Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGregorio Bustos Arroyo Modificado hace 6 años
1
Cámara de Diputados Comisión Especial Investigadora
Reducción Artificial Listas de Espera, 2011 a 2013 Acciones realizadas 2014 en adelante Servicio de Salud Metropolitano Norte Ministerio de Salud 16 Enero de 2018
2
Tiempos Aproximados de Importancia para Análisis
Agosto de 2011 Clínica Maruri Enero de 2012 Clínica Maruri pasaría a HSJ Egreso masivo de pacientes por no contactabilidad. Febrero de 2012 Julio de 2013 Cierre del Policlínico de Maruri y traslado al CDT al HSJ. Junio CIPER publica primer reportaje SSMN inicia investigación externa a Clínica Maruri. 1 CGR emite Informe Auditoría Nº151 Febrero 2014 Minsal denuncia ante Fiscalía por irregularidades detectadas. Contraloría emana resolución respecto a la reducción artificial de listas de espera y formula cargos en contra de los responsables. Diciembre 2017 Febrero 2016 Clínica Maruri completa el cierre. Agosto 2015 Seremi de Salud inicia dos sumarios por incumplimiento de normativa de seguridad. Marzo 2014 2
3
Mediante Resolución Exenta N°04891 de 04/12/2017,
el Contralor aprueba el Sumario Administrativo derivado de los hechos denunciados
4
INFORME FINAL N°151 DE 2013 de ex División de Auditoría Administrativa de la Contraloría General de la República, sobre denuncia efectuada por CIPER, abarcó atenciones efectuadas en Clínica Maruri, dependiente del CHSJ, y dispuso “acumulación de sumarios administrativos”, asumiendo CGR la investigación de los hechos denunciados. Mediante Resolución Exenta N°04891 de 04/12/2017, el Contralor aprueba el Sumario Administrativo derivado de los hechos denunciados, propone absolución respecto de don José Ignacio Sanyour Nuñez y Alexander Pérez Méndez, y propone Destitución respecto de los señores Rodrigo Gutiérrez Soto y Raúl Vasquez Cataldo.
5
Hechos Establecidos: Unidad de Pre Alta contaba con autorización sanitaria; no así boxes habilitados para atención ambulatoria. Eliminación de pacientes desde el RNLE: Se afectó a un universo aproximado de pacientes usuarios. Una de las causales de eliminación era que se indicaba que el paciente había sido atendido por un especialista, en circunstancia que los facultativos eran médicos generales. Mayoría de los médicos en atención de pacientes ambulatorios y hospitalizados no eran funcionarios públicos al inicio de investigación, era personal a honorarios, bajo la misma modalidad estaba contratado el personal encargado de los pagos. Inexistencia de registros y bases de datos confiables; Ausencia de registros de atención, respaldo y antecedentes para acreditar pago de remuneraciones.
6
Formulación de Cargos:
José Ignacio Sanyour Nuñez, ex encargado de honorarios del HSJ, por haber participado en gestión de pagos de honorarios de facultativos, sin que conste contrato y/o acto administrativo que justifique la contraprestación económica; no haber advertido a jefatura superior la regularización de los procesos de contratación de esos profesionales. Alega, entre otras cosas, la prescripción de la acción administrativa. Absuelto. Alexander Pérez Méndez, ex Subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas, por no haber dispuesto medidas de control y supervisión en la gestión de pagos de honorarios; por no haber advertido a la jefatura superior la regularización de los procesos de contratación de los médicos que atendían en la Clínica Maruri; no haber advertido al Director del Establecimiento el incumplimientos de los requisitos del Dr. Rodrigo Gutiérrez Soto para percibir la asignación de responsabilidad. Alega, entre otras cosas, la prescripción de la acción administrativa. Absuelto
7
Formulación de Cargos:
Dr. Rodrigo Gutiérrez Soto, ex encargado de la Clínica Maruri: No haber colaborado con la Contraloría General de la República, entregando información incompleta e inexacta; haber solicitado recibir un pago por atención de lista de espera en Clínica Maruri, sin haber efectuado la contraprestación que justifica la entrega de ese pago; haber participado en proceso para pago de honorarios de facultativos adscritos a la Clínica sin existir contrato o resolución que justificara la contraprestación económica; no haber informado la regularización de los procesos de contratación de los facultativos. Formula descargos. Contraloría le aplica la medida de Destitución. Raúl Vasquez Cataldo: No haber instruido implementación de medidas de control y supervisión en la gestión de pago de honorarios; no haber dispuesto control y seguimiento de procesos de contratación de médicos que laboraron en la Clínica Maruri; no haber dispuesto la obtención de la autorización sanitaria para funcionamiento de Clínica Maruri; no haber arbitrado medidas de registro, control, coordinación y seguimiento respecto de pacientes atendidos en Clínica Maruri de atención ambulatoria para el egreso del RNLE. No formula descargos. Contraloría le aplica la medida de Destitución.
8
Conclusiones CGR: Conductas de Dr. Gutiérrez y Sr. Vasquez Cataldo contravinieron los fines de la institución, en cuanto no se proporcionó atenciones de salud especializada, eficiente y de alta calidad, en forma oportuna, en un clima de respeto y confianza. No se pudo acreditar la atención de numerosas atenciones ambulatorias en Maruri por parte del staff de médicos generales dada la falta de registro para verificarlas, las que además fueron catalogadas como de especialidad, en circunstancias de no serlo.
9
Conclusiones CGR: Un alto porcentaje de pacientes No Auge, inscritos en el RNLE fueron eliminados de ese repositorio, por haber sido atendidos, supuestamente, por especialistas en el citado centro médico, encontrándose irresoluta su patología, debiendo ser reingresados a LE. La falta de supervisión de Gutiérrez y Soto posibilitó el pago de honorarios por prestaciones de especialidad a médicos que no ostentaban dicha calidad.
11
¿Qué pasó con los cerca de 30
¿Qué pasó con los cerca de pacientes/usuarios mencionados en Sumario de CGR?
12
? 67.630 25.191 Análisis de Datos de Registros de Atenciones
Clínica Maruri/Operativos APS/CDT H. San José ? 67.630 25.191 21.675 Registros Personas
13
Análisis Egresos Realizados por no Contactabilidad sin Realizar la Gestión de Contacto al Paciente
Registros Personas 15.802 14.054 ¿?
14
GESTIONES REALIZADAS Del universo de registros, se identificaron duplicidades y RUT asociados a múltiples atenciones en un mismo usuario, llegando en algunos casos a observarse 30 registros de atención en un mismo paciente y en la misma especialidad. Las fuentes de información revelan que no todos los pacientes provenían del Repositorio Nacional de Lista de Espera (RNLE).
15
GESTIONES REALIZADAS Del grupo de Egreso administrativo (Causal N°11, “contacto no corresponde”), las interconsultas corresponde a personas. Este egreso masivo fue realizado en febrero del año 2012. Del grupo de consultas en Policlínico Maruri y/u operativos en terreno realizados por médicos no especialistas, los registros de atenciones corresponden a personas, que habrían sido atendidas entre agosto de 2011 a junio de 2013 aproximadamente. De este último grupo, se encontraron casos que no provenían del RNLE, presumiblemente correspondían a “demanda espontánea”.
16
Medidas post Auditoría CGR/ Marzo 2014
Se solicita a CHSJ mediante Ordinario N°0465 del 07/03/2014 realizar seguimiento e informar a Dirección de Servicio el estado de los pacientes egresados en el periodo Sin respuesta. Se instala mesa de trabajo con CHSJ para abordar en conjunto identificación de pacientes afectados. En CIRA y Red de Referentes Lista de Espera 2014 se dispusieron los canales para el rescate y priorización de los pacientes a través de SOME CHSJ.
17
Identificación y Seguimiento de Pacientes Afectados
Durante 2014 se analizó e identificó estado de los pacientes usuarios para seguimiento y priorización. Entre 2015 y 2017 se mantuvo gestiones de revisión y actualización permanente de universos en Lista de Espera NO GES del SSMN. A la fecha, se actualiza análisis de los universos comprometidos, para analizar situación actual y proponer nuevas medidas.
18
Foco en los Pacientes Se identifican los usuarios afectados e identificados anteriormente, para monitorear la continuidad de atención en la Red, tanto del SSMN como del país. Considerando la realidad y complejidades de gestión de Lista de Espera NO GES, las acciones se orientan bajo el principio de equidad entre este universo y el total de usuarios(as) que esperan resolución de sus problemas de salud.
19
Actualización de Revisión Base de Datos de Egresos por no Contactabilidad Análisis Consistencia Fechas de Egreso Administrativo, con RNLE Enero 2018. El total de interconsultas de este grupo son Esto corresponde a pacientes. Se encuentran creadas nuevas interconsultas, posteriores al egreso administrativo por la misma u otra especialidad Esto corresponde a pacientes. A la fecha se encuentran cerradas interconsultas, correspondiendo al egreso por causal clínica en un 81,4%. Esto refleja que hubo una gestión posterior de la Red Asistencial del SSMN, para realizar atenciones en las mismas u otras especialidades, que dieron origen al egreso administrativo por no contactabilidad el año 2012.
20
Actualización de revisión de datos de Clínica Maruri, Policlínico/Operativos Análisis consistencia fechas de registro atención Maruri, con registros posteriores de los pacientes en RNLE. El total de atenciones de este grupo son Esto corresponde a pacientes. (De estas cifras, registros no provenían del RNLE) Se encuentran egresos, posteriores a la atención en la Clínica Maruri, por tanto realizada en la Red (65% por causal clínica). Esto corresponde a pacientes. A la fecha del análisis, existe evidencia de continuidad de atención de los pacientes involucrados en el universo de atenciones registradas en Clínica Maruri, reflejado en movimientos en RNLE posteriores a la fecha de registro de atención.
21
Estrategias Implementadas
Comités de Gestión de demanda (local y de la Red) Instalación de un Médico categorizador en APS de cada comuna. Protocolización e informatización de procesos y flujos de referencia y contrarrefencia (LE-WEB) Realización de reunion mensual de red de referentes de gestión de demanda. Protocolización de gestión de contacto y citación de pacientes de lista de espera prolongada validado en CIRA.
22
Estrategias Implementadas
Plan de contactabilidad: Estrategia actualize tus datos: Trabajo en terreno: Plan de “Salud en tu territorio” Reuniones con Comités de Desarrollo local Envío de cartas certificadas Mediante visitas domiciliarias
23
Implementación de Estrategias de Telemedicina
Teleoftalmología: informes. Telenefrología: 158 atenciones. Teledermatología: 222 atenciones.
24
Estrategias Implementadas
Programas de resolutividad en APS: Unidad de Atencion Primaria Oftalmológica en las 8 comunas del SSMN Priorización del uso de recursos de programas de resolutividad en pacientes de lista de espera. Uso de DFL-36 con Hospital Clínico de la Universidad de Chile para resolución de Lista de Espera de consulta de especialidad y quirúrgica. Consultorías en APS por médicos especialistas: por ejemplo en Traumatología.
25
Estrategias Implementadas
Re-evaluacion y Resolucion LE de IC con apoyo de Médicos EDF en APS. Hospital de Campaña del Ejercito de Chile, año LE IC y Quirúrgica Plan Extraordinario de Resolucion LE IC 2015 y LE IC y Quirúrgica 2017 Atención días sábado en Hospital San José Convenio con CAPREDENA Atención Hospital Parroquial de San Bernardo
26
PACIENTES NO CONTACTADOS Y ATENDIDOS
Mortalidad a Marzo 2014 PACIENTES NO CONTACTADOS Y ATENDIDOS Grupo Nº personas Nº Fallecidos Egreso administrativo “contacto no corresponde” 14.054 465 Registros de consultas en policlínico Maruri y/u operativos en terreno por médicos no especialistas 21.675 764
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.