La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LES MOSTRÓ LAS MANOS Y LOS PIÉS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LES MOSTRÓ LAS MANOS Y LOS PIÉS"— Transcripción de la presentación:

1 LES MOSTRÓ LAS MANOS Y LOS PIÉS
Lectio divina Domingo III de Pascua. Ciclo B 15 Abril Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Sonata Op. 2 n.1 P. 2 Albinoni Elaboración: Manuel López/Eloísa Díaz-Jara Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

2 ORACIÓN INICIAL Jesús, vienes a nuestros caminos siempre,
te presentas en los momentos de nuestra debilidad, cobardía y olvido de Ti. Nos das la Paz, que eres Tú mismo. Nos abres la inteligencia para comprender que tú eres Amor siempre, Perdón siempre.. Jesús, Nos eliges para vivir en comunidad de hermanos, para aprender de Ti en la convivencia diaria, en la oración con tu Palabra, en la relación con los demás, para construir la Iglesia, para difundir la Buena Noticia de que el Padre en Ti nos ama, para ser testigos de tu Vida en cada uno de nosotros. Gracias, Jesús... Sin Ti, ¿qué sería de mí?

3 TEXTO BÍBLICO Lc Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dice: «Paz a vosotros». Pero ellos, aterrorizados y llenos de miedo, creían ver un espíritu. Y él les dijo: «¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un espíritu no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo». Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Pero como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: «¿Tenéis ahí algo de comer?». Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos.

4 Y les dijo: «Esto es lo que os dije mientras estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo escrito en la Ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí». Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y les dijo: «Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto.

5 LECTURA ¿Qué dice el Texto?

6 El Resucitado se presenta en medio de aquel grupo con el saludo pascual: Paz a vosotros. Era una paz concreta y adecuada, justo la que necesitaban aquellos hombres tan “llenos de miedo por la sorpresa que creían ver a un fantasma”.

7 Todo el relato es un alegato de realismo: la Resurrección no fue algo pacíficamente creído y adquirido por los discípulos, por lo que Jesús tendrá que convencerles de tantas maneras de que no era un fantasma, y que, al que vieron agonizar y morir colgado en una cruz, aquél mismo, estaba ahora delante de ellos.

8 Parece como si Jesús estuviera respondiendo a las dudas y objeciones contra la Resurrección de tantas personas a través de los siglos. Era mucho lo que estaba en juego para su mensaje y su misión. No era una cuestión de deshacer sustos o satisfacer curiosidades, sino que la Resurrección evidenciaba que la muerte, como último enemigo del hombre, no tenía ya la palabra postrera, no era ya la mordaza fatal de la vida.

9 Es verdad que quedaban las señales de unas manos y unos pies marcados por un proceso de injusticia y sedición, por lágrimas cobardes y besos traicioneros, por el abandono más cruel de los humanos y el abandono misterioso del mismísimo Padre Dios.

10 Al final de aquella primera semana santa de la historia,
Al final de aquella primera semana santa de la historia, ...al final todo no ha terminado. Quedan las señales de la muerte, de todas las muertes, pero narradas por el eterno Viviente, por el resucitado para siempre.

11 Por eso Jerusalén era punto de llegada y de partida.
Esto es lo que Jesús trata de explicarles con su aparición resucitada: no es el final sino el comienzo, porque empieza el tiempo nuevo, la hora de la Iglesia. Por eso Jerusalén era punto de llegada y de partida.

12 Ahora nos toca a nosotros prolongar aquello que entonces comenzó
Ahora nos toca a nosotros prolongar aquello que entonces comenzó. Quizás también nosotros tengamos señales de muerte, esas marcas que deja siempre el egoísmo, el rencor y la envidia, la indiferencia y la tristeza, las acciones del mal y las omisiones del bien. Pero Cristo ha resucitado en nosotros y podemos mostrar todas esas señales como Él mostró las suyas: la muerte ha sido vencida.

13 ¿Qué me dice el Señor en el Texto?
meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

14 Él se había mostrado a ellos para que la verdad de su resurrección llegara a todos mediante su testimonio. En la tarde de Pascua Jesús abre la mente de los discípulos al misterio de su muerte y resurrección y les dice: «Vosotros sois testigos de esto». Los apóstoles, que vieron con los propios ojos al Cristo resucitado, no podían callar su extraordinaria experiencia.

15 Y la Iglesia tiene la tarea de prolongar en el tiempo esta misión; cada bautizado está llamado a dar testimonio, con las palabras y con la vida, que Jesús ha resucitado, que Jesús está vivo y presente en medio de nosotros. Todos nosotros estamos llamados a dar testimonio de que Jesús está vivo.

16 Ver, recordar y contar son los tres verbos que describen la identidad y la misión. El testigo es uno que ha visto, ha visto una realidad… ha visto y se ha dejado involucrar por el acontecimiento. Por eso recuerda… porque esos hechos le han hablado y él ha captado el sentido profundo. Entonces el testigo cuenta… como uno que se ha dejado cuestionar y desde aquel día ha cambiado de vida. El testigo es uno que ha cambiado de vida.

17 El contenido del testimonio cristiano… es un mensaje de salvación, un acontecimiento concreto, es más, una Persona: es Cristo resucitado, viviente y único Salvador de todos. Él puede ser testimoniado por quienes han tenido una experiencia personal de Él, en la oración y en la Iglesia, a través de un camino que tiene su fundamento en el Bautismo, su alimento en la Eucaristía, su sello en la Confirmación, su continua conversión en la Penitencia.

18 Gracias a este camino, siempre guiado por la Palabra de Dios, cada cristiano puede transformarse en testigo de Jesús resucitado. Y su testimonio es mucho más creíble cuando más transparenta un modo de vivir evangélico, gozoso, valiente, humilde, pacífico, misericordioso.

19 Si el cristiano se deja llevar por las comodidades, las vanidades, el egoísmo, si se convierte en sordo y ciego ante la petición de «resurrección» de tantos hermanos, ¿cómo podrá comunicar a Jesús vivo, como podrá comunicar la potencia liberadora de Jesús vivo y su ternura infinita?

20 ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?
oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

21 Ayúdanos Señor, a saber que Tú estás a nuestro lado, que nos escuchas, que nos atiendes y que quieres relacionarte con nosotros. Danos Señor la gracia de creer en ti, sabiendo que Tú estás vivo y que nos vivificas en tu amor.

22 Señor, sigue estando a nuestro lado, sigue llenándonos de tu amor, sigue dándonos tu gracia y sigue ayudándonos, porque sin ti, desfallecemos. Ayúdanos a que experimentemos tu presencia viva junto a nosotros y que seas Tú el que te manifiestes y actúes en nosotros como lo hiciste con tus discípulos. Llénanos de ti e inúndanos de tu paz, Señor.

23 Señor, ayúdanos a realizar la misión, ahí donde estamos, en nuestra casa, con los nuestros…, a dar testimonio de ti, a hablar de ti, que contagiemos a los que tenemos a nuestro lado y así todos te sigamos anunciando tu nombre a los que nos rodean. Que hagamos vida tus enseñanzas proclamándolas con nuestra manera de ser y de actuar, con lo que somos y hacemos.

24 ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?
contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

25 Una vez más, como había sucedido con los dos discípulos de Emaús, Cristo resucitado se manifiesta a los discípulos en la mesa, mientras come con los suyos, ayudándoles a comprender las Escrituras y a releer los acontecimientos de la  salvación a la luz de la Pascua.

26 Les dice: "Es necesario que se cumpla todo lo  escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí". Y los  invita a mirar al futuro: "En su nombre se predicará la conversión y el perdón de los  pecados a todos los pueblos".

27 Toda comunidad revive esta misma experiencia en la celebración eucarística,  especialmente en la dominical. La Eucaristía, lugar privilegiado en el que la Iglesia  reconoce "al autor de la vida", es "la fracción del pan"… En ella, mediante la fe, entramos en  comunión con Cristo, que está en medio de nosotros.  En torno a él nos reunimos para recordar sus palabras y los acontecimientos contenidos en la Escritura; revivimos su pasión, muerte y  resurrección.

28 ¿te sientes en paz o hay algo que debes solucionar?,
«Paz a vosotros», es el saludo del resucitado a los suyos y a ti hoy. Al oír esto, ¿cómo estás?, ¿cómo te sientes?, ¿te sientes en paz o hay algo que debes solucionar?, ¿qué lugar le das al Señor resucitado en todo lo que te sucede?, ¿tiene parte en tu vida?

29 El Señor está vivo, Él está junto a nosotros, ¿de qué manera te relacionas con Él? ¿Te relacionas con Alguien que está vivo o es simplemente una idea, algo que no te afecta en lo más mínimo?

30 ¿Crees que Él está vivo y está junto a ti o lo tienes como una gran persona y nada más?
¿Te esfuerza por tener una relación personal y directa con Él o es simplemente una información o alguien a quien recurres cuando necesitas algo?

31 ¿Qué haces para que otros también puedan conocer al Señor?
El Señor nos ha dejado su misión, ahora somos nosotros los que debemos predicar lo que Él nos enseñó y nos dejó en su Palabra. ¿Cómo apoyas el anuncio de la Palabra de Dios?, ¿en qué colaboras y cómo ayudas a tu Iglesia? ¿Qué haces para que otros también puedan conocer al Señor?

32 ¿Es tan vivo tu testimonio que otros quieren conocer al Señor que da sentido a tu vida?
El Señor nos dice que somos testigos de que Él está vivo. ¿Cómo y de qué manera vives tu fe en dimensión de testimonio? Cuando la gente te ve, ¿qué ven en ti?, ¿encuentran a Dios en tu manera de ser y de actuar?

33 acción ¿A qué me comprometo?

34 Que en tus palabras y miradas siempre pongas paz.
Jesús les dice: «Paz a vosotros». Procura tomar la acción de ser una persona portadora de paz, no de la que da el mundo, sino la que viene de Dios.

35 Los apóstoles iniciaron con ilusión y alegría la tarea de proclamar la Buena Noticia de Jesús. Hoy nos toca a nosotros continuar ese proceso de anuncio y evangelización. Pero para poder hacerlo de manera creíble y esperanzada, antes tienes que vivir una experiencia de encuentro gozoso con Jesús Resucitado, que haga posible superar las dudas y los miedos.

36 Verbaliza que es significan y a que te comprometen estas palabras de Jesús” Vosotros sois testigos de esto”.

37 Abre los ojos de la fe para reconocer la presencia activa de Cristo Resucitado, que arranca tus miedos y te convierte en testigos de su esperanza.

38 Vive con alegría este periodo pascual y transmite, a las personas con las que te relacionas, el gozo, la paz y la esperanza que nos da Jesús resucitado.

39 Alimenta tu oración diaria con la lectura orante de la Palabra
Alimenta tu oración diaria con la lectura orante de la Palabra. Establece tiempos concretos.

40 La paz comienza con una sonrisa (Madre Teresa de Calcuta)
La paz comienza con una sonrisa (Madre Teresa de Calcuta). Comparte el don de la paz del Resucitado con las personas que están a tu alrededor. FIN


Descargar ppt "LES MOSTRÓ LAS MANOS Y LOS PIÉS"

Presentaciones similares


Anuncios Google