Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLaís Moreira Aranha Modificado hace 6 años
1
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología
2
Sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso es una red compleja que permite al organismo comunicarse con el medio en el que vive. Dicha red incluye los siguiente componentes
3
Sistema nervioso autónomo
Componentes sensoriales; que detectan cambios en los estímulos del medio, y Componentes motores; que producen movimiento, contracción del musculo cardíaco y del músculo liso, así como secreciones glandulares.
4
Sistema nervioso autónomo
Los componentes que integran el sistema nervioso reciben, almacenan y procesan la información sensorial, y después coordinan las respuestas motoras apropiadas.
5
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso consta del Sistema nervioso central (SNC), que incluye el encéfalo y la médula espinal, y Sistema nervioso periférico (SNP), que incluye receptores sensoriales, nervios sensoriales y ganglios situados en el exterior del SNC. Ambos sistemas están profusamente comunicados entre sí.
6
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
LA DIVISIÓN SENSORIAL O AFERENTE aporta información hacia el sistema nervioso, por lo general sobre fenómenos ocurridos en los receptores sensoriales de la periferia. Receptores incluyen Receptores visuales, Receptores auditivos, Quimiorreceptores, Receptores somatosensoriales (tacto).
7
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
LA DIVISIÓN SENSORIAL O AFERENTE La información aferente se transmite después a niveles progresivamente superiores del sistema nervioso y, por último, a la corteza cerebral.
8
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
LA DIVISIÓN MOTORA O EFERENTE Transporta información desde el sistema nervioso hasta la periferia. Esta información eferente conduce a la contracción del músculo esquelético, liso y cardíaco o a la secreción de las glándulas endocrinas y exocrinas.
9
LAS PARTES PRINCIPALES DEL SNC
son Médula espinal, Tronco del encéfalo (bulbo, protuberancia y mesencéfalo), Cerebelo, Diencéfalo (tálamo e hipotálamo) y Hemisferios cerebrales (corteza cerebral, sustancia blanca, ganglios basales, hipocampo y amígdala)
10
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El SNC incluye el encéfalo y la médula espinal.
11
MEDULA ESPINAL La médula espinal es la porción más caudal del SNC y se extiende desde la base del cráneo hasta la primera vértebra lumbar. Está segmentada, con 31 pares de nervios espinales que contienen nervios tanto sensoriales (aferentes) como motores (eferentes)
12
MEDULA ESPINAL Nervios sensoriales
Transmiten información hacia la médula espinal desde la piel, las articulaciones, los músculos y los órganos viscerales de la periferia a través de las raíces dorsales y los ganglios de los pares craneales.
13
MEDULA ESPINAL Nervios motores
Transmiten información desde la médula espinal hacia la periferia y comprenden nervios motores somáticos, que inervan el músculo esquelético, y nervios motores del sistema nervioso autónomo, que inervan el músculo cardíaco, el músculo liso, las glándulas y las células secretoras.
14
MEDULA ESPINAL Nervios motores
15
MEDULA ESPINAL Troco del encefalo
Su función es transmitir información sensorial hasta el tronco del encéfalo e información motora hacia la periferia. Las partes del tronco del encéfalo son:
16
MEDULA ESPINAL Troco del encefalo
Su función es transmitir información sensorial hasta el tronco del encéfalo e información motora hacia la periferia. Las partes del tronco del encéfalo son:
17
MEDULA ESPINAL Troco del encefalo
♦ EL BULBO es la extensión rostral de la médula espinal. Contiene centros autónomos que regulan la respiración y la presión arterial, así como centros coordinadores de los reflejos de deglución, tos y vómito (v. eria. Las partes del tronco del encéfalo son:
18
MEDULA ESPINAL Troco del encefalo
♦ EL BULBO es la extensión rostral de la médula espinal. Contiene centros autónomos que regulan la respiración y la presión arterial, así como centros coordinadores de los reflejos de deglución, tos y vómito
19
MEDULA ESPINAL Troco del encefalo
LA PROTUBERANCIA ocupa una posición rostral al bulbo y, junto con los centros bulbares, contribuye al equilibrio y al mantenimiento de la postura, además de a la regulación de la respiración. Asimismo, la protuberancia transmite información desde los hemisferios cerebrales hasta el cerebelo.
20
MEDULA ESPINAL Troco del encefalo
♦ EL MESENCÉFALO es rostral a la protuberancia y participa en el control de los movimientos oculares. También contiene núcleos conectores de los sistemas auditivo y visual.
21
MEDULA ESPINAL Troco del encefalo
CEREBELO es una estructura foliada (en forma de hojas), conectada con el tronco del encéfalo y en posición dorsal respecto a la protuberancia y el bulbo. Sus funciones comprenden la coordinación, planificación y ejecución del movimiento, el mantenimiento de la postura y la coordinación de los movimientos cefálicos y oculares.
22
TÁLAMO E HIPOTÁLAMO Forman el diencéfalo, que significa «encéfalo intermedio». Esta denominación hace referencia a la posición del tálamo y el hipotálamo entre los hemisferios cerebrales y el tronco del encéfalo. El tálamo procesa casi toda la información sensorial que llega a la corteza cerebral y casi toda la información motora procedente de la corteza cerebral hacia el tronco del encéfalo y la médula espinal.
23
TÁLAMO E HIPOTÁLAMO EL HIPOTÁLAMO se encuentra en posición ventral al tálamo y contiene centros reguladores de la temperatura corporal, de la ingesta de alimentos y del equilibrio hídrico. Es también una glándula endocrina que controla las secreciones hormonales de la hipófisis.
24
TÁLAMO E HIPOTÁLAMO EL HIPOTÁLAMO Segrega hormonas liberadoras e inhibidoras de la liberación a la sangre portal hipofisaria, que provocan la liberación (o la inhibición de la liberación) de las hormonas de la hipófisis anterior. Contiene también los cuerpos celulares de las neuronas de la hipófisis posterior, que segregan hormona antidiurética (ADH) y oxitocina.
25
Hemisferios cerebrales
Constan de la corteza cerebral, la sustancia blanca subyacente y tres núcleos profundos (ganglios basales, hipocampo y amígdala). Sus funciones comprenden la percepción, las funciones motoras superiores, la cognición, la memoria y la emoción.
26
Hemisferios cerebrales
Corteza cerebral. Es la superficie contorneada de los hemisferios cerebrales y consta de cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital, que están separados por surcos. La corteza cerebral recibe y procesa información sensorial e integra las funciones motoras.
27
Funciones de la Corteza cerebral
LOBULO FRONTAL Área motora del habla Área motora primaria Área premotora Funciones intelectuales de orden superior LÓBULO PARIETAL Área sensitiva primaria Área de asociación sensitiva LÓBULO OCCIPITAL Área de asociación visual Área visual primaria LÓBULO TEMPORAL Comprensión y formación del lenguaje Área auditiva primaria Memoria Funciones de la Corteza cerebral
28
Funciones de los Hemisferio cerebral
HEMISFERIO IZQUIERDO Razonamiento analítico Lenguaje hablado y escrito Las habilidades mentales Control de las partes del cuerpo contrarias HEMISFERIO DERECHO El sentido de la percepción Los aspectos de tercera dimensión del espacio Imaginación El sentido musical Los aspectos artísticos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.