Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PRIMEROS AUXILIOS
2
Definición de primeros auxilios
Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se ofrecen a las personas accidentadas, lesionadas o súbitamente enfermas, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situación.
3
Importancia de los primeros auxilios
Diariamente estamos expuestos a situaciones que pueden afectar nuestra salud y no siempre estamos conscientes de ello; llegamos a pensar que algo les pasará a los demás antes que a nosotros. Estemos preparados para dar una primera respuesta a un familiar, amigo, compañero o a cualquiera que necesite de nosotros.
4
Cómo actuar ante una emergencia
Llamar a la central de emergencia: Central de emergencias Ulima: Anexo 11 Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106 Bomberos: 116 Escenario seguro. Bioseguridad. Evaluación del estado de conciencia. Brindar primera respuesta hasta que llegue la ayuda médica.
5
1. Técnica de Heimlich
6
Secuencia y posición de mano en la maniobra de Heimlich
1 2 3 4 5 6 Cubrir el puño con la otra mano y presionar hacia arriba y hacia adentro con la fuerza suficiente para levantar a la víctima.
7
2. RCP Reanimación cardiopulmonar
8
Reconocimiento inmediato del paro cardiaco
Paso 1: Seguridad de la escena y bioseguridad. Paso 2: Tocar a la víctima por el hombro y preguntarle: “¿Te encuentras bien?”. Comprobar la respiración. Paso 3: Verificar la respuesta mientras se mira al paciente para determinar si respira anormalmente o no respira. Verificar pulso carotídeo máximo 10 segundos.
9
Si no responde, no respira o
no respira normalmente (solo jadea/boquea)
10
Paso 4: Activación del sistema de respuesta de emergencias
Activar el sistema de respuesta de emergencias. La misma pregunta que realicé en la técnica de Heimlich
11
Paso 5: Iniciar RCP Iniciar compresiones torácicas: 30 compresiones.
Al menos 100 por minuto. Profundidad: 5 cm. Minimizar las interrupciones de las compresiones. 5 ciclos de RCP.
12
Paso 5: Iniciar RCP Apertura de la vía aérea: Apertura de la vía aérea usando la maniobra frente- mentón. Apertura de la vía aérea usando la maniobra tracción de la mandíbula (sospecha de trauma cervical).
13
Paso 5: Iniciar RCP Ventilaciones: Después de las 30 compresiones torácicas, Dar 2 respiraciones (1 segundo por cada una) Respiración: boca-boca (barreras de protección)
14
3. Hemorragias
15
Signos tempranos del choque hipovolémico
Ansiedad o agitación. Piel fría y pegajosa. Confusión. Disminución o ausencia de gasto urinario. Debilidad general. Piel de color pálido (palidez). Respiración rápida. Sudoración, piel húmeda. Pérdida del conocimiento.
16
Cómo actuar frente a hemorragias
La principal medida ante una hemorragia externa es: Presión directa para controlar la hemorragia. Seguidamente, aplicar un vendaje compresivo.
17
4. Fracturas
18
Secuencia de la evaluación y manejo de un paciente
Liderazgo y trabajo en equipo. Abordaje y valoración del escenario. Evaluación secundaria. Empaquetamiento, transporte y traslado.
19
Tratamiento para fracturas
Entablillar la fractura. Cubrir con vendaje esterilizado.
20
5. Quemaduras
21
Atención prehospitalaria
Paso 1: Calmar y darle confianza a la persona. Paso 2: Dejar correr agua fría por 5 min sobre el área de la quemadura o sumergir el área en agua fría, pero no helada. Paso 3: Proteger la quemadura de presiones o fricciones. Paso 4: Traslado a un hospital más cercano.
22
Tipos de quemaduras Térmica Eléctrica Química Radiación Vapor o humos
La quemadura por sol es una forma de energía de radiación que ocasiona quemadura…también conocida como terapia de radiación
23
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.