La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIPÓFISIS POSTERIOR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIPÓFISIS POSTERIOR."— Transcripción de la presentación:

1 HIPÓFISIS POSTERIOR

2 N paraventricular (magnocelular)
La vasopresina y la oxitocina se sintetizan en los núcleos paraventricular y supraóptico y se liberan en la neurohipófisis N paraventricular (magnocelular) hipotálamo neurohipófisis Oxitocina vasopresina N supraóptico

3 VASOPRESINA

4 La vasopresina es un péptido de 9 aminoácidos
Cys Tyr Phe Gln Asn Cys Pro Arg Gly S S

5 DNA mRNA preprovasopresina Síntesis de la vasopresina Exon 1 Exon 2
Intron 1 Intron 2 DNA mRNA Péptido señal 19 aa Neurofisina II preprovasopresina Vasopresina 9 aa Glicopéptido 39 aa

6 N. SUPRAÓPTICO O PARAVENTRICULAR Glicopéptido (copeptina)
La vasopresina es sintetizada en los cuerpos neuronales en los núcleos supraóptico y paraventricular, y es transportada hasta las terminaciones nerviosas en la neurohipófisis N. SUPRAÓPTICO O PARAVENTRICULAR preprovasopresina Retículo endoplasmático Aparato de Golgi Péptido señal provasopresina Transporte axónico Glicopéptido (copeptina) Vasopresina NEUROHIPÓFISIS Neurofisina II

7 N. SUPRAÓPTICO O PARAVENTRICULAR
La vasopresina se libera en la neurohipófisis por los potenciales de acción N. SUPRAÓPTICO O PARAVENTRICULAR Glicopéptido Vasopresina Ca2+ NEUROHIPÓFISIS Neurofisina II

8 La vasopresina se libera en la neurohipófisis por los potenciales de acción
Actividad eléctrica en el n paraventricular magnocelular Extracción de 5 ml de sangre 20 min tras la extracción

9 Estimular adenilciclasa
Hay tres tipos de receptores para la vasopresina V1 (V1a) – IP3 V2 - AMPc V3 (V1b) – IP3 α γ β GDP GTP α Estimular adenilciclasa Fosfolipasa C IP3 DAG AMPc

10 En el riñón los receptores V2 disminuyen la excreción de agua (antidiuresis)

11 El intersticio medular tiene una elevada osmolaridad
Túbulo colector Médula renal H2O

12 La vasopresina estimula la expresión de canales acuaporina-2 en la membrana apical de las células tubulares mediante receptores V2 Intersticio medular basal apical Acuaporin-3 H2O Acuaporin-2 H2O H2O Acuaporin-4 adenilciclasa PKA AMPc G Luz tubular VASOPRESINA V2 Acuaporin-2

13 La vasopresina estimula la reabsorción renal de agua y disminuye la diuresis
H2O H2O VASOPRESINA

14 El receptor V2 también estimula la reabsorción de sodio y urea
ENac Na+ urea UT1

15 La desmopresina es un análogo de la vasopresina que es agonista específico de los receptores V2
Cys Tyr Phe Gln Asn Cys Pro L-Arg Gly V1, V2, V3 S S L-ARGININA Cys Tyr Phe Gln Asn Cys Pro D-Arg Gly V2 S S DESMOPRESINA

16 V1 La vasopresina produce vasoconstricción mediante receptores V1
Fosfolipasa C VASOPRESINA contracción Ca2+ Ca2+ IP3 G V1 Célula de músculo liso vascular

17 V2 En el endotelio puede haber receptores V2 relajación NO
músculo liso endotelio V2

18 V3 Los receptores V3 se encuentran en la hipófisis
CRH V3 ACTH CORTICOIDES Actua directamente y potenciando a la CRH

19 La secreción de vasopresina está controlada por la osmolaridad del líquido extracelular que se detecta en los osmorreceptores del órgano vasculoso de la lámina terminal Órgano vasculoso de la lámina terminal (OVLT) Órgano vasculoso de la lámina terminal (OVLT) N. paraventricular vasopresina Neurohipófisis N. Supraóptico

20 La disminución de la osmolaridad disminuye la secreción de vasopresina
Órgano vasculoso de la lámina terminal (OVLT) Órgano vasculoso de la lámina terminal (OVLT) N. paraventricular vasopresina Neurohipófisis Disminuye la osmolaridad N. Supraóptico

21 BARORRECEPTORES ARTERIALES
El aumento de la presión arterial disminuye la secreción de vasopresina n. del tracto solitario vasopresina BARORRECEPTORES ARTERIALES Presión arterial

22 El aumento de volumen plasmático disminuye la secreción de vasopresina
n. del tracto solitario vasopresina RECEPTORES DE VOLUMEN Volumen plasmático

23 vasopresina La angiotensina II estimula la secreción de vasopresina
Órgano subfornical Angiotensina II vasopresina renina Presión arterial

24 Los cambios moderados de osmolaridad son más eficaces para estimular la secreción de vasopresina que los de la presión arterial o el volumen plasmático

25 Reabsorción renal de agua
La vasopresina media un circuito de retroalimentación negativa para controlar la osmolaridad Osmolaridad plasmática Reabsorción renal de agua vasopresina

26 Disfunción autónómica
En condiciones normales, la vasopresina no modifica la presión arterial porque potencia el reflejo barorreceptor Disfunción autónómica control N del tracto solitario vasopresina V1 potenciación Área postrema Centros cardiovasculares reflejo barorreceptor Presión arterial Williams TD, Da Costa D, Mathias CJ, Bannister R, Lightman SL: Pressor effect of arginine vasopressin in progressive autonomic failure. Clin Sci (Lond) 1986; 71:173–8

27 reflejo barorreceptor
Pero parece tener un papel importante en la hemorragia V3 ACTH cortisol Retención de Na+ V2 Retención de agua potenciación vasopresina Volumen plasmático V1 HEMORRAGIA Presión arterial V1 reflejo barorreceptor simpático

28 La vasopresina produce vasoconstricción en ciertos lechos vasculares para redistribuir el flujo sanguíneo durante la hemorragia piel músculo intestino corazón riñón piel músculo intestino corazón riñón GASTO CARDIACO GASTO CARDIACO vasopresina

29 Activador tisular plasminógeno
La vasopresina favorece la coagulación Activador tisular plasminógeno Factor VIII Factor von Willebrand VASOPRESINA V2 endotelio

30 Neuronas parvocelulares del n paraventricular
La vasopresina funciona como neurotransmisor en el sistema nervioso central Neuronas parvocelulares del n paraventricular Agresividad Ansiedad Memoria y aprendizaje Termorregulación Ti Koshimizu, K Nakamura, N Egashira, M Hiroyama, H Nonoguchi, and Atanou VASOPRESSIN V1a AND V1b RECEPTORS: FROM MOLECULES TO PHYSIOLOGICAL SYSTEM. Physiol Rev 92: 1813–1864, 2012 A Meyer-Lindenberg, G Domes, P Kirsch & M Heinrichs Oxytocin and vasopressin in the human brain: social neuropeptides for translational medicine Nature Reviews Neuroscience 12, (2011)

31 El defecto de vasopresina produce diabetes insípida
Bloqueo simpático + V1 Bloqueo V1 Bloqueo simpático salino Bajada de la presión arterial La falta del efecto V2 produce aumento de la diuresis El bloqueo aislado de los receptores V1 no modifica la presión arterial

32 osmolaridad de la orina Osmolaridad de la orina
En la diabetes insípida y en la diabetes mellitus aumenta la diuresis DIABETES INSÍPIDA DIABETES MELLITUS glucosa H2O H2O poliuria poliuria osmolaridad de la orina Osmolaridad de la orina

33 DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA
La diabetes insípida puede ser central o nefrogénica DIABETES INSÍPIDA CENTRAL DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA Acuaporin-2 H2O Acuaporin-2 Acuaporin-2 V2 V2 Ligado al sexo Autosómico recesivo

34 En la diabetes insípida, diabetes mellitus y polidipsia primaria hay poliuria y polidipsia
Central o nefrogénica DIABETES MELLITUS POLIDIPSIA PRIMARIA poliuria Osmolaridad plasmática Osmoliaridad plasmática vasopresina poliuria sed polidipsia

35 osmolaridad osmolaridad
La diabetes insípida central o nefrogénica y la polidipsia primaria pueden diferenciarse mediante la restricción de líquido Diabetes mellitus normal orina glucosa Polidipsia primaria desmopresina Diabetes insípida central osmolaridad Osmolaridad de la orina Diabetes insípida central o nefrogénica o polidipsia primaria Diabetes insípida nefrogénica orina Restricción de líquido osmolaridad

36 En el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH) se produce hipoosmolaridad
VASOPRESINA hipoosmolaridad

37 OXITOCINA

38 REGULACION HIDROELECTROLÍTICA
La oxitocina difiere de la vasopresina en dos aminoácidos Cys Tyr Ile Gln Asn Pro Leu Gly S OXITOCINA Cys Tyr Phe Gln Asn Pro Arg Gly S VASOPRESINA oxitocina REPRODUCCIÓN Peces primitivos Peces modernos mamíferos REGULACION HIDROELECTROLÍTICA vasopresina

39 La oxitocina es sintetizada en los cuerpos neuronales en los núcleos supraóptico y paraventricular, y es transportada hasta las terminaciones nerviosas en la neurohipófisis preprooxitocina Retículo endoplasmático Aparato de Golgi Péptido señal prooxitocina Transporte axónico Glicopéptido oxitocina neurohipófisis Neurofisina I

40 Células mioepiteliales
La oxitocina causa la expulsión de leche y la contracción del útero Células mioepiteliales Músculo liso uterino

41 La oxitocina produce contracción en las células mioepiteliales o de músculo liso uterino
Fosfolipasa C OXITOCINA Ca2+ Ca2+ IP3 G Célula mioepitelial o de músculo liso uterino

42 Se produce un circuito de retroalimentación positiva durante el parto
Reflejo de Ferguson OXITOCINA N paraventricular y supraóptico noradrenalina N del tracto solitario Contracción del útero Terminaciones nerviosas Liberación de oxitocina Oxitocina plasmática Potenciales de acción N paraventricular P J Bruntona, JA Russell b, JJ HirstcAllopregnanolone in the brain: Protecting pregnancy and birth outcomes. Progress in Neurobiology 113 (2014) 106–13

43 Antes del parto aumenta la sensibilidad del útero a la oxitocina por la disminución de la progesterona PROGESTERONA EMBARAZO colesterol colesterol OXITOCINA Durante el embarazo la progesterona inhibe el receptor de oxitocina, inhibiendo la expresión y inhibiendo el colesterol. El colesteron se une al receptor y aumenta su afinidad PREPARTO G GIMPL AND F FAHRENHOLZ The Oxytocin Receptor System: Structure, Function, and Regulation PHYSIOLOGICAL REVIEWS 81, , 2001

44 N paraventricular y supraóptico
La oxitocina se secreta por estimulación del pezón durante la lactancia N paraventricular y supraóptico Noradrenalina? Acetilcolina? Succión del pezón Liberación de oxitocina Eyección de leche OXITOCINA Potenciales de acción Presión intramamaria DW Lincoln and AC Paisle Neuroendocrine control of milk ejection J Reprod Fert 65: , 1982

45 La oxitocina también se produce en los varones

46 Transporte de los espermatozoides Contracción de la cápula prostática
La oxitocina se secreta durante el coito OXITOCINA Transporte de los espermatozoides Contracción de la cápula prostática

47 Inyección de oxitocina
La oxitocina tiene efectos en el sistema nervioso central Inyección de oxitocina

48 La oxitocina puede intervenir en la regulación del comportamiento reproductor
erección lordosis En humanos aumenta durante el orgasmo

49 Induce el comportamiento maternal
oxitocina hipotálamo agresión Bloquea la respuesta agresiva ante el olor de una cría Bulbo olfatorio amígdala Mann PE, Babb JA Disinhibition of maternal behavior following neurotoxic lesions of the hypothalamus in primigravid rats. Brain Res. 1025: 51-58

50 Disminuye el estrés y la ansiedad
Actividad simpática Corticoides Presión arterial

51 Interviene en el establecimiento de lazos sociales y reproductores
Ansiedad Agresividad Reproducción Sociedad

52 Defensa frente a los extraños Establecimiento de lazos
La oxitocina y la vasopresina intervienen en el establecimiento de lazos sociales y reproductores vasopresina oxitocina La oxitocina favorece los lazos de pareja, mientras que la vasopresina en el macho estimula la agresividad contra los extraños Defensa frente a los extraños Establecimiento de lazos

53 La vasopresina tiene distinto efecto en varones y mujeres
En varones disminuye la tendencia a ver como amigable una cara feliz control vasopresina control En mujeres aumenta la tendencia a ver como amigable una cara neutra vasopresina NEUTRA FELIZ ENFADADA RR Thompson, K George, J C Walton, SP Orr, and J Benson Sex-specific influences of vasopressin on human social communication Proc Natl Acad Sci U S A. 2006;103:

54 ? Facilita el olvido VASOPRESINA OXITOCINA
La oxitocina disminuye la expresión de NMDA

55 Aumenta el hambre de sal
OXITOCINA Agua destilada Agua destilada NaCl 1% NaCl 1%

56 No se conoce ninguna enfermedad en humanos causada por alteraciones en la secreción de oxitocina
Los ratones con el gen de la oxitocina inactivado paren normalmente pero no pueden amamantar


Descargar ppt "HIPÓFISIS POSTERIOR."

Presentaciones similares


Anuncios Google