La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunidad Terapéutica La Ruka

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunidad Terapéutica La Ruka"— Transcripción de la presentación:

1 Comunidad Terapéutica La Ruka
Av. España 201, RANCAGUA.

2 Comunidad Terapéutica La Ruka
Tratamiento Gratuito para Rehabilitación a Mujeres dependientes de sustancias psicoactivas. Tratamiento con Enfoque de Género. Modalidades de Tratamiento Ambulatorio Intensivo y Residencial. Duración del Tratamiento Cupos de Tratamiento Tratamiento Ambulatorio Intensivo 10 Tratamiento Residencial 13 Mujeres con hijos/as menores de 2 años: 30%

3 PERFIL DE LAS USUARIAS A partir de los 18 años.
Voluntad de realizar Tratamiento de Adicciones. Presentar síndrome de dependencia a sustancias psicoactivas. CRITERIOS DE PRIORIDAD: Mujeres Embarazadas. Mayor compromiso Biopsicosocial. Derivados por la red.

4 Vías de Ingreso a Tratamiento
DEMANDA ESPONTÁNEA OTROS CENTROS DE TRATAMIENTO DERIVACIONES OTRAS INSTITUCIONES RED DE APS Ficha de Derivación con antecedentes generales de la mujer que requiere ingreso a tratamiento. Evaluación previa de equipo tratante, por la cual se identifica necesidad de tratamiento.

5 Proceso de Ingreso a Tratamiento a la Comunidad Terapéutica La Ruka
Asistencia en forma ambulatoria durante fase de evaluación Evaluación Diagnóstica Médico Psiquiatra. Evaluación Psicológica. Entrevistas Iniciales con familiares de apoyo. (Evaluación del sistema familiar, hijas/os y de pareja) Entrevista con tutor/a responsable. Firma de consentimiento Informado, Contrato Terapéutico y consentimiento Informado, por parte de usuaria y su tutor/a. Derivación asistida a APS.

6 ETAPAS DEL PROCESO DE TRATAMIENTO
Acogida Contención emocional Diagnóstico (salud general, salud mental, compromiso biopsicosocial, valoración de la identidad y rol de género, proceso de desintoxicación, motivación al cambio, valoración de la necesidades de integración social, cuidado personal de hijos/as, inclusión de la familia como parte del proceso. PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA Intervención en factores de consumo Prevención de recaídas Establecimiento de vínculos con hijos/as y red familiar Reparación de experiencias traumáticas Fortalecimiento de Factores Protectores y de Integración Social TERCERA ETAPA Integración Social Vinculación a redes de apoyo Orientación Laboral CUARTA ETAPA Seguimiento (intervenciones individuales, familiares y grupales para evaluar mantenimiento de cambio)

7 Apoyo al Ingreso al Proceso de Rehabilitación
FACILITADORES DE LA IDENTIFICACIÓN: Aproximación a la red familiar de la mujer. Vínculo terapéutico de confianza. Conocimiento de las historia familiar y de la mujer. ACTITUD PROFESIONAL Escucha empática. Actitud desprejuiciada. Transmitir Seguridad. Facilitar contexto de apoyo.

8 Importancia Del Trabajo En Red
Detección Acogida Derivación asistida Realizar pesquisas a tiempo para hacer derivaciones. Atención oportuna de la mujer para iniciar tratamiento. Opción de tratamiento y modalidad adecuada a la situación de la mujer. Flujo de información directo entre las Instituciones. Información sobre centros de tratamiento y su oferta.

9 COMUNIDAD TERAPÉUTICA LA RUKA
AVENIDA ESPAÑA 201


Descargar ppt "Comunidad Terapéutica La Ruka"

Presentaciones similares


Anuncios Google