Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudia Rojo Cáceres Modificado hace 6 años
1
Retiro de Pascua GUADALAJARA 7 de mayo de 2011
2
¿Qué significa existencialmente vivir con fe?
¿Se puede vivir sin fe…? Pero… ¿Qué significa existencialmente vivir con fe?
3
Tres relatos pascuales:
1º) María Magdalena (Jn 20, 11-18) “María se quedó fuera, junto al sepulcro, lloran-do. Sin dejar de llorar, se asomó al sepulcro y vio a dos ángeles con vestidu-ras blancas, sentados uno a la cabecera y otro a los pies, donde había sido puesto el cuerpo de Je-sús… Mujer, ¿Por qué lloras? ¿A quién buscas?... Jesús le dijo: “¡María!”. Ella se volvió y esclamó: ¡“Rabbuni”! (es decir, ¡Maestro!)…”
4
2º) Apóstoles y Tomás (Jn 20, 24-29)
“Ocho días después, esta-ban nuevamente allí den-tro los discípulos, y Tomás con ellos. Jesús llegó, es-tando cerradas las puer-tas, se puso en medio y les dijo. “La paz esté con vosotros”. Luego dijo a To-más: “Trae tu dedo aquí y mira mis manos, trae tu mano y métela en mi cos-tado…” Tomas contestó: “¡Señor mío y Dios mío!”…”
5
3º) Los dos de Emaús (Lc 24,13s).
“Aquel mismo día, dos de ellos se dirigían a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos trece kilómetros… Y les dijo: “¿De qué veníais hablando por el camino?”… Entonces les dijo: ¿No era necesario que Cristo sufriera todo esto para entrar en su gloria?... Se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Entonces sus ojos se abrieron y lo reconocieron; pero él desapareció de su lado…”
6
1º.- La fe como “Encuentro”:
(DCE 1) encuentro personal y amoroso, de gracia llega fundamentalmente por la Palabra y los sacramentos, también por la historia misma requiere que se abra la puerta del corazón. “Si alguno abre, entraremos en él…”
7
¿El encuentro religioso modelo del encuentro humano o viceversa?
Para la reflexión. ¿El encuentro religioso modelo del encuentro humano o viceversa? ¿Cómo hacer de la clase de religión un espacio pedagógico para el encuentro religioso?
8
Encuentros presentados
2º.- La fe como encuentro que toca y trasforma el corazón y la vida. Que llena de gozo. Encuentros presentados “Es necesario, en particular, que la escucha de la Palabra se convierta en un encuentro vital, en la antigua y siempre válida tradición de la lectio divina, que permite encontrar en el texto bíblico la palabra viva que interpela, orienta y modela la existencia” (NMI 39) El encuentro con Dios, con Jesús resucitado, no nos permite vivir como antes. El encuentro hace todo nuevo porque hace el corazón nuevo. Nos enseña a ver el mundo de otra manera De “hombres nuevos”, habla san Pablo (Ef 4,20-24)
9
Para la reflexión ¿Qué signos hay en nosotros que indican que se ha dado un encuen-tro con el resuci-tado? ¿Dónde están los signos del hombre nuevo?
10
3º.- La fe como encuentro que abre a la misión
Relatos leídos El que encuentra algo bueno o bello lo comunica. De lo que hay en el corazón habla la lengua. Sólo tenemos una Palabra: Jesucristo. Pero ésta no la podemos callar, no nos la podemos guardar (Testigos del Dios vivo)
11
Para la reflexión: ¿Cómo anunciar hoy al Señor resucitado? Actitudes positivas y negativas ¿Qué causas pueden tener los desánimos en la tarea de la evangelización?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.