Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La dama duende en la gran pantalla: un acercamiento a la adaptación de María Teresa León
2
- María Teresa León Goyri
- Logroño, 1903 – Madrid, 1988 - Institución Libre de Enseñanza - Rafael Alberti - Alianza de Intelectuales Antifascistas - Consejo Central del Teatro Al fin América, en todo tiempo, desde Cervantes, ha sido y es el refugio y amparo de los desamparados de España (M. T. León)
3
“María Teresa tenía más trabajo que yo, era muy polifacética.”
(R. Alberti) “Sucedió que un día Luis Saslavsky, director de cine, tal vez el más dotado de la Argentina, me dijese: María Teresa, ¿te gustaría hacer conmigo una película? Tema español. Yo le contesté: ¿Tema español? Sí.” (M. T. León)
4
101 minutos Estudios San Miguel (Buenos Aires), 1944 Estreno el 17 de mayo de 1945
6
“La versión de La dama duende la escribió María Teresa
“La versión de La dama duende la escribió María Teresa. Yo sólo hice algunas canciones.” (R. Alberti) “De La dama duende a mí me han quedado algunas fotografías y una copia del guión que escribí.” (M. T. León)
7
PELÍCULAS DE EXILIADOS:
Profesionales desterrados Immagini\Attori.jpg Immagini\Professionisti.jpg Tema e imaginario hispanos Vocación crítica hacia la dictadura “Luis dijo que no le gustaba mucho el siglo XVII calderoniano, sino el XVIII goyesco, y que había que reinventarlo todo.” (M. T. León)
9
“podría deberse a que el vestuario y los adornos de esa época eran inconfundiblemente españoles. Si [...] hubiese permanecido en el siglo XVII el vestuario habría sido propio de la época pero no particularmente español.” (C. Doménech))
10
La dama duende (Calderón):
4 de noviembre de 1629 fiestas en ocasión del bautizo del Príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV La dama duende (Saslavsky): Carlos IV festejos de San Roque, santo patrón de un imaginario pueblo de Castilla llamado Torre de los Donceles “Un pueblecito sobre un río, que Gori Muñoz inventó con inmensa paciencia. Tan real [...] para los actores desterrados de España, que nos asombraba regresar a Buenos Aires todos los atardeceres.” (M. T. León)
11
“sentido claramente eclecticista. [
“sentido claramente eclecticista. [...] en el discurrir de las secuencias fílmicas, el espectador puede apreciar en el mismo pueblo [...] la edificación popular norteña con la balconada de madera y la edificación castellana [...]. En el interior de las edificaciones [...] elementos arquitectónicos de estilos distintos: arcos de medio punto, arcos apuntados, arcos renacentistas.” (J. C. Estébanez Gil )
12
Video\1_video.mpg Video\2_video.mpg Video\3_video.mpg Video\4_video.mpg Video\5_video.mpg Video\6_video.mpg Video\7_video.mpg Video\8_video.mpg Video\9_video.mpg
13
La gallina ciega ( )
14
Los zancos ( )
15
La cometa (1778)
16
Baile a orillas del Manzanares (1776-1777)
17
El columpio (1779) El pelele ( )
18
El entierro de la sardina (1812-1819)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.