La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora."— Transcripción de la presentación:

1 MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS Marisela Benavides de la Puente Consultora Nacional

2 Políticas Sectoriales y Áreas de Acción Prioritarias en Materia de Cadenas Productivas y Agronegocios. Decreto Supremo No AG “Promover el desarrollo de los productores agrarios organizados en cadenas productivas, en el marco de la cuenca como unidad de gestión de los recursos naturales, para lograr una agricultura desarrollada en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental.”

3 Funciones de la Dirección General de Promoción Agraria (DGPA)
Facilitar a nivel nacional convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir a rentabilidad actividades económicas y de la cadena productiva.

4 Funciones de las Direcciones Regionales Agrarias
Promover las actividades que faciliten la organización de los productores agrarios para el desarrollo de la cadena productiva” Funciones de las Agencias Agrarias Promover la constitución y fortalecer las organizaciones de productores en las principales cadenas productivas”

5 Lineamientos de Política Agraria
del Perú El Desarrollo de negocios agrarios articulados a cadenas productivas. Donde se señala que se debe buscar detener el círculo de baja productividad, bajos ingresos y pobreza rural, con una estrategia de agronegocios vinculada a cadenas productivas, para dotar de un mayor valor agregado a la producción y un compromiso empresarial en la distribución de las utilidades.

6 La Memoria 2002 de la DGPA La Memoria del 2002 de la DGPA, señala como misión: Promover el desarrollo de los productores agrarios organizados integrándolos competitivamente a las cadenas productivas para lograr una agricultura sostenible económica, social y ambientalmente. Como ámbito de trabajo se señala el territorio nacional a través de las Direcciones Regionales y Agencias Agrarias presentes en todos los departamentos y provincias del país.

7 Logros de la DGPA en el año 2002
Estrategia de la DGPA Promover el desarrollo de cadenas productivas a partir del diálogo y la concertación entre todos los agentes económicos que la conforman, desde el proveedor de insumos, productor, acopiador, agroindustrial hasta el vendedor final. Logros de la DGPA en el año 2002   Mesas de Diálogo (78 mil agentes) Construcción de una visión compartida (diagnóstico participativo de consenso) Promoción contratos de compra-venta, Acuerdos de largo plazo para mejorar capacidades frente a problemas de interés común y posibilitar mejoras en producción e ingresos

8 Logros de la DGPA en el año 2002
Promoción de 36 productos, Carácter Nacional: arroz, maíz, papa, cebada, trigo, lácteos Carácter Regional: páprika, palma aceitera, fríjol caraota, fríjol chaucha, lenteja, banano orgánico, melocotón, vid Fortalecimiento de 109 organizaciones  Oferta de servicios: Acceso a servicios agrarios públicos y privados articulándolos con las instituciones que los proveen. Servicios de información Acceso a insumos (convenio con diversas empresas) Acceso a asistencia técnica (convenio con ONGS y cooperación técnica internacional) Acceso a servicios de procesamiento )convenio con instituciones estatales y empresas)

9 Estrategia de la DGPA Selección de los cultivos
Selección de los cultivos Cultivos prioritarios a nivel nacional Cada región seleccionan cultivos prioritarios para la zona.  Diagnóstico sobre la evolución del cultivo.  Consultas institucionales y Sondeo de interés entre los actores.  Identificación de actores (Instituciones del estado (OPDs MINAG), ONGS y cooperación internacional. Se promueve la organización.  Mesa de Diálogo (compatibilidades e incompatibilidades) Mesa de Concertación (acuerdos y compromisos)

10 PROGRAMAS E INSTRUMENTOS
OPDs del Ministerio de Agricultura Proyecto Sectorial de Irrigación (PSI) Pronamachs Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA) Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) DGPA/OPA INCAGRO AGROBANCO Otros Organismos del Estado  Ministerio de la Producción

11 PROGRAMAS E INSTRUMENTOS
Cooperación Técnica Internacional Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza /P R A (USAID) PYMAGROS (Cooperación Técnica Suiza) SNV GTZ /PROAPA Cooperación Técnica Belga IICA Fondo Italo Peruano Centros Internacionales (CGIAR) Centro Internacional de la Papa Organismos No Gubernamentales CARE (USAID) ADRA CARITAS

12 Organismos Financieros
Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco Interamericano de Desarrollo (BID)


Descargar ppt "MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora."

Presentaciones similares


Anuncios Google