La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BARCELONA MONUMENTAL - 21

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BARCELONA MONUMENTAL - 21"— Transcripción de la presentación:

1 BARCELONA MONUMENTAL - 21
MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET

2 Palau del Baró de Quadras, es un edificio modernista, situado en el número 373 de la Avenida Diagonal de Barcelona, realizado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre los años 1904 y Fue un encargo del barón Manuel de Quadras

3 El edificio Palau del Baró de Quadras
El edificio Palau del Baró de Quadras. Dispone de dos fachadas, ya que está situado entre la Diagonal y la calle Rosellón dos fachadas diferenciadas: una que enfatiza el carácter noble del palacio y otra que destaca la faceta más familiar, la casa de viviendas.

4 La segunda planta se encuentran la tribuna, encima cuatro ventanas en una galería corrida de arcos

5 .Fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional el 9 de Enero de 1976 por la Generalitat de Catalunya.

6 La puerta de forja es de Manuel Ballarín, una preciosidad y los animales mitológicos presidiéndola son de los más curiosos.

7 La fachada principal que es la que da a la Avinguda Diagonal, es una mezcla de estilos gótico y plateresco de lo que resulta una enorme riqueza decorativa.

8 Personajes en la fachada principal.

9 Por la parte de la Diagonal, tiene su fachada principal de doce metros de ancho, toda ella está labrada profusamente, pareciendo de inspiración plateresca. De la ornamentación se encargaron el escultor Eusebi Arnau junto con Alfons Jujol con grandes ornamentos heráldicos, guirnaldas y bustos de personajes. La tribuna corrida es la que llama más la atención.

10 Aquí Eusebi Arnau nos dejó un Sant Jordi luchando contra el, con una composición de exagerada verticalidad, prácticamente una figura sobre la otra, por el condicionamiento del espacio donde están colocadas.

11 Barcelona de alguna manera también está muy unida a los dragones
Barcelona de alguna manera también está muy unida a los dragones. En muchos sitios se pueden encontrar solos o acompañados de un valiente Sant Jordi.

12 Se pueden ver escudos heráldicos, bustos de personajes medievales o renacentistas, flores y guirnaldas

13 Esculturas de la puerta principal

14 Presente en muchos edificios de Barcelona el dragón.

15

16 Filigrana de hierro forjado en una reja de la ventana

17 Mansardas con gabletes de estilo norte-europeo.

18 La última planta tiene un alero con gran inclinación y mansardas con gablete de madera y cerámica vidriada.

19 La puerta de forja es de Manuel Ballarín

20 La entrada de puerta vista desde el vestíbulo

21

22 Lámpara modernista situada en el vestíbulo

23

24 Este palacio es una de las grandes obras maestras de Puig i Cadafalch
Este palacio es una de las grandes obras maestras de Puig i Cadafalch. La creatividad y la elegancia del arquitecto están presentes en la totalidad de la obra, desde los interiores y el gran vestíbulo.

25 Desde el 2003 hasta el 2013 fue la sede barcelonesa de la Casa Asia
Desde el 2003 hasta el 2013 fue la sede barcelonesa de la Casa Asia. Actualmente es la sede del Institut Ramón Llull, consorcio público de la Generalitat de Catalunya y del Ajuntament de Barcelona para la promoción internacional de la lengua y la cultura catalanas.

26 El mosaico romano de Lluís Brú y las cerámicas de Mario Maragliano.

27

28 La escalera interior trabajo realizado en piedra de la barandilla hasta el piso principal.

29 La escalera interior es el elemento más espectacular con el trabajo realizado en piedra de la barandilla hasta el piso principal, en el suelo se puede apreciar el mosaico a base de pequeños azulejos en tonos grises y blancos de dibujo ondulante.

30

31 El interior tiene ámbitos muy heterogéneos, como la escalinata de piedra neogótica, con una fuente debajo de la sala neoárabe

32

33 Fuente decorativa en el vestíbulo

34 Se llega al piso por una hermosa escalera cuyas paredes están cubiertas con "azulejos" sutiles que los de la planta baja e iluminado por una claraboya decorado

35 Las aberturas en el hueco de la escalera, adornan, como la puerta de entrada, los neo-góticas y renacentistas esculturas

36 Grabados de piedra en la escalera y paredes

37

38 Sala Ispahán

39 Una decoración inspirada en los palacios góticos catalanes lo acompaña durante todo el recorrido por su interior. La Casa Barò Quadras fue, en el siglo pasado, la residencia de la familia del mismo nombre, que encargó al arquitecto catalán Puig i Cadafalch la remodelación del edificio con el objeto de convertirlo en muestra ostentosa de su riqueza.

40

41 La vidriera de colores que se abren a la calle y otros edificios modernistas, detrás de una fila de columnas.

42 Llegado a la cima de la escalera, el descubrimiento de una habitación enorme con vistas a la Diagonal, fabulosa alfombra

43 Sala Ispahán los interiores evocan el esplendor de una época anterior
Sala Ispahán los interiores evocan el esplendor de una época anterior. Contiene una recepción, galería de arte, biblioteca, auditorio, salones y salas para talleres y otras actividades

44 Los salones constituyeron originalmente los elegantes comedor y pre-comedor de la familia Quadras y están situados en la primera planta, o planta Noble del Palacio, recibiendo hoy el nombre de Sala Ispahán y Sala Manila.

45 Maravillosa chimenea absolutamente original.

46 Detalle de los adornos envolventes de la chimenea

47

48 Sala Manila

49

50

51

52 Sala Manila.

53 Ventana decorada con motivos florales

54 La fachada posterior, carrer Roselló 279 tiene unos esgrafiados florales de policromía con una tribuna en toda su primera planta de la que su parte central sigue verticalmente por las cuatro plantas con un estilo Secesión de Viena. El forjador Manuel Ballarín realizó la puerta de forja.

55 Una tribuna de tres cuerpos debajo decorada con flores
Una tribuna de tres cuerpos debajo decorada con flores. Sobre estas reposan tres pisos de tribunas en la parte central y balcones a ambos lados

56 Con una tribuna en tres partes sobre la cual reposan dos balcones y de la cual parte una hilera de ventanas, decorada con mosaicos de flores que se descubren mirando hacia arriban.

57 Remate del tejado decorado con flores

58 La tribuna del principal donde residían los propietarios la familia Quadras

59 Pinturas florales debajo de las tribunas

60 FIN - FI MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET

61


Descargar ppt "BARCELONA MONUMENTAL - 21"

Presentaciones similares


Anuncios Google