Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LOS SENTIDOS QUÍMICOS: GUSTO Y OLFATO.
2
El sentido del gusto Se trata de un sentido que se estimula por sustancias químicas que contienen los alimentos
3
El principal receptor del gusto es la lengua.
Esta cubierta por epitelio escamoso estratificado el cual contiene unas proyecciones denominadas papilas.
5
Receptores químicos 2 receptores para el Na 2 receptores para K
1 receptor para el Cl 1 receptor para adenosina 1 receptor para iosina 2 receptores para el sabor dulce 2 receptores para el sabor amargo 1 receptor para el glutamato 1 receptor para el H
6
Sensaciones gustativas primarias
Agrio Salado Dulce Amargo Umami
7
Localización de las yemas gustativas
Existen 3 tipos de papilas linguales : Caliciformes Fungiformes Foliaceas
9
Mecanismos de estimulacion
La aplicación de una sustancia sobre los cilios gustativos provoca pedida del potencial negativo, sufre una despolarización estas activan sustancias transmisoras.
10
Transmisión de las señales gustativas al SNC
Nervio lingual- cuerda del timpano facial Tercio anterior o fungiformes Atravez del nervio glosofaringeo Caliciformes Nervio vago Otros
11
Transmisión de las señales gustativas al SNC
12
SENTIDO DEL OLFATO El sentido del olfato esta poco desarrollado en los seres humanos en comparación con lo que sucede en muchos animales inferiores.
13
Membrana olfatoria Ocupa la parte superior de cada narina, en sentido medial, se dobla hacia abajo a lo largo de la superficie del tabique y en sentido lateral se pliega sobre el cornete superior. En cada narina ocupa un área superficial de unos 2,4cm2
15
Células olfatorias (Característica)
Son las células receptoras para la sensación del olfato; son células nerviosas bipolares derivadas en principio del propio sistema nervioso central. El extremo mucoso de la célula olfatoria forma un botón desde el que nacen de 4 a 25 cilios olfatorios (también llamados pelos olfatorios), que tienen un diámetro de 0,3 µm y una longitud hasta de 200 µm, y se proyectan hacia el moco que reviste la cara interna de las fosas nasales. Esparcidas entre las células olfatorias de la membrana olfatoria hay muchas glándulas de Bowman pequeñas que segregan moco hacia la superficie de esta ultima.
16
Estimulación de las células olfatorias
Mecanismo de excitación de las células olfatorias La parte de cada célula que responde a estímulos químicos (odorante) de este carácter son los cilios olfatorios.
17
Mecanismo para la activación de los nervios olfatorios
ACTIVACION DE LA ENZIMA ADENILCICLASA Un Odorante se une a proteína ligada a un receptor de la membrana plasmática llamadas proteínas G y activa la enzima adenilciclasa produciendo; Producción de Adenosin Monofosfato ciclico (AMPc) Apertura de los canales de sodio Entrada de sodio Potencial generador despolarizante Generación de impulso nervioso y propagación de este a través del axón del receptor olfatorio
18
Potenciales de membrana y potenciales de acción de las células olfatorias
El potencial de membrana en el interior de las células olfatorias sin estimular, según se recoge mediante micro electrodos , oscila alrededor de -55mV. La mayoría de las sustancias olorosas producen una despolarización de la membrana en la célula olfatoria, lo que disminuye el potencial negativo de la célula desde su valor normal de -55mV hasta -30 o menos aun es decir cambia el voltaje en un sentido positivo.
19
Clasificación de las sensaciones olfatorias primarias (Psicología)
Alcanforado Almizcleño Floral Mentolado Etéreo Acre pútrido
20
Naturaleza “afectiva” del olfato
El olfato, aun mas que el gusto posee una cualidad afectiva agradable o desagradable. Por esta razón probablemente aun es mas importante que este sentido en la selección de los alimentos.
21
UMBRAL PARA EL OLFATO Una de las principales características del olfato es la minúscula cantidad del agente estimulante presente en el aire que es capaz de suscitar una sensación olfatoria .
22
TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES OLFATORIAS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
En realidad ,parte del cerebro que al principio se dedicaba al olfato mas tarde evoluciono hacia las estructuras encefálicas basales que controlan las emociones y otros aspectos de la conducta humana; este es el sistema que llamamos SISTEMA LÍMBICO.
24
Transmisión de las señales olfatorias hacia el bulbo olfatorio
Las fibras nerviosas olfatorias que bajan desde el bulbo se llaman Par Craneal I , o tracto olfatorio. Tanto el tracto como el bulbo constituye una prolongación anterior del tejido cerebral que emerge desde la base del encéfalo. Cada bulbo posee varios miles de glomérulos, y cada uno de ellos es el punto de terminación de unos 25,000 axones procedentes de las células olfatorias.
25
Vías olfatorias hacia el sistema nervioso central: arcaica, antigua, y moderna
El tracto olfatorio penetra en el encéfalo a nivel de la unión anterior entre el mesencéfalo y el cerebro; allí se divide en dos vías : 1.- Área olfatoria medial del cerebro ( sistema olfatorio arcaico) y 2.- Área olfatoria lateral ( sistema olfatorio antiguo)
27
EL SISTEMA OLFATORIO ARCAICO:
Aquí se encuentran los núcleos septales que son núcleos de la línea media que se nutren en el hipotálamo y otras porciones primitivas del sistema límbico cerebral. SISTEMA OLFATORIO ANTIGUO: Un rasgo importante del área olfatoria lateral es que muchas vías estimuladoras procedentes de ella también nutren directamente la parte mas antigua de la corteza cerebral llamada paleo corteza.
28
Hiposmia consiste en la disminución del sentido del olfato y la
ANOMALIAS OLFATORIAS Anosmia Sin olfato; Hiposmia consiste en la disminución del sentido del olfato y la Disosmia es la distorsión del sentido del olfato. El traumatismo cefalico, las infecciones respiratorias superiores, los tumores de la fosa anterior y la exposición a las sustancias químicas (que destruyen el epitelio olfativo) pueden alterar el sentido del olfato.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.