Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValentín Lucas Cárdenas Quintero Modificado hace 6 años
1
EL TEXTO NARRATIVO : MICROCUENTOS
TÉCNICAS PARA UNA REDACCIÓN CREATIVA IVÁN PIZARRO VEGA
2
Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
3
¿Por qué escribir y leer ?
Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
4
CARACTERÍSTICAS DEl MICROcuento
Los acontecimientos se presentan de manera sintética, sin descripción de detalles, ya que la idea es que el lector vaya construyendo su sentido y develando la “problemática” o situación principal que en él se plantea. Presenta una sola situación inicial que cambia rápidamente, dando un giro sorpresivo e inesperado a la historia. Presenta pocos personajes, es común que haya uno solo. La descripción del ambiente es mínima, apenas lo necesario para que el lector construya y comprenda la historia. Plantea un final o desenlace sorprendente e inesperado para el lector Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
5
OTROS RASGOS 1.Extensión muy breve.
2. Parecen incompletos frente a los cuentos. 3. El lector completa la estructura del relato. 4. Suelen utilizar la ironía , el humor, el sarcasmo, como recurso. Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
6
Titulación Los títulos suelen ser pertinentes, porque pueden ayudar a la focalización o a completar aquello que, por la brevedad, no se dice. En algunos casos son imprescindibles para completar el sentido. Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
7
1. PERSONAJES PRINCIPALES : Son los más importantes , pues sobre ellos se estructura la historia narrativa de ficción. SECUNDARIOS : Son aquellos que, sin tener un rol demasiado importante , proporcionan un contexto narrativo para el actuar de los principales . Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
8
2. NARRADOR PROTAGONISTA : El narrador puede ser protagonista , es decir, participa de los hechos que está contando. Redacción en primera persona. OMNISCIENTE : Narra los hechos que le ocurren a otros personajes- Tiene un conocimiento absoluto. Redacción en tercera persona. Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
9
3. ESPACIO a. ESPACIO FÍSICO:
Corresponde al lugar donde ocurren los acontecimientos. b. ESPACIO PSICOLÓGICO: Corresponde a la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a los acontecimientos, todo, de acuerdo a los conflictos que se planteen: amor, confianza, odio, venganza, desilusión, etc. Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
10
4.LA TRAMA Resumen del conjunto de acontecimientos más importantes de una historia Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
11
MICROCUENTOS MUY BREVES
Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
12
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso
Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
13
Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
14
¡ Ay , José ! ¡Ay, José, así no se puede! ¡Ay, José, así no sé!
Guillermo Cabrera Infante Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
15
Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
16
Yo no lo maté: el solito se le atravesó a la bala.
Memorias de Juan Charrasqueado Yo no lo maté: el solito se le atravesó a la bala. José Emilio Pacheco Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
17
EJEMPLO Para mirarte mejor Aunque te aceche con las mismas ansias, rodando siempre tu esquina, hoy no podríamos reconocernos como antes. Tú ya no usas esa capita roja que causaba revuelos cuando pasabas por la Feria del Parque Forestal, hojeando libros o admirando cuadros, y yo no me atrevo ni a sonreírte, con esta boca desdentada. Juan Armando Epple. Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
18
El desencantado "...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida". Gabriel García Márquez Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
19
Microcuentos concurso “ Santiago en 100 palabras”
LOS MEJORES 100 CUENTOS Incluye cuentos de los concursos 2009 y 2010 PROYECTO ACOGIDO A LA LEY DE DONACIONES CULTURALES
20
GRUPO 1 APOSTADORES Dos apostadores que se conocen de los caballos, agobiados por las deudas, han decidido (entre pilsen y pilsen) apostar que nunca más apostarán. Quien primero incumpla deberá pagar al otro con su casa. Sin charlatanerías y con un rigor admirable pasan los primeros dos años sin que la tentación logre apremiar sus voluntades. Al tercer año uno de ellos muere. Su contendor, sobrecogido, acude a la misa y, aunque no conoce a la familia del finado, participa también del entierro en el cementerio. Si total, piensa, queda camino al Hipódromo y las carreras ya empezaron. German Johannsen, 26 años, Lo Barnechea
21
GRUPO 2. LA HORA PUNTA A Braulio le gustaba la hora punta en el metro. Se colaba entre los intersticios que quedaban entre humano y humano para cultivar su peculiar inclinación a frotarse contra cuerpos anónimos. El reto era no ser descubierto, lo que se volvía realmente difícil en verano cuando la poca ropa amenazaba con delatarlo. En una de esas ocasiones, su víctima, un voluminoso hombre de la construcción, al sentirse acosado por la retaguardia, reaccionó con rapidez y, volviéndose bruscamente, le agarró la cara con sus grandes y callosas manos, plantándole en medio de la boca un jugoso y apretado beso. Adriana Parra, 24 años, Santiago
22
Grupo 3 CESANTE Mi nombre es Juan. Hace siete meses que no tengo trabajo. Hoy es un día importante, tengo una Entrevista. Llegué hasta la oficina y entré. Caminé hasta el escritorio y extendí mi mano izquierda para saludar. “¿Zurdo?”, me preguntaron. “Manco”, respondí con apuro. Por supuesto no conseguí el trabajo Sebastián Llaneza, 21 años, Ñuñoa
23
ALGUNAS TÉCNICAS… Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
24
BINOMIO FANTÁSTICO Esta técnica es la más rápida y eficaz para poder estimular la imaginación y poder desarrollar historias rápidamente. El binomio fantástico está formado por dos palabras que deben ser muy diferentes la una de la otra. Elegimos para ello dos palabras al azar, procurando que sus significados no estén relacionados ni en el campo semántico ni en universos similares. Debemos entonces proceder a intentar insertar estas dos palabras tan diferentes en un mundo fantástico donde podrían, interrelacionarse, funcionar como pilares de una historia. Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
25
binomio 1.ORO ELEFANTE 2.LÁTIGO AUTO 3.DIENTES PIEL 4. LUZ CAMINO
5.PELO 6.AGUA 7.TRE 8.PISTOLA 8.CORREA 9.MONTAÑA 10.BESO 11.ZAPATILLA 12.PIEDRA 13.CELULAR |4.MANOS |5.PISCINA 16.PELÍCULA 17.ALMOHADA ELEFANTE AUTO PIEL CAMINO COMPUTADOR ANIMAL FLOR OJOS PERRO BICICLETA SANDÍA FERIA ESPALDA GARRAS CAMA ARBOL MOCHILA Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
26
Técnica narrativa DE LA LISTA DE TRES PALABRAS
1.Necesitarás tres listas de palabras. LA PRIMERA una lista de palabras que representen objetos cotidianos (coche, taza, pluma, …) UNA SEGUNDA lista de palabras que representen sentimientos o emociones (miedo, angustia, felicidad, sorpresa, …) y UNA TERCERA LISTA de palabras que representen acciones (correr, morder, robar, cantar, …) ¿Qué palabras elegir? Ahora ya tiene los conceptos para fantasear. Ahora tienes que esforzarte y dejar volar tu imaginación. Toma un lápiz y papel y empieza a desarrollar el relato sobre las tres palabras que has seleccionado Ahora siéntate y simplemente escribe tu cuento cuya idea has surgido de darle vueltas y vueltas a esas tres palabras iniciales Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
27
TRES PALABRAS SANDÍA FALDA 3.CUCHILLO 4.ESPEJO INTERNET PIERNAS SANGRE
AUTO BEBIDA GATO 1.IRA 2.PENA 3.LÁSTIMA 4.MIEDO 5.SORPRESA 6. NOSTALGIA 7.REMORDIMIENTO 8. FELICIDAD 9.ASCO 10.REMORDIMIENTO 1.MORDER 2.TOCAR 3.MATAR 4.LAMER 5.CORRE 6.APRETAR 7.ROBAR 8. OLVIDAR 9.INSULTAR 10.DENUNCIAR Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
28
TÉCNICA Plagio creativo
El plagio es ilegal a toda vista, cuando copiamos sin más, nos apropiamos de la creación de otra persona y es un delito. Cuando lo hacemos creativo funcionamos de la siguiente manera: Tomamos una historia y desgranamos su argumento principal. Rescatar la trama y a partir de allí, construimos nuestro relato. Es como si un arquitecto copiara los cimientos base de una construcción para realizar otra cosa. Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
29
Pasos 1. “Se reduce el cuento a su trama básica.
“Cenicienta vive con la madrastra y las hermanastras quienes se dirigen a un gran baile, dejándola sola en casa. Gracias a la intervención de un hada, ella también va a bailar. El príncipe se enamora de Cenicienta, etc...” 2.Damos ahora al relato una nueva interpretación “Delfina es la pariente pobre de la señora Potolis propietaria de una tintorería en Santiago y madre de dos hermosas niñas . Mientras la señora y las hijas van de crucero a Marte, donde se celebra una gran fiesta intergaláctica, Delfina se queda en la tintorería ,planchando el traje de noche de la condesa Tontanis. Se lo pone, sale a la calle y sube, sin darse cuenta , a la astronave Hada Segunda..., justamente la misma en que la señora Tontanis vuela a la fiesta marciana. Ahora va como pasajera clandestina. En el baile, el Presidente de la Republica de Marte se fija en Delfina y …………¿¿¿¿¿¿¿..” Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
30
EJERCICIO . Escoge un cuento infantil ( Caperucita Roja, Pulgarcito, la Bella Durmiente, Ali Baba y los Cuarenta ladrones, o el que tú quieras) y hazlo tuyo. Imagínate que la historia se desarrolla en Chile, que tus personajes son gente de tu edad, que las cosas pasan en tu instituto, en tu barrio o en el lugar que tu creas sea el idóneo. Siéntate a escribir y suelta tu imaginación. Para caracterizar a tus personajes piensa en gente de la calle que te llame la atención. Recurre a las ideas de tu libreta. Si escoges a alguien conocido exagera los detalles, o cámbiales la edad o el sexo, o los rasgos físicos para que no se sientan identificados Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.