La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SERVICIO SOCIAL MEDICINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SERVICIO SOCIAL MEDICINA"— Transcripción de la presentación:

1 SERVICIO SOCIAL MEDICINA
AGOSTO 2017 B

2 "El peor error es no hacer nada por pensar que es poco lo que se puede
E. BURKE

3 El período del servicio Social, comprende doce meses, continuos, con dos promociones anuales:
1 de febrero 1 de Agosto.

4 MODALIDADES VIGENTES DE SERVICIO SOCIAL DE MEDICINA
Entidades Federativas Trabajadores Gubernamentales Programa Especial por Enfermedad Programa Nacional de Servicio Social en Investigación

5 ENTIDADES FEDERATIVAS
Para el desarrollo del Servicio Social en Entidades Federativas de la República Mexicana, el aspirante al servicio social debe contar con tres Cartas de No Inconveniente

6 CARTAS DE NO INCONVENIENTE
1. De la Institución Educativa ( antes carta motivo del alumno a su institución educativa). Se debe de entregar en marzo, para la promoción de agosto. Se debe de entregar en septiembre para la promoción de febrero. El alumno solicitará la Carta de No Inconveniente a su Institución Educativa quien a su vez solicita la carta de No Inconveniente a la Secretaría de Salud Jalisco y esta realiza el trámite con la Secretaría de Salud del Estado al que se solicita el campo clínico.

7 CARTAS DE NO INCONVENIENTE
2. De la Secretaría de Salud Jalisco Esta carta la expide la SSJ una vez que la Institución educativa entregó la carta de no inconveniente.

8 CARTAS DE NO INCONVENIENTE
3. De la Secretaría de Salud del Estado al que se solicita campo clínico En algunos Estados solo requieren que el alumno tenga la carta de la Institución Educativa, en otros les piden la de SSJ también, por este motivo es que entre más pronto se envíen las cartas, más probabilidades tiene el alumno de ser aceptado.

9 NOTA IMPORTANTE Es necesario para que proceda la solicitud de realizar el servicio social fuera de Estado que las tres Instituciones intervinientes otorguen las cartas de No Inconveniente y que el trámite sea autorizado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, de lo contrario el alumno deberá seleccionar campo clínico en el Estado de Jalisco.

10 TRABAJADORES GUBERNAMENTALES
Para la modalidad de servicio social para Trabajadores Gubernamentales la solicitud deberá presentarse a la Institución de Salud en el mes de marzo para la promoción de agosto y en el mes de septiembre para la promoción de febrero y deberá incluir la siguiente documentación :

11 DOCUMENTACIÓN  Hoja de presentación con datos personales y una fotografía TAMAÑO CREDENCIAL BLANCOY NEGRO  Solicitud personal dirigida al Director General de Calidad y Educación en Salud. DR. SEBASTIAN GARCIA SAISÓ  Carta de no inconveniente de la Institución Educativa a la que pertenece. DR. SEBASTIAN GARCIA SAISÓ  Acta de nacimiento.  Copia de los 3 últimos talones de pago.  Copia del nombramiento de trabajador.  Certificado parcial de estudios en copia.  Ser trabajador de base con mínimo 2 años de antigüedad.  Eventuales 3 años de antigüedad, certificado por personal de su área de trabajo.

12 La documentación debe entregarse a la Institución Educativa quien será la responsable de entregar la documentación a la Secretaría de Salud Jalisco.

13 Los campos clínicos autorizados para este programa no reciben pago de beca, son tipo “A” y se programan en la zona metropolitana de Guadalajara; en caso de que exista algún alumno que trabaje en el interior del Estado, deberá notificarse a la Coordinación de Servicio Social de Medicina para que se realice la programación del campo clínico lo más cercano a su lugar de residencia.

14 En el caso de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, la asignación del campo clínico lo establece la Delegación Estatal del IMSS. Nota: El trámite para trabajadores los debe comenzar la Institución Educativa y quedaran sujetos a revisión y aprobación. La Institución de Salud envía la solicitud a la Dirección General de Calidad y Educación en Salud para su dictamen.

15 PROGRAMA ESPECIAL POR ENFERMEDAD
Para la modalidad del Programa Especial por Enfermedad la solicitud deberá presentarse a la Institución de Salud en el mes de marzo para la promoción de agosto y en el mes de septiembre para la promoción de febrero y deberá incluir la siguiente

16 DOCUMENTACIÓN Se entregará de la siguiente manera:
1 juego original engargolado para enviar a la DGCES. Nota.- El engargolado es frontal transparente (sin color) y la parte posterior será color negro, plastificado. 1 copia del juego original en electrónico (CD) para la SSJ (PDF)

17 DOCUMENTACIÓN  Hoja de presentación con datos personales y una fotografía.  Solicitud dirigida al Director General de Calidad y Educación en Salud . DR. SEBASTIAN GARCÍA SAISÓ  Carta de no inconveniente de la Institución Educativa a la que pertenece. DR. SEBASTIAN GARCÍA SAISÓ  Acta de nacimiento.  Certificado parcial de estudios en copia.  Certificado de la enfermedad expedido por instituciones oficiales . IMSS, ISSSTE, SSJ y Hospitales Civiles con firmas y sellos originales del Director de la Unidad.

18 Es muy importante que se revise que los sellos y las firmas sean originales y que el certificado médico no tenga más de dos meses de antigüedad.

19 Los campos clínicos autorizados para este programa si reciben pago de beca, son tipo “A” y se programan en la zona metropolitana de Guadalajara; en caso de que exista algún alumno que reciba su tratamiento en el interior del Estado, deberá notificarse a la Coordinación de Servicio Social de Medicina para que se realice la programación del campo clínico lo más cercano a su lugar de residencia.

20 Nota: El trámite para el programa especial por enfermedad los debe comenzar la Institución Educativa y quedaran sujetos a revisión y aprobación. La Institución de Salud envía la solicitud a la Dirección General de Calidad y Educación en Salud para su dictamen.

21 PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL EN INVESTIGACIÓN
Se deberá entregar 2 CD para envío a la DGCES en formato PDF en el orden que establece la convocatoria y deberá pesar menos de 40 MB.

22 Los aspirantes al Programa Nacional de Servicio Social en Investigación deberán realizar en tiempo los trámites con la Institución Educativa e integrar el protocolo de investigación conforme lo requisitado en la convocatoria de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud la cual debe ser publicada oficialmente en la página:

23 PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE SERVICIO SOCIAL PROGRAMA UNIVERSITARIO

24 Los campos clínicos Universitarios son programados en el acta de distribución de campos clínicos de cada promoción y no reciben Constancia de Adscripción Federal. El trámite corresponde en su totalidad a la Institución Educativa.

25 DOCUMENTOS 1.- Programa operativo y educativo de la institución que recibe. 2.- Proyecto de investigación. 3.- Formato

26 ¿CUALES SON LOS REQUISITOS?
Solicitud de inscripción Constancia de estudios con promedio escolar y total de créditos cursados.( Medicina promedio mínimo requerido 85) Copia del Acta de Nacimiento. Ficha de pago original por concepto de inscripción, carpeta informativa y credencial. $ CLAVE BANCOMER: CONVENIO CIE: Dos fotografías tamaño infantil en color ó blanco y negro. Plazas de fin de semana, anexar comprobantes de trabajo; copia del registro del IMSS, o comprobante (reciente) del pago de salario. Disponibilidad de horario, 4 horas diarias de lunes a viernes. Para plazas de fin de semana, sábados y domingos 8 horas diarias.

27 ¿DÓNDE INICIAR EL TRÁMITE?
Entrega tu solicitud y documentación completa en tu escuela, en el periodo de convocatoria de cada ciclo escolar. Te puedes informar de este calendario en tu escuela.

28 LA SOLICITUD DE PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL DEBERÁ REALIZARSE MEDIANTE OFICIO ORIGINAL
Dirigido al Lic. J. Guadalupe Yañes Rivera, Jefe de la Unidad de Servicio Social, con atención a la Lic. María del Rosario García Galarza, Responsable de Administración Servicio Social de Escuelas Incorporadas. Además se deberá anexar el formato de solicitud de prestadores de Escuelas Incorporadas ( y a su vez el (los) programa (s) en que participarán los prestadores de servicio, que según el artículo 9 del Reglamento General para la prestación del Servicio Social de la Universidad de Guadalajara, deberá (n) desarrollar los siguientes puntos:

29 I.- Denominación (nombre del programa);
II.- Justificación (necesidad/impacto social); III.- Objetivos (general y específicos); IV.- Actividades que comprende; V.- Duración y lugar de realización; VI.- Número y perfil de participantes; VII.- Descripción de los aportes a la experiencia del prestador; VIII.- Tipo de beneficios otorgados a los prestadores y IX.- Responsable directo de los prestadores.

30

31

32 REGISTRO EN LINEA

33 REQUISITOS PARA TU REGISTRO
CURP RFC COMPROBANTE DE DOMICILIO ( Domicilio completo) CARTILLA MILITAR (O PRECARTILLA) UNA FOTOGRAFIA EN FORMATO JPG ( FORMAL CON TRAJE Y CORBATA LOS CABALLEROS Y LAS DAMAS CON BLUSA DE CUELLO SPORT ( no se aceptaran fotografías que no tengan estas características) NOTA.- procura tomarte la fotografía en un estudio y que te den la imagen en un cd o bien en un usb para que la puedas colocar en la pagina de tu inscripción.

34 FECHAS IMPORTANTES 12 de Mayo al 30 de Junio Periodo de Registro Estatal. Al registrarte deberás de imprimir tres hojas a color y firmar con tinta azul. 12 de Mayo al 30 de Junio Periodo de Registro Federal.

35 EVENTO PÚBLICO Para el evento público de selección de campos clínicos deberás presentarte en la fecha, hora y lugar que señale la Institución Educativa y presentar las dos hojas impresas de los registros que realizaste con anterioridad y la siguiente documentación completa.

36 DOCUMENTACIÓN

37 Carta de pasante original y 1 copia
5 fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color que sean recientes e iguales. Una la entregaras a tu secretaria de la Universidad LAMAR 5 copia de Constancia de Terminación de Internado. SSA, IMSS, ISSSTE, Particulares, Militar. 3 de ellas las entregaras a la secretaria de tu Universidad y una a servicios múltiples de tu Universidad LAMAR cuando hagas los tramites de egreso y una a Secretaria de salud cuando tomes tu plaza. Acta de nacimiento original y 2 copias (no es necesario que sea reciente solo que este legible y en buen estado). 1 copia de CURP (cédula completa NO formatos calculados de Internet).

38 1 copia de RFC (de Hacienda NO formatos calculados de Internet, NO copias de talones de pago).
1 copia por ambos lados de identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, etc.) 1 copia de comprobante de domicilio. Para extranjeros, 1 copia del FM3. 1 copia de Cartilla de Vacunación del Adulto. (solo de la par-te que contenga los datos del alumno y la del esquema de vacunación)

39 3 COPIAS DEL REGISTRO FEDERAL Y
3 COPIAS DEL REGISTRO ESATAL Nota.- recuerda que es a color, con fotografía y firmada con tinta azul. Una de cada una de estas copias la entregaras a la secretaria de tu Universidad. ( Sra. Angeles).

40 CARACTERISTICAS DE LA FOTOGRAFÍA
Formal de traje con corbata, caballeros Formal y con blusa de cuello sport, damas 5.7 cm escala de gris. 300 x 300 ppp 200 KP JPEG

41 EXPEDIENTE CHECK-LIST
ALUMNO:_______________________________________________________________ TIPO DE PLAZA: SSA: ____ INVESTIGACIÓN: ____ ENFERMEDAD: ____ IMSS: ____ TRABAJADOR: ____ Documento Institución Educativa SSJ Etiqueta con los datos de la plaza seleccionada Registro Estatal: Registro Federal: 2 copia de Carta de Pasante (soló en el caso de las escuelas que ya la tengan para el día del evento) 5 fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color que sean recientes e iguales. 5 copia de Constancia de Terminación de Internado. Acta de nacimiento original y 2 copias (no es necesario que sea reciente solo que este legible y en buen estado). Original 2 copias Original 2 Copia Para extranjeros, 1 copia del FM3. 1 copia de CURP (cédula completa). 1 copia de RFC (de Hacienda). 1 copia de identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, etc.) 1 copia de comprobante de domicilio. 1 copia de Cartilla de Vacunación del Adulto.

42 REGISTRO EN LÍNEA: LAMAR.
2 Y 3 DE MARZO

43 COORDINACIÓN MEDICINA FASE III
PROXIMA REUNION VIERNES 15 DE JULIO : ULTIMO DIA PARA ENTREGA DE CARTAS TERMINO INTERNADO CHEK LIST DE DOCUMENTOS.

44 COORDINACIÓN FASE III MEDICINA
Secretaria. Ángeles Pérez Velázquez Dr. Hugo Francisco Villalobos Anzaldo Dr. Jorge Sahagún Zaragoza Dra. Francisca Gabriela Rodríguez Anguis

45 TRAMITE DE EGRESO-LAMAR


Descargar ppt "SERVICIO SOCIAL MEDICINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google