La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Charlas orientación universitaria curso 2017/18

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Charlas orientación universitaria curso 2017/18"— Transcripción de la presentación:

1 Charlas orientación universitaria curso 2017/18

2 Índice de contenidos Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Universidades públicas (centros propios y centros adscritos) y universidades privadas Titulaciones universitarias, posgrados oficiales y títulos propios Ingreso en la universidad: notas de corte, preinscripción, matriculación, etc. E.B.A.U. Inscripción en la universidad y cambio de estudios. Becas

3 Espacio Europeo de Educación Superior

4 Espacio Europeo de Educación Superior
Los títulos de GRADO, tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y europeo. Las carreras se adscriben a 5 ramas de conocimiento: Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura Ciencias Sociales y Jurídicas

5 Espacio Europeo de Educación Superior
¿Cómo es la estructura general? Está dividida en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. Grado: Su duración es de 240 ECTS, lo que equivale a 4 años. A excepción de titulaciones como Medicina (360 ECTS), Arquitectura, Farmacia, Odontología o Veterinaria (300 ECTS). También existen los dobles grados ( ECTS). ¿Cómo se accede? Estando en posesión de un título de Bachiller o equivalente y con la superación de la Prueba de Acceso a la Universidad.

6 Espacio Europeo de Educación Superior
Qué son los créditos ECTS: Cada crédito representa entre 25 y 30 horas de aprendizaje. Incluye no sólo la asistencia al aula, sino también la dedicación al estudio, la realización de seminarios, resolución de ejercicios, etc. Tasas públicas de matrícula curso : el precio por crédito varía entre los 24,30 € y los 29,70 € (dependiendo de la carrera). Precio estimado por curso (universidades públicas): ~ / € (pago anual, fraccionable).

7 Universidades públicas y privadas

8 Universidades públicas
Se financian a través de fondos públicos. Sólo hay que abonar el importe de la matrícula. Poseen centros propios y centros adscritos. Los centros propios: son las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores, Escuelas Universitarias y Escuelas Técnicas. Los centros adscritos: pueden ser públicos o privados. El título que otorgan es el de la universidad a la que se adscriben.

9 Universidades públicas
En la actualidad, en la Comunidad de Madrid se ubican un total de seis universidades públicas: Universidad de Alcalá Universidad Autónoma de Madrid Universidad Carlos III de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad Politécnica de Madrid Universidad Rey Juan Carlos

10 Universidades privadas
En ellas hay que abonar el precio de la matrícula, así como honorarios mensuales durante el curso académico. En la Comunidad de Madrid hay ocho: Universidad Alfonso X El Sabio Universidad Antonio de Nebrija Universidad Camilo José Cela Universidad CEU San Pablo Universidad Europea de Madrid Universidad Francisco de Vitoria Universidad Pontificia Comillas Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

11 Titulaciones universitarias oficiales y títulos propios

12 Titulaciones universitarias oficiales
Son aquellos estudios con validez en todo territorio nacional y europeo y susceptibles de homologación fuera del ámbito de la U.E. Se dividen en: Grados: duración de 4 años (salvo excepciones). Otorga el título de Graduado Universitario. Posgrados: Másteres Oficiales y Doctorados. Para realizar un Doctorado, es necesario pasar por un Máster Oficial (de 60 ó120 ECTS) que otorgue acceso al mismo.

13 Títulos propios Nos los ofrecen las universidades públicas y las privadas, tanto para carreras universitarias como para títulos de posgrado. NO SON OFICIALES, son reconocidos únicamente por la propia universidad, que pone sus requisitos de acceso. (PARA TÍTULOS OFICIALES SERÁ NECESARIA LA EBAU) Estos títulos nos pueden dar acceso a puestos de trabajo privados, pero no a puestos públicos del Estado (oposiciones).

14 Ingreso en la Universidad y EBAU

15 Ingreso en la Universidad
El ingreso en las universidades públicas y sus centros adscritos se efectúa mediante una solicitud de preinscripción, existiendo un plazo de presentación en junio y otro en Julio. Dicho periodo de preinscripción se abrirá con posterioridad a la realización de la E.B.A.U En el caso de las privadas, será necesario realizar una solicitud de preinscripción para cada una de las universidades en las que se quiera realizar los estudios.

16 EBAU Fechas de la prueba de acceso:
Para acceder a los estudios universitarios oficiales es necesario superar la selectividad. Esta prueba de acceso versará sobre las materias de segundo de Bachillerato y tendrá validez para el acceso a las distintas titulaciones de las Universidades españolas. Fechas de la prueba de acceso: Concovatoria de junio: días , 5,6 y 7. Convocatoria de JULIO: días 4, 5 y 6. La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases denominadas respectivamente fase general y fase específica.

17 E.B.A.U. FASE GENERAL: es obligatoria y constará de cuatro ejercicios:
Comentario, por escrito, de un texto no especializado relacionado con los contenidos de la materia de Lengua castellana y Literatura. 2. Historia de España. 3. Lengua extranjera, pudiendo elegir entre: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. 4. Las materias de modalidad de segundo de bachillerato (matemáticas II ,latínII, Matemáticas aplicadas a las ccss II y fundamentos del arte II…) Calificación: Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios.

18 E.B.A.U. FASE ESPECÍFICA: de carácter voluntario. Cada estudiante podrá examinarse de un máximo de cuatro materias, que elegirá entre las materias de modalidad de segundo de bachillerato. Dichas materias deberán ser distintas a la materia elegida en el cuarto ejercicio de la fase general, siempre que el estudiante se examine de la fase general y de la fase específica en la misma convocatoria. Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

19 E.B.A.U. Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. El estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la E.B.A.U. la lengua extranjera, la materia común del segundo ejercicio de la fase general, la materia del cuarto ejercicio de la fase general y, en su caso, de las materias que se examinará en la fase la específica. Se podrá examinar de estas materias las haya cursado o no en 2º de Bachillerato.

20 E.B.A.U. CALIFICACIÓN DEFINITIVA DE LA PRUEBA
Se considerará que se ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por 100 de la nota media de bachillerato y el 40 por 100 de la calificación de la fase general siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. La superación de la fase general y su calificación tendrán validez indefinida, y la calificación de las materias de la fase específica tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar las calificaciones, tanto de la fase general como de las materias de la fase específica. Las materias elegidas podrán ser diferentes de las que fueron examinados en convocatorias anteriores.

21 Nota de admisión = 0,6 × NMB + 0,4 × CFG + [a × M1 + b × M2]
E.B.A.U. CÁLCULO DE LA NOTA DE ADMISIÓN A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Nota de admisión = 0,6 × NMB + 0,4 × CFG + [a × M1 + b × M2] NMB = Nota media del Bachillerato. CFG = Calificación de la fase general. M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. Las universidades podrán asignar a los mismos valores entre 0.1 y 0.2. No hay límite de convocatorias tanto para aprobar como para subir nota en Selectividad. Tasa Selectividad (curso ): 91,54€ (comprende el derecho a examen de la fase general), más 22,88€ por cada materia de la fase específica.

22 SI NO ESTÁIS DE ACUERDO CON LA CORRECCIÓN
E.B.A.U. SI NO ESTÁIS DE ACUERDO CON LA CORRECCIÓN SEGUNDA CORRECCIÓN: Los ejercicios serán corregidos por un profesor distinto al que realizó la primera corrección. La calificación resultará de la media aritmética de ambas correcciones. Si la diferencia es de 2 puntos o más, se procederá a una tercera corrección. La calificación definitiva será la media aritmética de las tres calificaciones. RECLAMACIÓN: Los ejercicios serán revisados por un profesor especialista. En este caso el profesor no puede bajar la nota, sólo mantener la ya existente o subirla. Esta vía no permite la posibilidad de solicitar la doble corrección.

23 E.B.A.U. PLAZOS PARA LAS RECLAMACIONES
El plazo de presentación de las reclamaciones (solicitud de segunda corrección o solicitud de reclamación) será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones. En la convocatoria de junio las calificaciones se publicarán el día 17, por lo que las fechas de solicitud de reclamación serán los días 20, 21y 22 de junio. En la convocatoria extraordinaria, la publicación será el día 22 de septiembre, y las fechas para poder reclamar, los días 23, 26 y 27 de septiembre.Todavía no lo sabemos El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido una vez finalizado en su totalidad el proceso de corrección y reclamación, en el plazo de diez días.

24 Pruebas específicas de acceso
Hay grados que exigen una prueba específica de acceso. Por ejemplo: Magisterio de Educación Infantil Bilingüe inglés (UAH) Magisterio de Educación Primaria Bilingüe inglés (UAH) Derecho mención Derecho Francés (UCM) Estudios Hispano-Alemanes (UCM) Traducción e Interpretación (UCM) Traducción e Interpretación (UAM) Ciencias del Deporte (UPM) Artes Escénicas-Interpretación (URJC) (TAI) Composición de Músicas Contemporáneas (URJC) (TAI) Artes Visuales y Danza (URJC) Pedagogía de las Artes Visuales y Danza (URJC) Cinematografía y artes audiovisuales (URJC) (TAI) Fotografía (URJC) (TAI) Bellas Artes (URJC) (TAI) Titulaciones en Inglés (URJC) Para acceder a estos estudios, es preciso realizar y superar con la calificación de “Apto” una prueba de evaluación específica. La superación de dicha prueba no presupone la admisión automática en estos grados.

25 Preinscripción en la universidad

26 Preinscripción en la universidad
A efectos del procedimiento de ingreso, las universidades públicas de Valladolid tienen consideración de una única universidad y constituyen un Distrito Único. Esto significa que debéis realizar una sola solicitud en la que indicaréis, por orden de preferencia, los estudios que deseáis iniciar entre todos los ofertados por las cuatro universidades. La preinscripción se realiza después de la E.B.A.U y a través de Internet, con un código que se os facilitará cuando realicéis la Selectividad. La universidad que os acepte (según vuestras prioridades marcadas en la preinscripción) os comunicará cuándo y cómo realizar la matrícula en los estudios elegidos. Hasta ese momento, no tenéis plaza asegurada en la universidad pública.

27 Cambio de estudios y/o universidad

28 Cambio de estudios y/o universidad
El requisito para poder ser admitido en otra universidad y/o estudios es el reconocimiento de un mínimo de 30 créditos. No obstante, estas solicitudes serán resueltas por el Rector de la universidad. Además de este requisito, las universidades podrán adjudicar plaza atendiendo a criterios como la nota de acceso del alumno, expediente universitario o cualquier otro que fije dicha universidad de destino. Por lo tanto, para realizar este cambio, el alumno deberá contactar directamente con la universidad a la que desee trasladarse.

29 Becas para estudios universitarios

30 Becas para estudios universitarios
La Comunidad de Madrid convoca dos tipos de becas: Becas de Excelencia: ayuda que pueden solicitar los alumnos que se matriculen en las universidades de Madrid o sus centros adscritos. Se podrá solicitar según la nota de acceso a la universidad (este año se pidió un mínimo de 12,400). Dotadas con €. Becas para alumnos con discapacidad superior al 33%. Se podrán solicitar una vez realizado el primer curso.

31 Becas para estudios universitarios
Otro tipo de becas: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Las propias universidades. Entidades privadas y fundaciones.

32 Centro de Información y Asesoramiento Universitario
El Centro de Información y Asesoramiento Universitario, es un organismo dependiente de la Dirección General de Universidades e Investigación, donde además de otros servicios, podrás encontrar todo lo referente a las universidades de nuestra Comunidad. C/ Alcalá, 32 (planta baja) MADRID Tfnos.: / Fax: Metro: Sevilla o Banco de España (línea 2). Autobuses: 1, 2, 5, 9, 15, 20, 46, 51, 52, 53, 74 y 150.


Descargar ppt "Charlas orientación universitaria curso 2017/18"

Presentaciones similares


Anuncios Google