Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dioses Olímpicos: Atenea
Ángel Luis Gallego Real
2
Atenea En la mitología griega Atenea es hija de Zeus, nació ya adulta, de su frente, cuando Hefesto abrió le abrió la cabeza con un hacha para curarlo de los dolores que le atrometaban. Atenea es la diosa de la sabiduría, de las artes y de la artesanía. Representa la inteligencia creadora. Es patrona de los ceramistas, de los tejedores, constructores y otros artesanos. Es una diosa guerrera, pero carece del carácter violento e irreflexivo de Ares, sino que se sirve de la valentía prudente, como se aprecia en la Ilíada. También personifica la inteligencia (clara herencia de la figura de su madre) y la sabiduría
3
Nombre y epítetos Nombre griego: Atenea Nombre romano: Minerva
Significado: Diosa epónima de Atenas. Epítetos: Partenos (Doncella), Prómacos (Campeona), Palas, Nike, Glaucopis (Ojos de lechuza), Estenias, Ares, Tritogenia, Poliade, Bulea, Ergane, Cirotrofo,...
4
Linaje e Identidad Linaje: Hija de Zeus (y Metis, la más sabia entre dioses y humanos). Identidad: iosa de la sabiduría, del trabajo incesante y de la virginidad casi terrible. Diosa de menor carácter legendario mayor concentración simbólica: marcial, moral, justa, artesana, sabia.
5
Importancia y Figura Importancia: Casi tanto como Hera y más en Atenas, como protectora de la ciudad. De Macedonia a Esparta sólo la supera Zeus. Figura: Virgen majestuosa, de rostro bello, pero severo. Sus ojos son gris claro, su cuerpo fuerte pero con gracia. O armada o con un huso.
6
Atributos Atributos: Armadura completa, yelmo, larga lanza y escudo (con la cabeza de Gorgona); Égida. Huso. Animales: Lechuza, serpiente. Plantas: Olivo. Acompañantes: Palas.
7
Campos de Protección Funciones/ Campos de protección: Guerra, artes, oficios. Actos de los héroes (a los que protege). Ciudades y fortalezas. Sabiduría, valor militar, orden social.
8
Lugares de Culto Lugares de Culto y Festivales: Partenón, Erecteion en Atenas; Asia. El Partenón es un templo griego situado en la Acrópolis de Atenas y dedicado a la diosa Atenea. Se le considera como una de las más bellas construcciones arquitectónicas de la humanidad. Fue construido entre los años 447 y 432 a.C. por los arquitectos Ictino y Calícrates bajo la supervisión de Fidias autor de la decoración escultórica y de una gran estatua de Atenea en oro y marfil .
9
Nacimiento Surgió de la cabeza de Zeus. Éste, casado con Metis, se la tragó al enterarse de que estaba encinta, ya que le habían vaticinado que un hijo suyo lo destronaría. Llegado el momento del parto, Zeus pidió a Hefesto que le abriera el cráneo de un hachazo: de su cabeza nació Atenea lanzando un grito de guerra y ya adulta.
10
Episodios míticos: Competición con Poseidón por Atenas
Ambos disputaron por la soberanía de la ciudad; Atenea regaló a la ciudad un olivo frente a Poseidón que hizo brotar una fuente de agua salobre. El jurado dio la victoria a ésta y Poseidón, enojado, inundó la ciudad. Se cuenta que dicho olivo pervivió hasta la invasión de los persas en el 480 a.C.
11
Aracne Doncella lidia, cuya reputación en el arte de tejer y bordar le había granjeado la fama de ser discípula de Atenea, pero orgullosa se atrevió a desafiarla: cada una de ellas borda una escena, pero en el último momento Atenea, en un rapto de celos, rompe el tapiz de la joven. Aracne se ahorcó y finalmente Atenea le salvó la vida convirtiéndola en araña.
12
Erictonio Hijo de Atenea y Hefesto. Nació de la tierra fecundada por el esperma de Hefesto cuando se abalanzó sobre Atenea al no resistirse a su belleza. Erictonio, de apariencia monstruosa, fue educado por Atenea en el recinto sagrado de su templo; con el tiempo expulsó a Afictión, rey de Atenas y le sucedió en el trono. Se le atribuye la invención de la cuádriga, la introducción del dinero en el Ática y la organización de las Panateneas, fiesta dedicada a Atenea.
13
Intervenciones secundarias: Ares herido por Diomedes
Ares y Diomedes, ambos en carro de guerra, se enfrentan en combate singular; avanzan el uno contra el otro, ataca Ares con lanza con intención de matar a Diomedes, entonces interviene la diosa Atenea y con la mano desvía el golpe mortal; a continuación ataca Diomedes con la lanza que, guiada por Atenea, hiere a Ares bajo el ijar; cuando Ares siente la herida brama como nueve o diez mil hombres al trabar combate.
14
Lucha entre Cicno y Hércules
Cicno, con afán de matar a Hércules, le lanzó su jabalina pero el escudo que éste portaba la detuvo; entonces Hércules ataca el cuello de Cicno, justo en el punto donde queda un espacio entre el casco y escudo que defiende al cuerpo, la lanzada es tal que rompe los tendones. Muerto Cicno, Hércules se encara con Ares dispuesto a la lucha, Ares la inicia porque desea tomar venganza de la muerte de su hijo, en ese momento interviene Atenea prohibiendo a Ares dar muerte a Hércules; Ares no le presta atención y arroja su lanza sobre el escudo de Hércules, mas la diosa interviene y desvía el cur so de la lanza; en un arrebato Ares desenvaina su espada y se lanza sobre Hércules, quien lo hiere con la lanza en la zona del muslo desprotegida del escudo. Ares cae a tierra. Se acercan Deimos y Fobos y llevan a Ares en un carro al Olimpo para curar su herida.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.