La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIENCIA DE LA NUTRICIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 CIENCIA DE LA NUTRICIÓN

2 Concepto antiguo Según el Dr. Pedro Escudero la Nutrición es el resultado o resultante de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la composición e integridad de la materia para conservar la vida.

3 La Ciencia de la Nutrición estudia
Una serie de compuestos o elementos, los alimentos. Sus nutrientes y sus funciones en el organismo, La relación entre la salud y la enfermedad y la cultura en relación a las personas.

4 garantizar el crecimiento y reemplazar las pérdidas.
Concepto moderno Es el proceso que incluye un conjunto de funciones, cuya finalidad es proveer al organismo energía y nutrientes necesarios para mantener la vida garantizar el crecimiento y reemplazar las pérdidas.

5 TIEMPOS DE LA NUTRICIÓN

6 La Nutrición incluye tres tiempos
1º La Alimentación 2º El Metabolismo 3º La Excreción

7 1º Tiempo: LA ALIMENTACIÓN
Comprende Desde que el individuo selecciona el alimento

8 La Alimentación a su vez se divide Extrínseca Intrínseca
en dos etapas Extrínseca Intrínseca

9 Es la etapa previa al consumo del alimento
Extrínseca Es la etapa previa al consumo del alimento Prescripción dietética Diseño del Plan alimentario.

10 Intrínseca Digestión Absorción a nivel intestinal degradación
de los alimentos a moléculas simples Absorción a nivel intestinal

11 Es la correcta utilización de la materia y energía
2º Tiempo : METABOLISMO Es la correcta utilización de la materia y energía

12 Consta de procesos anabólicos y catabólicos

13 Mantener el equilibrio del medio interno
Objetivo Mantener el equilibrio del medio interno

14 Intervienen Hígado Tejido muscular Regulados SNC y glandular Aparato circulatorio

15 El metabolismo es La suma de todos los procesos físico químicos
Por los cuales se produce y conserva la sustancia viviente ( anabolismo) La transformación por la cual se pone a disposición energía para su uso por el organismo (catabolismo)

16 3º Tiempo: EXCRECIÓN Es la eliminación de sustancias
que el organismo no va a utilizar.

17 Mantener el medio interno
FINALIDAD Mantener el medio interno en forma estable.

18 la sudoración - la perspiración
Forman parte la sudoración - la perspiración intervienen Intestinos- riñones.

19 Ejemplo La celulosa (fibra) en el organismo es útil, pero no se absorbe, por lo tanto será excretada por materia fecal El organismo luego de absorber los nutrientes los excreta por materia fecal o por orina algunos compuestos o metabolitos Ejemplo urea, ácido úrico etc.

20 Leyes de la Alimentación
En 1937 el Dr. Pedro Escudero Define 4 condiciones de una DIETA NORMAL

21 1-LEY DE LA CANTIDAD 2-LEY DE LA CALIDAD 3-LEY DE LA ARMONÍA 4-LEY DE LA ADECUACIÓN 5- Humanidad…

22 LEY DE LA CANTIDAD La cantidad de los alimentos debe ser SUFICIENTE para cubrir las exigencias calóricas óptimas del organismo y mantener el equilibrio de su balance. Si la cumple es una ALIMENTACIÓN SUFICIENTE Si no la cumple es INSUFICIENTE. Si se excede es EXCESIVA.

23 LEY DE LA CALIDAD El régimen de alimentación debe ser COMPLETO en su composición para ofrecer al organismo, que es una unidad indivisible todas las sustancias que lo integran. Si la cumple es una ALIMENTACIÓN COMPLETA en sus principios nutritivos Si no la cumple por falta de 1 nutriente será CARENTE Si no la cumple por falta de más de 1 principio nutritivo será INCOMPLETA.

24 LEY DE LA ARMONÍA Las cantidades de los principios nutritivos que integran la alimentación deben guardar una relación de proporciones entre sí. Si la cumple es ARMÓNICA. Si no la cumple es DISARMÓNICA.

25 LEY DE LA ADECUACIÓN La finalidad de la alimentación está supeditada a su adecuación al organismo. Si la cumple es ADECUADA. Si no la cumple es INADECUADA

26 La más importante es la 4° ley
De la 1 a la 3 son las que modificamos para hacer Terapéutica Nutricional.

27 El Plan Alimentario será adecuado a
La fisiopatología de los órganos afectados Al estado nutricional del paciente A signos y síntomas de la enfermedad A intolerancias propias de la persona.

28 A gustos, hábitos y costumbres
Al nivel socioeconómico del paciente. Al estado del Aparato Digestivo. A la interacción con fármacos.

29 Cuando se cumplen las 4 leyes
PLAN ALIMENTARIO NORMAL

30 LA ALIMENTACIÓN DEBE SER
SUFICIENTE y COMPLETA ARMÓNICA Y ADECUADA

31 Selección de alimentos en Argentina
Datos fueron obtenidos de la Hoja de Balance del año 1987. HDB muestra producción, consumo aparente, exportación y el resto se divide por el total o número de habitantes (PBI).

32 Alimento g/día Cereales 267 Raíces y tubérculos 180 Azúcar y miel 78
Legumbres O Oleaginosas Hortalizas Frutas Carnes Huevos Lácteos Aceites Grasas Gaseosas Alcohol

33 La disponibilidad de alimentos en nuestro país es alta pero
¿cuál es el acceso de las personas a esos alimentos?

34 La Argentina es un país con una amplia y variada disponibilidad de alimentos
el problema es que no hay acceso de las personas de más bajos recursos por lo tanto la distribución no es equitativa.

35 Nuestro sistema agroalimentario produce
Alimentos para abastecer los requerimientos calóricos mínimos de 262 millones de personas. Exporta el equivalente a 8370 calorías diarias, 4 veces más del requerimiento de un adulto joven de altura y peso normal.

36 La crítica situación alimentaria que afecta a millones de hogares de Argentina requiere un conjunto de intervenciones. Una de ellas son los programas alimentarios directos.

37 Focalizados en el precio de los alimentos
La promoción de estrategias de mejor compra y el máximo aprovechamiento nutricional.

38


Descargar ppt "CIENCIA DE LA NUTRICIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google