La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Sistematización de experiencia de intervención: “El nivel de autoestima de las esposas de Policías con problemas de pareja que asisten al servicio de psicología en el Hospital de la Policía Nacional G- 2 de la ciudad de Guayaquil” Autor: Karina Jessenia Cedeño Banchón Tutor: MsC. Gilbert Jácome Bastidas Guayaquil - Marzo 2018

2 DEVIF El Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEVIF), es un servicio especializado de investigación de la Policía Nacional del Ecuador perteneciente a la Unidad de la Policía Judicial, creada con la finalidad de proteger y velar la integridad física, psicológica y sexual de la familia policial. FUNCIONES Garantizar los derechos de la familia brindando la atención especializada en los casos de violencia intrafamiliar. Realizar las respectivas Investigaciones en casos de violencia intrafamiliar bajo la dirección de los fiscales y jueces de Violencia contra la Mujer y la Familia. Diseñar un registro de infracciones y estadísticas de los hechos.

3 Medidas de Protección Código Orgánico Integral Penal Art. 558
Prohibición a la persona procesada de concurrir a determinados lugares. Extensión de una boleta de auxilio a favor de la victima. Privación de la custodia de la victima, niños, adolescentes. Orden para el tratamiento. Fijación de pensión que permita la subsistencia de la persona perjudicada.

4 Metodología para la sistematización
Abordaje de aspectos contextuales: Pacientes entre 20 y 32 años Problemas de pareja Oriundas de otras provincias Nivel de escolaridad Enfoque metodológico: Cualitativo

5 OBJETIVOS Objetivo General
Mejorar el nivel de autoestima de las esposas de los policías, que asisten a consulta psicológica por problema de pareja en el Hospital de la Policía Nacional G- 2 en el periodo de julio a diciembre del Objetivos Específicos Identificar factores que desencadenan baja autoestima en las esposas de los policías. Brindar alternativas a través de las redes de apoyo sociales, que contribuyan a mejorar su autoimagen. Evaluar el impacto emocional que genera la baja autoestima en las esposas de los policías. Eliminar conductas desadaptativas desarrolladas por los problemas de pareja, sustituyéndolas por pensamientos y acciones asertivas.

6 Plan operativo de sistematización
Actividad Fecha Responsable Desarrollo de actividades internas, relacionadas al proceso de sistematización Septiembre del 2016 Karina Cedeño Registro de Historias clínicas de cada una de las pacientes 3 - 7 Octubre del 2016 Selección de la población a trabajar en la sistematización Octubre del 2016 Recopilación de información Octubre del 2016 Aplicación de baterías psicológicas y desarrollo de talleres y grupo focales 31 Octubre - 28 de Noviembre del 2016 Consolidación del Marco Teórico 29 Noviembre - 9 Diciembre del 2016

7 Recuperación del proceso
SESION 1 OBJETIVO Recopilar información sobre las esposas de los policías con problemas de pareja. RECURSOS Entrevista semi-estructurada, técnica de los 10 deseos SESION 2 OBJETIVO Identificar las ideas y pensamientos que generan malestar RECURSOS Test de frases incompletas de Sacks SESION 3 OBJETIVO Concienciar sobre como la baja autoestima puede afectar nuestra salud física y mental RECURSOS Test Escala de Autovaloración de la depresión de Zung SESION 4 OBJETIVO Realizar un espacio de participación acera de como los problemas de pareja pueden afectar la autoestima, a través de un grupo focal, que promueva la reflexión y discusión. RECURSOS Ficha de preguntas de grupo focal, cuestionario de síntomas SRQ

8 Dificultades Superadas
Fase Dificultades superadas Cómo se superaron Sugerencias para prevenir dificultades Identificación de la problemática Diferentes puntos de vista Revisión de documentos para identificar la problemática más reincidente entre las consultas psicológicas Consolidar un listado estadístico de los motivos de consultas externas en el área de psicología Entrevista con la población Establecer raport con las esposas de los policías Comprendiendo y sintiéndome parte del grupo Evitar un léxico técnico y orientándome hacía un vocabulario acorde al entendimiento de nuestra población Ejecución de talleres Ajuste de los horarios de talleres con la disponibilidad de tiempo de las esposas de los policías Disminuyendo el tiempo de las sesiones y readecuando los horarios Coordinando y no imponiendo horarios de sesiones

9 Situaciones de éxito Fase Éxitos reconocidos Cómo se superaron
Recomendaciones para fases / procesos futuros Identificación de problemática Correcta elección de la problemática a trabajar Estructurando las problemáticas en primera instancia desde un punto de vista cualitativa y posteriormente se procedió a cuantificarla Crear una matriz de análisis de problemáticas y jerarquizarlas para el adecuado entendimiento de los participantes Entrevista con la población Se logró que las pacientes expresen sus experiencias y vivencias de pareja Elaborando una entrevista semi-estructurada Programar en futuras fases la participación de los policías Ejecución de talleres Adaptación de la población frente a las actividades Técnicas adecuadas a cada sesión realizada Realizar seguimiento a la misma población para detectar el éxito del trabajo

10 Errores para no volver a cometer
Fase Errores identificados Causas del error Recomendaciones para fases / procesos futuros Identificación de problemática Elección adecuada de la problemática Identificación de varias problemáticas comportamentales en las consultas psicológicas Aplicar nuevamente los mismos test psicológicos para detectar mejoras Entrevista con la población Evitar un léxico técnico y orientándome hacía un vocabulario acorde al entendimiento de nuestra población Poco entendimiento por parte de la población Continuar con actividades lúdicas para establecer y mantener el raport Ejecución de talleres Descoordinación en el tiempo de las sesiones Establecer un cronograma sin la consulta de disponibilidad de tiempo Incluir en talleres la participación de la familia

11 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Socialmente las conductas machistas influyen en los problemas de pareja y esta desencadenan la baja autoestima en las mujeres, además de la depresión y sentimientos de inferioridad más aún cuando son amas de casa, dependientes de su pareja en aspectos económicos y cuentan con pocas alternativas o apoyo social. RECOMENDACIONES Técnicas de relajación Asociación de apoyo social con los factores de autoestima y autoconfianza Actividades de esparcimiento y recreación

12 ANEXOS Cuestionario de Síntomas “SRQ” Técnica de los 10 deseos
Test de frases incompletas de Sacks Escala de Autovaloración de la depresión de Zung Ficha psicológica del Hospital de la Policía Nacional G-2 Guía de grupo focal Entrevista semi-estructurada


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google