La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Amor más fuerte que la muerte. Amor más fuerte que la muerte.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Amor más fuerte que la muerte. Amor más fuerte que la muerte."— Transcripción de la presentación:

1

2 Amor más fuerte que la muerte

3 - Él es el SIERVO que carga los pecados de la humanidad (1ª L.)
La Liturgia de la PASIÓN no tiene la celebración de la Eucaristía, sino solo la distribución de la Comunión. Una introducción y conclusión silenciosa y cuatro momentos distintos: 1. La Liturgia de la Palabra nos presenta una síntesis de la vida y de la acción de Jesús: - Él es el SIERVO que carga los pecados de la humanidad (1ª L.) - El REY Universal que da la vida (Evangelio) - El único Sacerdote y Mediador entre Dios y la humanidad (2ª L).

4 4. Rito de la Comunión: Hoy no hay ofrendas que presentar al Padre.
2. La Oración universal: expresa la apertura universal de la comunidad, consciente de que la Salvación de Cristo se ofrece a todos. 3. Adoración de la Cruz: Él celebró su Pascua, "pasando" de una muerte dolorosa y humillante, a la Resurrección gloriosa. 4. Rito de la Comunión: Hoy no hay ofrendas que presentar al Padre. No se renueva en el Altar el Sacrificio de la Cruz, mas se hace la Comunión con el pan eucarístico consagrado en la víspera.

5 La Pasión según Juan nos introduce en el misterio pascual, que hoy revivimos. Jesús muere cuando en el templo, se inmolan los corderos para la celebración de la Pascua. Él es el nuevo Cordero Pascual. Juan es muy sobrio respecto de los sufrimientos. Él no pretende conmover a los cristianos con la descripción de los tormentos de Jesús, sino que procura hacer entender la inmensidad de su amor. Jesús está consciente de sua vida y su misión. Está preparado a dar a vida.

6 El objetivo de Juan es alimentar la fa de los discípulos e
iluminarlos sobre el sentido misterioso de lo que aconteció. Jesús era la "Luz", mas los hombres amaron más las tinieblas que la "Luz", por eso lo rechazaron y condenaron. Vamos retomar algunos hechos y personajes para vivir más intensamente este Drama Sagrado.

7 El PERFUME DE MAGDALENA
El BESO DE JUDAS Una señal de amor, transformado en gesto de maldad. Simula traducir con los labios, lo que no desea el corazón. El PERFUME DE MAGDALENA derramado a los pies del Maestre demuestra que amar era aquello que ella deseaba y pecar era aquello que ella no quería.

8 Al lavar los pies de Jesús, ella manifiesta que deseaba lavar también el alma del pecado, de entregar su cuerpo a quien lo desease. Como Judas, también ella besó a Cristo. Solo que Judas Lo besó para entregarlo y ella, para librarse de su vida de traición. Judas lo besó, porque quería venderlo y ella lo besa, porque estaba cansada de ser vendida.

9 EL PAÑO DE LA VERÓNICA Sin tener miedo, una mujer rompe el grupo violento de los soldados y enjuga el rosto del Maestro cubierto de sangre, que provenía de las heridas causadas por las espinas que le perforaban la frente.

10 LA PALANGANA DE PILATOS
fue usada como símbolo de la cobardía. Y los siglos han reconocido en ella la señal perfecta de la omisión. Por no tener valor suficiente, se inhibe el procurador romano, permitiendo que Cristo fuese condenado, aunque no viera en el Él ningún delito. ¡Palangana de Pilatos y palangana de Jesús en el lavatorio de pies! ¡Dos palanganas bien diferentes!

11 EL SEPULCHO NUEVO DE JOSÉ DE ARIMATEA
Por causa de este hombre rico, mas de profunda sensibilidad, Cristo no fue echado a la fosa común y puede tener derecho a un sepulcro. Para nacer, Jesús no encuentra una cuna. Para descansar en la muerte, se le ofrece un sepulcro. ¡Muchos solo son recordados cuando mueren!...

12 CONCLUYE la narración con la imagen de la fiesta de las bodas:
la comunidad abraza a su esposo y muestra haber entendido cuanto fue amada por Él. Comienza así en el Calvario la fiesta de las nupcias que tendrá su realización plena en el cielo. Es la conclusión de la historia de amor entre Dios y el hombre. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

13 MI DOMINGO Traducción: P. José Luis Uranga, CMF.
Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Música: Pai, em tuas mãos José Acácio Santana CD Cantos da Semana santa Paulina COMEP Acesse o Endereço:


Descargar ppt "Amor más fuerte que la muerte. Amor más fuerte que la muerte."

Presentaciones similares


Anuncios Google