Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Introducción al Neoclasicismo
3
Datos generales Fue un movimiento artístico (pintura, literatura, escultura y arquitectura) surgido en Europa que tuvo lugar entre 1750 y (con excepción de la escultura donde continuó durante casi todo el siglo XIX). Este movimiento tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Se trata de un movimiento de oposición a las exageraciones, rebuscamiento y complejidades del Barroco. Se produce en el inicio de la Revolución Industrial y en el contexto de la Ilustración, llamada la "Era de la Razón".
4
La Ilustración fue un movimiento intelectual que utilizaba la razón como forma de manejar las emociones, relaciones sociales y la política. Creía en los derechos del individuo, la educación universal y la igualdad social como producto de los avances científicos y las nuevas industrias. El deseo de conocimiento de este periodo llevó a recopilar todo el conocimiento hasta esa época en la Enciclopedia de Denis Diderot, publicada en 1751. ¿Qué es la Ilustración? (1/5)
5
Se suele mencionar a Francis Bacon (sentó las reglas del método científico en su obra Novum Organum, 1620) y a Isaac Newton como los padres de la Ilustración. La Ilustración era una celebración de las ideas, ideas de lo que la mente humana era capaz de conseguir a partir de la razón y el pensamiento científico. Si durante el Renacimiento había un optimismo en torno al potencial del ser humano, la Ilustración creía que era la razón y la ciencia lo que permitiría desarrollar este potencial. ¿Qué es la Ilustración? (2/5)
6
El surgimiento de una clase media creo la idea de un ‘público’ ilustrado, de ciudadanos que se reunían en los novedosos salones de té, café o chocolate a debatir sus ideas. Existía la creencia en que la racionalidad del ciudadano, en una suerte de inteligencia colectiva y nacional, llevaría a estos a escoger sus mejores representantes (aunque no se planteaba al inicio acabar con las monarquías). Sin embargo, estos discursos excluían a las mujeres y las minorías. La ‘ciudadanía’ se componía de hombres de la clase burguesa y la clase alta. ¿Qué es la Ilustración? (3/5)
7
La violencia en la que culminó la Revolución Francesa pareció demostrar que el mundo aún no estaba listo para las ideas de la Ilustración, sin embargo, no se puede negar que trajo cambios positivos que impulsarían en el siguiente siglo el desarrollo de la modernidad: la pérdida de poder e influencia de la Iglesia, la perdida del ‘derecho divino’ de los monarcas, el desarrollo de la ciencia, el impulso a la educación y la aparición de una conciencia política y social. ¿Qué es la Ilustración? (4/5)
8
Principales pensadores de la Ilustración
John Locke ( ) Isaac Newton ( ) Voltaire ( ) Benjamin Franklin ( ) David Hume ( ) Jean-Jacques Rousseau ( ) Denis Diderot ( ) Immanuel Kant ( ) Mary Wollstonecraft ( ) Principales pensadores de la Ilustración (5/5)
9
Características del Neoclasicismo (1/2)
Valorización del pasado histórico, de los temas y patrones estéticos del arte clásico antiguo. Héroes y seres de la mitología griega, por ejemplo, fueron temas recurrentes en las pinturas y esculturas neoclásicas. Influencia del arte clásico (grecorromano) Fuerte influencia de las ideas de los Enciclopedistas y la Ilustración, principalmente las vinculadas a la razón. Oposición al Barroco y promoción de la simplicidad y la pureza estética (principalmente en la pintura) en contraste con las complejidades, excesos y dramatismo del Barroco. Simplicidad y equilibrio de las formas
10
Características del Neoclasicismo (2/2)
Racionalismo y academicismo Armonía y belleza estética Uso de la proporción y la claridad En la pintura, el uso de colores fríos y la valorización de la perspectiva y el equilibrio. En la escultura, fuerte influencia de las formas clásicas del Renacimiento. En la literatura, los textos presentan como características principales la síntesis, claridad y perfección gramátical.
11
La arquitectura y el neoclasicismo
Reflexión: ¿Puedes ver las características del neoclasicismo en estos edificios?
12
CASTILLO DE CHENONCEAU, VALLE DEL LOIRE, FRANCIA
13
CASTILLO DE SENEFFE, BÉLGICA
14
EDIFICIO DEL CAPITOLO, EE.UU.
15
CASA BLANCA, EE.UU.
16
Pintura neoclásica Reflexión: ¿Qué elementos reconoces como una influencia del arte greco-romano? Reflexión: ¿Qué características reconoces como ‘neoclásicas’
17
“EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS” (1784) JAQUES-LOUIS DAVID
18
“NAPOLEÓN CRUZANDO LOS ALPES” (1801) JAQUES-LOUIS DAVID
19
“RETRATO DE MADAM RAYMOND DE VERNINAC” (1799) JAQUES-LOUIS DAVID
20
“AUTORETRATO CON DOS ESTUDIANTES” (1785) ADELAIDE LABILLE GUIARD
21
“AUTORETRATO CON SOMBRERO DE PAJA” (1782) ELISABETH VIGÉE LE BRUN
22
“RETRATO DE LA JOVEN MARÍA ANTONIETA” (1783) ELISABETH VIGÉE LE BRUN
23
“LA FAMILIA DE CARLOS IV” (1800) FRANCISCO GOYA
24
“La bañista de Valpinçon” (1808) Jean-Auguste-Dominique Ingres
25
“LA MAJA DESNUDA” (1797) FRANCISCO GOYA
26
Escultura neoclásica Reflexión: ¿Qué fuentes literarias clásicas (griegas y romanas) reconoces en las siguientes esculturas?
27
“PSIQUE REVIVIDA POR CUPIDO” (1787) ANTONIO CANOVA
28
“PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA” (1800) ANTONIO CANOVA
29
“GANÍMEDES Y EL ÁGUILA DE ZEUS” (1817) BERTEL THORVALDSENS
30
Música clásica Dato curioso: Lo que llamamos música clásica se refiere de forma específica a la música del periodo neoclásico.
31
(Las respuestas están en la siguiente diapositiva.)
Reflexión: Escucharás algunos ejemplos de música clásica , música barroca y música renacentista, ¿puedes distinguirlas? ¿En qué te basas para hacerlo? (Las respuestas están en la siguiente diapositiva.)
32
Respuestas: Haydn, ‘Serenata para cuerdas, op. 3, no. 5’ (clásica)
Música en tiempos de William Shakespeare (renacimiento) Handel, ‘Sarabande’ (barroca) Vivaldi, ‘La Stravaganza’ (barroca) Mozart, ‘Eine kleine Nachtmusik’ (clásica) Bach, ‘Aria para cuerda de sol’ (barroca) Mozart, La flauta mágica (clásica) Claudio Monteverdi, ‘Pour ti miro’ en La coronación de Popea (renacimiento)
33
Entre el neoclasicismo y el romanticismo
Reflexión: Los siguientes artistas comenzaron su trayectoria como neoclásicos, pero con el paso del tiempo su trabajo fue adquiriendo características románticas. ¿Notas la diferencias entre sus obras de uno y otro periodo?
34
“LA FAMILIA DE CARLOS IV” (1800) FRANCISCO GOYA
35
“EL AQUELARRE” (1798) FRANCISCO GOYA
36
“SATURNO DEVORANDO A SU HIJO” (1815) FRANCISCO GOYA
37
Ludwig van Beethoven Cuarteto de cuerdas, op. 18 no. 1 (1799)
Concierto de piano no.5 (‘Emperador’) (1810) Sinfonía no. 9 (‘Coral’) (1824)
38
Literatura neoclásica
39
Los géneros literarios del neoclasicismo
Teatro Molière: El misántropo, El enfermo imaginario, El avaro (comedias) Pierre-Agustin Caron de Beaumarchais: Las bodas de Fígaro, El barbero de Sevilla (comedias) Poesía John Milton: El paraíso perdido (poema épico) Ensayo Voltaire (sátira) Jonathan Swift (sátira) Ej: “Una modesta propuesta”
40
Los géneros literarios del neoclasicismo
Novela filosófica Voltaire: Cándido Jean-Jacques Rousseau: Emilio, o de la educación Surgimiento de la novela moderna Daniel Defoe: Robinson Crusoe (Inglaterra) Jonathan Swift: Los viajes de Gulliver (Inglaterra) Laurence Stern: Tristram Shandy (Inglaterra) Samuel Richardson: Pamela (Inglaterra) Johan Wolfgang von Goethe: Las penas del joven Werther (Alemania) Pierre Choderlos de Laclos: Las relaciones peligrosas (Francia)
41
Para reflexionar ¿Cuál es el género de los textos que leíste para el periodo barroco? ¿Notas alguna diferencia con los géneros del neoclasicismo? Si piensas que la hay, ¿a qué crees que se deba? ¿Cómo crees que encaja Cándido (de Voltaire) dentro los postulados del neoclasicismo? ¿Recuerdas la lectura de 1° semestre, “Una modesta propuesta”? ¿Por qué es un texto neoclásico?
42
Elaborado por Mtra. Antonieta Rosas R.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.