia de cables. Tx FM. Indiferentes al encuadre de cámara y puesta de luces. Independencia de la posición de los actores dentro del cuadro y la cantidad de actores con texto. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

27 Caña (Boom) Desventajas:
Mayor ruido (acústico) de fondo en situaciones comprometidas. Mayor variación en los fondos (editabilidad). Plano sonoro mas reverberante, con menos detalle, mayor ruido de fondo, a veces inutilizable, dependiendo de las características de la toma, el tamaño de plano de cámara, la iluminación (y las sombras), la interacción de los actores. En diagramas polares muy cerrados, el sonido proveniente fuera de eje tiende a estar muy coloreado. La inexperiencia o dificultades del microfonista se traduce en tomas de color desparejo y fondos cambiantes. Ruidos de manipulación de la caña y el cable. Necesidad de fuente de alimentación externa (Phantom). Su tamaño hace que sea claramente visible y en determinadas situaciones dificulta la movilidad (Por ejemplo: steadicams) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.


Descargar ppt "MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)"

Presentaciones similares


Anuncios Google