Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Alcanos y Cicloalcanos
Semana 16 Hidrocarburos saturados Alcanos y Cicloalcanos IsabelFratti de Del Cid-2017 Diapositivas con estructuras cortesia de Licda: Lilian Guzmán
2
HIDROCARBUROS Son compuestos orgánicos, formados solo por Carbono é Hidrógeno. Se clasifican en diferentes grupos de acuerdo a criterios como: Grado de saturación. Enlaces presentes. Relación de Hidrógenos / Carbonos Tipo de reacciones que experimentan.
3
Clases o familias de hidrocarburos
I- Saturados alcanos lineales , ramificados y cíclicos. II-Insaturados A) Alquenos Lineales, ramificados y cíclicos B)Alquinos Lineales y ramificados III- Aromáticos
4
Poseen la máxima relación Hidrógeno /Carbono.
I-Saturados : Conocidos como alcanos o parafinas Poseen la máxima relación Hidrógeno /Carbono. Presentan enlaces covalentes simples entre C-C y entre C-H ( en todo compuesto orgánico los enlaces C-H, son covalentes simples). Poseen Hibridación sp3 Son muy estables frente a diversos reactivos. Generalmente experimentan reacciones de Sustitución Se presentan en forma lineal, ramificada y cíclica. Alcanos no cíclicos (lineales y ramificados) Alcanos cíclicos ( Cicloalcanos).
5
II-Insaturados: Alquenos y Alquinos
Con centros de insaturación (dobles ó triples enlaces). Como mínimo presentan un doble ó triple enlace. Los alquenos se conocen como Olefinas Los alquinos se conocen como acetilénicos Presentan una relación más baja Hidrógeno / Carbono que los alcanos respectivos Muy reactivos, al reaccionar básicamente experimentan reacciones de Adición.
6
Poseen baja relación Hidrógeno / Carbono.
III-Aromáticos Poseen baja relación Hidrógeno / Carbono. Poseen enlaces dobles alternos o conjugados entre Carbono-Carbono (un simple, un doble, un simple, un doble ). Se estabilizan por resonancia. Estables ante la mayoría de reactivos. Al reaccionar experimentan reacciones de sustitución.
7
Alcanos conocidos también como parafinas
Hidrocarburos saturados. Presentan únicamente enlaces covalentes simples entre carbono-carbono. Fórmula general : Cn H2n+2 Terminación del nombre “ano”. Se presentan en forma lineal, ramificada y cíclica( en caso de alcanos cíclicos la formula general es CnH2n)
8
Tipo de hibridación que presentan los carbonos presentes en los alcanos
Debido a que son enlaces simples de tipo sigma los que se presentan en todas las uniones C-C, la hibridación corresponde a SP3, siendo el ángulo de enlace entre C-C de 109.5°, presentando una geometría tetraédrica( conceptos vistos en el tema anterior: semana 15)
9
Propiedades físicas . En términos generales:
Son menos densos que el agua “flotan “ en ella. La densidad aumenta al aumentar el número de carbonos Los puntos de fusión y ebullición aumentan conforme aumenta la longitud de la cadena carbonada (mayor número de átomos de carbono). Para alcanos isoméricos ( que poseen el mismo número de Carbonos) los puntos de ebullición disminuyen al aumentar las ramificaciones. No son solubles en agua, debido a que son no polares y la poca solubilidad disminuye aún más al aumentar el número de carbonos en la cadena.
10
Propiedades físicas de algunos alcanos de cadena lineal
NOMBRE No. de Carbonos FORMULA MOLECULAR FORMULA ESTRUCTURAL CONDENSADA PUNTO DE EBULLI CION °C PUNTO DE FUSION DENSIDAD g/ml METANO 1 CH4 -167.7 -182.5 ETANO 2 C2H6 CH3CH3 - 88.6 -183.3 PROPANO 3 C3H8 CH3CH2CH3 - 42.1 -187.7 0.5005 BUTANO 4 C4H10 CH3CH2CH2CH3 - 0.5 -138.3 0.5787 PENTANO 5 C5H12 CH3(CH2)3CH3 36.1 -129.8 0.5572 HEXANO 6 C6H14 CH3(CH2)4CH3 68.7 -95.3 0.6603 HEPTANO 7 C7H16 CH3(CH2)5CH3 98.4 -90.6 0.6837 OCTANO 8 C8H18 CH3(CH2)6CH3 125.7 -56.8 0.7026 NONANO 9 C9H20 CH3(CH2)7CH3 150.8 -53.5 0.7177 DECANO 10 C10H22 CH3(CH2)8CH3 174.0 -29.7 0.7299
11
Estado físico de los alcanos a temperatura ambiente
De C1- C4 : Son gases (Ej: propano y butano, gases usados en las estufas de las casas y en sistemas de calefacción) C5-C17 : son líquidos.( ejemplo gasolina, queroseno, diesel, aceite mineral usado como lubricante y laxante) C18 en adelante son sólidos ( ejemplo la parafina de candelas , el petrolato o vaselina , usado en unguentos y lubricantes ).
12
Nomenclatura usada para asignar nombres
UIQPA : Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.( IUPAC : por sus siglas en inglés ) : da normas y reglas para nombrar a los compuestos orgánicos y éstos nombres se conocen como “oficiales” o “sistemáticos”. Común: No sigue las normas y da nombres en ocasiones relacionados con la fuente de obtención ó bien usa prefijos ó letras griegas ó latinas para indicar características de la estructura.
13
Primeros veinte alcanos lineales y nombres que reciben
No. de Carbonos FORMULA ESTRUCTURAL CONDENSADA METANO 1 CH4 ETANO 2 CH3CH3 PROPANO 3 CH3CH2CH3 BUTANO 4 CH3CH2CH2CH3 PENTANO 5 CH3(CH2)3CH3 HEXANO 6 CH3(CH2)4CH3 HEPTANO 7 CH3(CH2)5CH3 OCTANO 8 CH3(CH2)6CH3 NONANO 9 CH3(CH2)7CH3 DECANO 10 CH3(CH2)8CH3 13
14
FORMULA ESTRUCTURAL CONDENSADA
NOMBRE No. de Carbonos FORMULA ESTRUCTURAL CONDENSADA UNDECANO 11 CH3(CH2)9CH3 DODECANO 12 CH3 (CH2)10CH3 TRIDECANO 13 CH3 (CH2)11CH3 TETRADECANO 14 CH3 (CH2 )12CH3 PENTADECANO 15 CH3(CH2)13CH3 HEXADECANO 16 CH3(CH2)14CH3 HEPTADECANO 17 CH3(CH2)15CH3 OCTADECANO 18 CH3(CH2)16CH3 NONADECANO 19 CH3(CH2)17CH3 EICOSANO 20 CH3(CH2)18CH3
15
Etil ó etilo : -CH2CH3 ( -C2H5)
Nombre de radicales sustituyentes en la cadena carbonada: se cambia la terminación ano del alcano que lo origina por ilo ó por il. Metil ó metilo : -CH3 Se origina del metano: CH4 Etil ó etilo : -CH2CH3 ( -C2H5) Se origina del etano: CH3-CH3 Propil ó Propilo : -CH2CH2CH3 ó ( -C3H7) Isopropil ó isopropilo : (-C3H7) Ambos se originan del Propano CH3CH2CH3, En el propil se pierde un Hidrogeno del Carbono primario y en el isopropil, se pierde un H del Carbono secundario CH3-CH-CH3
16
El butano Origina varios radicales:
a) n-butil ó Butil : CH3CH2CH2CH ( se pierde un H del Carbono primario) b) sec-butil : ( se pierde un H del carbono secundario) c) ter-butil : (se pierde un H del carbono terciario) d) Isobutil : -CH2CHCH3 ( se pierde un H de un CH C. 1ario del isobutano) CH3-CH-CH2CH3 CH3 CH3-C-CH3
17
Nombre de algunos radicales ( los que poseen asterisco pueden presentar 2 o más formas, solo están indicadas las lineales, donde el H se pierde de uno de los carbonos primarios) NOMBRE FÓRMULA Metil Metilo CH3- Hexil* Hexilo CH3(CH2)4CH2- Etil Etilo CH3CH2- Heptil* Heptilo CH3(CH2)5CH2- Propil * Propilo CH3CH2CH2- Octil* Octilo CH3(CH2)6CH2- Butil* Butilo CH3(CH2)2CH2- Nonil* Nonilo CH3(CH2)7CH2- Pentil* Pentilo CH3(CH2)3CH2- Decil* Decilo CH3(CH2)8CH2- 17
18
2,2-DIMETILPROPANO dos ramificaciones
Los alcanos poseen isomería estructural de cadena ó de esqueleto, es decir, se pueden presentar en forma lineal o ramificada: C5H12 CH3CHCH2CH3 CH3 CH3CH2CH2CH2CH3 PENTANO Forma lineal CH3 CH3CCH3 2-METILBUTANO Una ramificación 2,2-DIMETILPROPANO dos ramificaciones 18
19
Nomenclatura UIQPA Reglas para nombrar alcanos 1- Escoger la cadena carbonada más larga y ésta le dará el nombre base del alcano. 2-Numerar los átomos de carbono empezando por el extremo más cercano a los sustituyentes ó ramificaciones, de manera que a los carbonos con sustituyentes les toque la numeración más pequeña. 3- Indicar la posición de los sustituyentes por los números que ocupan éstos en la cadena carbonada.
20
Si el mismo radical esta presente varias veces,use los prefijos “di” “tri” “tetra”. El uso de éstos prefijos, no altera el orden alfabético. Se debe indicar los números que ocupan éstos radicales antes del prefijo di, tri, tetra etc. 6- Entre número y número se colocan comas y entre números y letras guiones. 7-Entre el nombre del último radical y el nombre del alcano base , NO se dejan espacios 4- Nombrar en orden alfabético los radicales presentes ( 1°) butil, sec-butil, ter-butil 2°)etil, 3°) isobutil, isopropil, 4°)metil, 4°)propil etc). 5-
21
Ejercicios 3-etil-8-metil-7-propilundecano
La cadena carbonada más larga posee 11 carbonos ( nombre base : undecano, se comienza a numerar de derecha a izquierda. La posición de los sustituyentes es 3,7,8. el orden alfábetico es : etil, metil, propil. El nombre es: 3-etil-8-metil-7-propilundecano
22
Cadena carbonada más larga, posee 10 Carbonos, se numera de izquierda a derecha, sustituyentes en posición 4, 5,6. Orden de sustituyentes: butil, ter-butil, etil. Nombre final: 6-butil-5-terbutil-4-etildecano
23
Ejercicios continuación
24
Nomenclatura común : Formas ISO y formas NEO
Forma ISO : se da éste nombre cuando la cadena sólo posee una ramificación, y esta es el grupo Metilo ( -CH3) y si está precisamente en el segundo carbono ( contando de derecha a izquierda ó de izquierda a derecha). El nombre final ó base se da de acuerdo al número total de carbonos que posee el alcano . NOTA : Una forma iso…. Corresponde a un nombre 2-metil…. En UIQPA.
25
Ejemplos CH3-CH2-CH-CH3 En total posee 5 carbonos
CH tiene un radical metilo en el segundo carbono. Nombre común : Isopentano. Nombre UIQPA : 2-metilbutano. Complete el siguiente cuadro: Nombre común Estructura Nombre UIQPA isohexano 2-metilheptano
26
Formas NEO Forma Neo:se da solo si el alcano posee dos sustituyentes metilo en el segundo carbono ( de izquierda a derecha ó de derecha a izquierda), no deben haber otros sustituyentes ni los dos metilos deben estar en otros carbonos. El nombre final se da en base a el número total de carbonos que posee la cadena. Una forma Neo….. Corresponde en UIQPA a un nombre 2,2-dimetil…..
27
Ejemplos de las formas Neo
CH3 CH3-CH2-CH2-C-CH3 Como posee siete carbonos en total y tiene dos sustituyentes metilo en el carbono 2,su nombre común es: Neoheptano Su nombre UIQPA es 2,2-dimetilpentano Escriba la fórmula y nombre UIQPA del Neohexano.
28
Propiedades Químicas. Halogenación:
Un alcano sustituye uno ó más de sus Hidrógenos por halógenos ( F, Cl, Br, I ). y como subproducto se obtiene el hidrácido respectivo ( HF, HCl, HBr , HI) La reacción requiere de luz ultravioleta (LUV) para llevarse a cabo. Son reacciones de sustitución, es decir se elimina uno o más Hidrógenos por un átomo o grupo de átomos. Nota : la reacción si no se controla, puede llegar a sustituir a todos los hidrógenos del alcano por halógenos.
29
Ejemplo: de reacciones de halogenación
Nota : se harán sustituyendo solo uno de los hidrógenos de uno de los carbonos primarios. Ejemplo : LUV CH3CH2CH3 + Cl2 CH3CH2CH2Cl + HCl Escriba la reacción del: A- Propano y Bromo B- Pentano y Iodo
30
Reacción de combustión completa
Si los alcanos reaccionan con suficiente Oxígeno (O2), experimentan una combustión completa formando CO2 y H2O y generan una gran cantidad de energía. Esta reacción NO es de sustitución CH3CH2CH3 (g)+ 5 O2 (g) 3CO2(g) + 4H2O (g) + Energía Escriba la ecuación balanceada de la combustión completa de a) Butano b) Pentano
31
Combustión incompleta
Si no hay suficiente suministro de oxigeno, la combustión puede generar CO : monóxido de carbono ( sumamente tóxico) y además genera menos energía, y más contaminantes como humo y carbón. Ejemplos de reacciones de combustión incompleta. 2C3H8 (g)+7O2(g) 6CO (g) + 8 H2O(g) + Energía C3H8(g) + 2O2(g) 3 C (s) + 4H2O(l) + Energía
32
Cicloalcanos Son formas cíclicas de los alcanos respectivos. A pesar de ser saturados, poseen como fórmula general : CnH2n Se representan por figuras geométricas de acuerdo al número de carbonos que posee la estructura. Cada vértice de la figura, representa un grupo “metilén” -CH2- Se nombran anteponiendo la palabra “ciclo” y a continuación el nombre del alcano que lo origina.
33
Ejemplos Ciclopropano ( C3H6) Ciclopentano ( C5H10) Ciclobutano C4H8
34
ejercicios de cicloalcanos
Escriba la estructura de a- Metilciclopentano b-Clorociclopropano c- Etilciclobutano d- Ciclohexano
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.