La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELECCIÓN DE DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, Y UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELECCIÓN DE DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, Y UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 ELECCIÓN DE DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, Y UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 18 de noviembre

4 ¿QUÉ SE ELIGE?

5 DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS (CEIP – CES – CETP) DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

6 ¿QUIÉNES VOTAN?

7 CODICEN CONSEJOS: CEIP – CES - CETP
TODOS LOS DOCENTES DE LA ANEP QUE TENGAN CALIDAD DE EFECTIVOS, INTERINOS O SUPLENTES POR TODO EL AÑO LECTIVO 2015 (CIERRE DE PADRÓN: JULIO 2015), AUNQUE NO EJERZAN EN NINGUNO DE LOS CONSEJOS DE EDUCACIÓN CONSEJOS: CEIP – CES - CETP TODOS LOS DOCENTES QUE EJERZAN EN CADA UNO DE LOS CONSEJOS Y TENGAN LA CALIDAD DE EFECTIVOS, INTERINOS O SUPLENTES POR TODO EL AÑO LECTIVO 2015, VOTARÁN EN EL O LOS CONSEJOS DONDE REUNAN ESTOS REQUISITOS

8 VOTAN: TODOS LOS DOCENTES DE LOS CONSEJOS DE EDUCACIÓN DEBERÁN VOTAR TAMBIÉN EN LAS ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CODICEN AUNQUE LO HARÁN EN ÉSTE UNA SOLA VEZ. LOS DOCENTES DE ANEP QUE NO PERTENEZCAN A NINGÚN CONSEJO DEBERÁN VOTAR EXCLUSIVAMENTE EN LA ELECCIÓN DE MIEMBROS DEL CODICEN. EN CASO DE EJERCER LA DOCENCIA EN MÁS DE UN CONSEJO DEBE VOTAR EN CADA UNO DE ELLOS Y UNA SOLA VEZ DENTRO DE CADA CONSEJO DE EDUCACIÓN AÚN CUANDO DICTE CURSOS EN MÁS DE UN DEPARTAMENTO. SE ADMITIRÁ LA EMISIÓN DEL VOTO -EN CALIDAD DE OBSERVADO- ANTE LAS COMISIONES RECEPTORAS DE VOTOS QUE FUNCIONEN FUERA DEL DEPARTAMENTO O DE LA LOCALIDAD EN QUE EL ELECTOR ESTÁ HABILITADO, SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE EN EL PADRÓN GENERAL.

9 ¿CON QUÉ SE PUEDE VOTAR? Cédula de Identidad Credencial Cívica

10 S E P U D V O T A R EN EL CIRCUITO EN EL QUE SE ENCUENTRA HABILITADO PARA EMITIR EL SUFRAGIO DE ACUERDO A SU APELLIDO EN CALIDAD DE OBSERVADO SIMPLE POR NO PERTENECER AL CIRCUITO. SÓLO PODRÁ HACERLO SI SE ENCUENTRA HABILITADO EN EL PADRÓN GENERAL Y SU APELLIDO ESTÁ COMPRENDIDO DENTRO DEL RANGO DE APELLIDOS DEL CIRCUITO EN EL QUE SE PRESENTA POR CORRESPONDENCIA, EN CUALQUIERA DE LOS 55 LOCALES DE EL CORREO HABILITADOS

11

12

13

14 PARTICULARIDADES DE ESTA ELECCIÓN: CUATRO ELECCIONES EN UN MISMO ACTO
-UNA MISMA C.R.V. RECIBIRÁ HASTA 4 VOTOS POR PERSONA -UN SOBRE DE VOTACIÓN PARA CADA CONSEJO (INCLUIDO EN CASO DE OBSERVADOS)

15 PARTICULARIDADES DE ESTA ELECCIÓN:
SERÁ UNA ELECCIÓN INFORMATIZADA -FACILITA LA ELABORACIÓN DE NÓMINA DE NO VOTANTES -DISMINUYE LA CANTIDAD DE VOTOS OBSERVADOS POR CONTAR CON EL PADRÓN GENERAL EN CADA CIRCUITO

16 ACTA DE INSTALACIÓN PADRÓN GENERAL ACTA DE CLAUSURA
LISTA ORDINAL DE VOTANTES TRANSCRIPCIÓN DE ACTA DE ESCRUTINIO TRANSMISIÓN DE DATOS

17 HORARIO DE VOTACIÓN 9 a 19.30hs.
INTEGRACIÓN DE LAS C.R.V. -ESTARÁN INTEGRADAS POR TRES FUNCIONARIOS ELECTORALES (PRESIDENTE, SECRETARIO, Y VOCAL) -HORA DE PRESENTACIÓN: 8hs. HORARIO DE VOTACIÓN 9 a 19.30hs.

18 MATERIALES QUE RECIBEN LAS C.R.V.
MALETA URNA METÁLICA CEIBALITA PRECINTOS HOJAS DE VOTACIÓN CONSTANCIAS DE VOTO NOMINADAS MATERIAL PARA VOTOS OBSERVADOS CUADERNETA PADRÓN DE ELECTORES PLANILLAS AUXILIARES COPIA DE ACTA DE ESCRUTINIO DEMÁS ÚTILES DE OFICINA -SOBRES DE VOTACIÓN (CODICEN-CEIP-CES-CETP)

19 SOBRES DE VOTACIÓN

20 TAREAS PREVIAS de 8 a 9hs. Verificar materiales recibidos
Escriturar Acta de Instalación EN CUADERNETA y CEIBALITA Colocar hojas de votación enviadas por la Comisión dentro del cuarto secreto Cerrar la urna con dos precintos Firmar sobres de votación RECEPCIÓN DE SUFRAGIOS A PARTIR DE LAS 9hs.

21 DELEGADOS: DEBERÁN TENER LA CALIDAD DE ELECTORES
CIRCUITAL GENERAL DEBERÁN TENER LA CALIDAD DE ELECTORES SE PRESENTA ANTE LA C.R.V. MUNIDO DE SU C.I. O C.C. Y UN PODER FIRMADO POR LAS AUTORIDADES DE LA/S HOJA/S QUE REPRESENTA. EL PODER QUEDA EN MANOS DE LA C.R.V. QUE LO ADJUNTA AL ACTA CORRESPONDIENTE SÓLO PUEDE ACTUAR EN UN CIRCUITO, EL QUE ESTABLECE EL PODER. SE PRESENTA ANTE LA C.R.V. CON LA MISMA DOCUMENTACIÓN QUE EL DELEGADO CIRCUITAL PERO EL PODER DEBERÁ ESTAR SELLADO Y FIRMADO POR LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA ELECCIÓN. PODRÁ ACTUAR ANTE TODAS LAS C.R.V. QUE FUNCIONEN EN EL DEPARTAMENTO.

22 PROGRAMA INFORMÁTICO

23 MENÚ PRINCIPAL -Obtener Datos del circuito -Acta de instalación
-Lista Ordinal -Escrutinio -Transferencia de Resultados Primarios.

24 ACTA DE INSTALACIÓN

25 ACTA DE INSTALACIÓN Elegir la pestaña según se requiera

26 ACTA DE INSTALACIÓN Elegir la pestaña según se requiera
Hacer click en el botón Agregar

27 ACTA DE INSTALACIÓN Elegir la pestaña según se requiera
Hacer click en el botón Agregar Una vez agregado todo lo correspondiente, hacer click en Guardar Acta

28 PLANILLA AUXILIAR 4 C.E.T.P. 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 3 C.E.S. 1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 2 C.E.I.P. 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 1 CO.DI.CEN. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 ESTA PLANILLA SE DEBERÁ IR LLENANDO A MEDIDA QUE VAN SUFRAGANDO LOS ELECTORES

29 LISTA ORDINAL DE VOTANTES

30 LISTA ORDINAL DE VOTANTES
Al ingresar la C.I. el sistema muestra la siguiente ventana con los datos del inscripto.

31 INGRESO DE VOTOS Aparecerán en el menú desplegable todos los Consejos que les corresponda al elector Al ingresar la C.I. el sistema muestra la siguiente ventana con los datos del inscripto. Ingresar el número de sobre SE DEBERÁ BUSCAR AL ELECTOR TANTAS VECES COMO CONSEJOS LE CORRESPONDA VOTAR

32 INGRESO DE VOTOS Si se presiona Cancelar se cancela el ingreso, y si se presiona Confirmar se ingresa el votante a la Lista de Pendientes y la Lista Ordinal de la pantalla Lista Ordinal.

33 INGRESO DE VOTOS Si se presiona Cancelar se cancela el ingreso, y si se presiona Confirmar se ingresa el votante a la Lista de Pendientes y la Lista Ordinal de la pantalla Lista Ordinal. Mientras el elector figure en la Lista de Pendientes, podrán modificarse los datos ingresados

34 INGRESO DE VOTOS Si la cédula ingresada corresponde a un circuito de otra localidad o departamento, el sistema mostrará el siguiente mensaje permitiendo que el elector vote en calidad de observado simple

35 INGRESO DE VOTOS Si el apellido del titular de la cédula ingresada no corresponde con el rango del circuito el sistema no le permitirá votar en el mismo y mostrará el siguiente mensaje

36 INGRESO DE VOTOS Si los integrantes de la C.R.V. dudan de la identidad del votante, podrán registrar su voto en calidad de Observado por Identidad marcando la casilla

37 INGRESO DE VOTOS En caso de no recordar la cédula del votante, el sistema permite buscarlo por nombre y apellido al hacer clic en el ícono de la lupa

38 INGRESO DE VOTOS En caso de no recordar la cédula del votante, el sistema permite buscarlo por nombre y apellido al hacer click en el ícono de la lupa

39 INGRESO DE VOTOS Ingresar los datos del elector y hacer clic en Buscar
Encontrado el elector hacer clic en la imagen

40 INGRESO DE VOTO EN LA URNA

41 INGRESO DE VOTO EN LA URNA
Cuando el elector ingrese el voto en la urna, se debe hacer clic en este ícono y su estado cambiará de “Pendiente” a “Votó”

42 INGRESO DE VOTO EN LA URNA
Cuando el elector ingrese el voto en la urna, se debe hacer clic en este ícono y su estado cambiará de “Pendiente” a “Votó” En caso de que el elector se retire sin concluir su votó, se hará clic en este ícono y su estado cambiará de “Pendiente” a “No votó”

43 INGRESO DE VOTO EN LA URNA
En caso de que el elector se retire sin concluir su voto, se hará clic en este ícono y su estado cambiará de “Pendiente” a “No votó” En estos casos el sistema solicitará que se ingrese la causal por la cual el elector no votó, si hace clic en Confirmar cambiará su estado a “No votó”. Si se hace clic en “Cancelar” volverá a quedar pendiente

44 INGRESO DE VOTO EN LA URNA
En la Lista Ordinal en la línea de cada votante se cuenta con un botón que permite cambiar el estado de los votos de Votó a No Votó o viceversa

45 LISTA ORDINAL TODOS LOS VOTOS QUE HAYAN SIDO INGRESADOS FIGURARÁN EN LA LISTA ORDINAL DE VOTANTES

46 CIERRE DEL CIRCUITO Si llegada la hora 19:30 quedan electores en el local, se hará clic en Habilitar Prorroga, que no durará más de una hora.

47 CIERRE DEL CIRCUITO Si llegada la hora 19:30 hubieren electores dentro del local sin sufragar, se podrá Habilitar Prórroga, que no durará más de una hora. El sistema solicitará confirmación

48 CIERRE DEL CIRCUITO Llegada la hora 19:30 y mientras no queden electores en el local, se hará clic en Cierre de Circuito

49 CIERRE DEL CIRCUITO Llegada la hora 19:30 y mientras no queden electores en el local, se hará click en Cierre de Circuito El sistema solicitará confirmación

50 CIERRE DEL CIRCUITO Cerrado el circuito, se ingresarán las Observaciones que correspondan y se hará click en Guardar

51 ACTA DE CLAUSURA SE COMPLETA DE FORMA MANUAL EL ACTA QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNETA.

52 ACTA DE CLAUSURA SE COMPLETA DE FORMA MANUAL EL ACTA QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNETA. TOTALES POR CONSEJO DE SOBRES DE VOTACIÓN SIN OBSERVACIÓN

53 ACTA DE CLAUSURA SE COMPLETA DE FORMA MANUAL EL ACTA QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNETA. TOTALES POR CONSEJO DE SOBRES DE VOTACIÓN SIN OBSERVACIÓN TOTALES POR CONSEJO DE SOBRES DE VOTOS OBSERVADOS

54 ACTA DE CLAUSURA SE COMPLETA DE FORMA MANUAL EL ACTA QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNETA. TOTALES POR CONSEJO DE SOBRES DE VOTACIÓN SIN OBSERVACIÓN TOTALES POR CONSEJO DE SOBRES DE VOTOS OBSERVADOS FIRMAS (C.R.V. Y DELEGADOS)

55 ESTE PROCEDIMIENTO SE REPETIRÁ CON CADA UNO DE LOS CONSEJOS
ESCRUTINIO PRIMARIO -VACIAR LA URNA -CONTAR LOS SOBRES AGRUPÁNDOLOS POR CONSEJO (SEPARANDO LOS OBSERVADOS), LOS QUE DEBEN COINCIDIR CON LA LISTA ORDINAL -SEPARAR POR CONSEJO LOS SOBRES DE VOTOS OBSERVADOS Y EN CADA PAQUETE FIRMAN PRESIDENTE Y SECRETARIO, INDICANDO LA CANTIDAD -SE TOMAN LOS SOBRES DE UN CONSEJO, EL SECRETARIO LOS ABRE, EXTIENDE AL PRESIDENTE QUE ENUNCIARÁ SU CONTENIDO MIENTRAS EL VOCAL COMPLETA LA PLANILLA VOTO A VOTO QUE CORRESPONDE A ESE CONSEJO (DE FORMA MANUAL) ESTE PROCEDIMIENTO SE REPETIRÁ CON CADA UNO DE LOS CONSEJOS

56 CAUSALES DE ANULACIÓN DE HOJAS DE VOTACIÓN
HOJA DE VOTACIÓN ACOMPAÑADA DE OBJETO EXTRAÑO - HOJA RAYADA O TESTADA - HOJA DE VOTACIÓN ROTA O CON DOBLECES QUE IDENTIFIQUEN EL VOTO - DOS O MÁS HOJAS DE DISTINTO LEMA - TRES O MÁS HOJAS DE IGUAL NÚMERO

57 VOTO AL LEMA DOS O MÁS HOJAS DEL MISMO LEMA, PERO DE DIFERENTE NÚMERO CONFORMAN LO QUE LLAMAMOS “VOTO AL LEMA”

58 ACTA DE ESCRUTINIO SE CONFECCIONA PRIMERO EL ACTA EN PAPEL CON SUS RESPECTIVAS COPIAS Y LUEGO SE PROCEDE A LLENAR EL ACTA INFORMÁTICA (CON LOS MISMOS DATOS)

59 ESCRUTINIO Para comenzar con el escrutinio primario se ingresarán los totales de sobres amarillos y azules para cada Consejo del circuito Elegir orden Docentes

60 ESCRUTINIO Para comenzar con el escrutinio primario se ingresarán los totales de sobres amarillos y azules para cada Consejo del circuito Elegir orden Docentes Elegir Consejo

61 ESCRUTINIO Para comenzar con el escrutinio primario se ingresarán los totales de sobres amarillos y azules para cada Consejo del circuito Elegir orden Docentes Elegir Consejo Cantidad de sobres amarillos de ese Consejo

62 ESCRUTINIO Para comenzar con el escrutinio primario se ingresarán los totales de sobres amarillos y azules para cada Consejo del circuito Elegir orden Docentes Elegir Consejo Cantidad de sobres amarillos de ese Consejo Cantidad de sobres azules de ese Consejo

63 ESCRUTINIO Para comenzar con el escrutinio primario se ingresarán los totales de sobres amarillos y azules para cada Consejo del circuito Elegir orden Docentes Elegir Consejo Cantidad de sobres amarillos de ese Consejo Cantidad de sobres azules de ese Consejo Suma automática del sistema

64 ESCRUTINIO Para comenzar con el escrutinio primario se ingresarán los totales de sobres amarillos y azules para cada Consejo del circuito Elegir orden Docentes Elegir Consejo Cantidad de sobres amarillos de ese Consejo Cantidad de sobres azules de ese Consejo Suma automática del sistema Para que los totales queden registrados en el sistema, se presiona Ingresar Se ingresa los datos por Consejo y luego aparecerá el botón Continuar, el cual se presiona para proseguir con otro Consejo. Cada vez que los datos de un Consejo son ingresados, el nombre del mismo se agrega al mensaje de ‘Consejos ingresados’ a modo de referencia para saber qué Consejos ya han sido ingresados

65 ESCRUTINIO Seleccionar Orden Docente

66 ESCRUTINIO Seleccionar Orden Docente Seleccionar el Consejo

67 ESCRUTINIO Seleccionar Orden Docente Seleccionar el Consejo
Hacer click en Finalizar Escrutinio El sistema abrirá una nueva ventana en la que se ingresarán los totales de cada hoja

68 ESCRUTINIO Ingresar la cantidad de cada hoja de votación

69 ESCRUTINIO Ingresar el total de cada hoja de votación
Ingresar el total de votos en Blanco y el total de Anulados

70 ESCRUTINIO Ingresar el total de cada hoja de votación
Ingresar el total de votos en Blanco y el total de Anulados Datos automáticos del sistema Hacer click en ‘Confirmar Cierre Escrutinio’ para seguir con el siguiente Consejo *Si las cantidades no coinciden, el sistema solicitará que se ingresen las causas en la casilla de observaciones

71 ESCRUTINIO LOS PASOS DEL ESCRUTINIO DEBERÁN SER REALIZADOS PARA CADA UNO DE LOS CONSEJOS, DE NO HACERLO, EL SISTEMA NO PERMITIRÁ CONTINUAR

72 TRANSFERENCIA DE DATOS
Una vez finalizados todos los Escrutinios disponibles en el circuito, se procede al envío de datos al servidor. Para transferir los datos al servidor, se hace clic en el botón ‘Transferencia de Totales’ que se encuentra en los accesos directos. Esta transferencia estará disponible para hacerse una sola vez, por lo cual es importante estar seguro de que se han cerrado los escrutinios para todos los Consejos. Otra condición a verificar antes de hacer el envío es que la máquina esté conectada a Internet, ya que de otro modo los datos no podrán ser enviados y se mostrará un mensaje de error. Si la máquina no tuviera conexión será necesario llamar a un supervisor para que los datos sean enviados por otro medio al servidor.

73 DENTRO DE LA URNA TODO LO RELACIONADO AL ESCRUTINIO
DEBERÁN ENTREGAR DENTRO DE LA URNA Y EN BOLSA PLÁSTICA: TODO LO RELACIONADO AL ESCRUTINIO MATERIAL DE OFICINA SOBRANTE SOBRES DE VOTACIÓN CUADERNETA PLANILLAS AUXILIARES PLANILLA VOTOS OBSERVADOS (copia)

74 FUERA DE LA URNA COPIA ACTA DE ESCRUTINIO
DEBERÁN ENTREGAR FUERA DE LA URNA Y EN SOBRE DE MANILA: COPIA ACTA DE ESCRUTINIO ALMOHADILLA PARA TOMA DE IMPRESIONES CONSTANCIAS DE VOTACIÓN SOBRANTES PLANILLA VOTOS OBSERVADOS

75 ¿DÓNDE SE ENTREGAN ESTOS ELEMENTOS?
EN EL INTERIOR: - La urna precintada, junto con los elementos que van fuera de ella en las Oficinas Electorales correspondientes. EN MONTEVIDEO: -La urna precintada, el sobre de manila, y la constancia expedida por el supervisor deberá ser entregada en: Treinta y Tres 1387

76


Descargar ppt "ELECCIÓN DE DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, Y UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google