La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA ASINATURA DEFENSA NACIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA ASINATURA DEFENSA NACIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA ASINATURA DEFENSA NACIONAL
Profesora: MSc. Aylén Pérez Borges OBJETIVO: Conocer los elementos básicos de la asignatura.

2 CONTENIDOS DE LA CLASE Objetivo General de la asignatura.
Sistema de conocimientos o temas de la asignatura. Sistema de evaluación. Bibliografía básica y complementaria Conceptos de Defensa Nacional y Territorial.

3 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:
Preparar teórica y prácticamente a los estudiantes bajo el principio de la posibilidad de una agresión militar de EE.UU contra Cuba y en las concepciones que definen nuestra estrategia de lucha Guerra de Todo el Pueblo para enfrentarla y derrotarla.

4 TEMAS Tema 1(16 hrs): Fundamentos de la Defensa Nacional.
Tema 2(8 hrs): Preparación de la Defensa Nacional y del país para la Defensa. Tema 3(8 hrs): Fundamentos de la preparación Actividad Económico Social(AES) para la Defensa. Tema 4(8 hrs):El Derecho Internacional Humanitario(DIH). Trabajo Final de Curso de Defensa Nacional 4 hrs.

5 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
Preguntas orales, escritas, debates grupales, talleres. Seminario1(semana6,clase9):Todos los contenidos del tema1 “Fundamentos de la Defensa Nacional. Seminario2(semana12,clase16):“La preparación del país para la defensa” Trabajo de curso(semana16)

6 ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DE CURSO
Evaluación oral en dúos: Exposición de 10minutos. Estructura del trabajo escrito: Presentación: Nombre del trabajo, Título, Nombre, Apellidos y número de los integrantes, curso escolar. Frase con referencia al final del documento. Introducción: Antecedentes del tema, objetivo del trabajo.Mínimo1cuartilla. Desarrollo: Conceptos relacionados, y análisis del tema(Mínimo cuatro cuartillas). Conclusiones: De acuerdo al objetivo del trabajo. Bibliografía: Más de tres fuentes consultadas. Estilo APA 6ta edición.

7 TEMAS PARA EL TRABAJO DE CURSO DE DEFENSA NACIONAL
Postulados de la Doctrina Militar Cubana. Concepción de la Guerra de Todo el Pueblo y su importancia en la Defensa Nacional. La unidad política del pueblo cubano en sus luchas por la independencia y contra las diferentes agresiones del gobierno norteamericano a partir del Triunfo de la Revolución. Situaciones excepcionales y órganos de dirección que se crean, durante la vigencia de las mismas. La Educación Patriótica Militar e Internacionalista y su papel en la educación integral de los estudiantes.

8 El cuerpo de guardabosques del provincia de Cienfuegos
El cuerpo de guardabosques del provincia de Cienfuegos. Su contribución a la defensa. Las MTT y las Formaciones Especiales de un territorio. Los principales medios de destrucción del enemigo y sus potencialidades. Las Estrategias de Seguridad Nacional y Defensa Militar de los Estados Unidos, su política exterior como amenaza a la seguridad internacional e incidencia en problemas globales del mundo en la actualidad. La guerra y sus consecuencias nefastas a través de la historia sobre la humanidad(medio ambiente, sociedad, economía).

9 La Zona de Defensa: su importancia en el SDT.
Contenido del plan para tiempo de guerra de una entidad económica en la provincia. La lucha armada en la Zona de Defensa. Las organizaciones políticas y de masa y su papel en el trabajo político ideológico. El Grupo Económio-Social, su composición y funciones en tiempo de guerra.

10 Las FAR: Surgimiento, perfeccionamiento y servicio en la defensa de la patria.
Las responsabilidades de los órganos y organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales en el Sistema de Reservas Materiales. Organización, dirección y misiones del sistema de Defensa Civil en tiempo de guerra. Normas y reglas del comportamiento en el combate, según el Derecho de la Guerra.

11 BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA
Básica: Texto Básico de la Disciplina Preparación para la Defensa para los estudiantes de la Universalización de la Educación Superior. La Habana: Félix Varela,2008. Glosario Selección de términos sobre seguridad y defensa nacional (tercera versión), 2008. Texto para el curso básico de Seguridad Nacional y Defensa Nacional para los estudiantes de la Educación Superior. La Habana: Félix Varela,2013.

12 Complementaria: Ley No 75 de la Defensa Nacional y documentos complementarios, MINFAR 1994. Decreto 205 sobre la Preparación de la Economía para la Defensa, Gaceta Oficial No 14, 2 de mayo1996. Acuerdo5706 CECM “Reglamento de Reservas Materiales” Junio 2006. Decreto 223 Reserva. Militar de Medios y Equipos de la Economía Decreto-Ley 262 Reglamento de Compatibilización del Desarrollo Económico y Social con los Intereses de la Defensa, Gaceta Oficial No 31, 20 de mayo de1999.

13 Convenios de Ginebra de 1949, colectivo de autores.
Protocolos adicionales de 1977 a los Convenios de Ginebra. Resolución Conjunta de los Ministros de las FAR y Educación Superior sobre las Reservas Listas, MINFAR. Febrero 2008. Tratado de La Haya de 1907, colectivo de autores.

14 “(…) La defensa del país no es un fenómeno exclusivamente militar, es ante todo, un conjunto de medidas de carácter político y económico (…) para enfrentar todos los peligros y obtener la victoria(…)” Castro Ruz, Fidel. Discurso en acto de la Constitución de las MTT en Granma 20 de enero,1981

15 GUERRA DE TODO EL PUEBLO
DEFENSA NACIONAL Es la acción coordinada de todas las fuerzas y recursos de la Sociedad y el Estado, realizada bajo la dirección del PCC, para enfrentar y derrotar la agresión militar externa y en el marco de la misma, conjurar la subversión interna, con el objetivo de preservar la soberanía e independencia nacional, la integridad territorial del país, el carácter socialista y el sistema político, económico y social establecido en la Constitución de la República, así como proteger la población y la economía nacional, y mantener la vida de la nación(Colectivo de Autores, 2013:28) GUERRA DE TODO EL PUEBLO

16 DEFENSA TERRITORIAL “La acción coordinada de todas las fuerzas y recursos existentes en el territorio, bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba” para enfrentar y derrotar, la agresión militar externa, y en el marco de la misma , conjurar la subversión interna con el objetivo de preservar el territorio, así como proteger la población y la economía , mantener la vida y contribuir a alcanzar los objetivos de la Defensa Nacional

17 ESTUDIO INDEPENDIENTE
Investigue las principales formas de agresión militar empleadas por el enemigo, en qué consiste cada una de ellas y cómo se han puesto en práctica en diferentes países.


Descargar ppt "CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA ASINATURA DEFENSA NACIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google