Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hospital Calderón Guardia
Dr. Vásquez Hospital Calderón Guardia Cardiología
2
MUERTE SUBITA EL CORAZON SE DEBILITA. ESTO SIGNIFICA QUE EL CORAZON NO HABLA O LOS VASOS DE LA CIRCULACION NO OYEN. PAPIRO DE EVER. CIRCA A.C.
3
MUERTE SUBITA La muerte es una H de P.
La muerte es promiscua: se mete en la cama con todo el mundo. Eso hay que denunciarlo. Ya está detrás de la puerta. La muerte se asienta a veces al lado de mi cama y me lee cuentos para hacerme dormir. Hay que aprender a amar a aquello que es inevitable. No veo otra forma de lidiar con ello. Enamorarse de lo inexorable. a 3
4
MUERTE SUBITA El ser humano es la única criatura sobre el planeta consciente de su finitud. Nuestra enfermedad incurable no es el cáncer, la diabetes o la HTA: es la finitud. Afortunadamente la muerte es algo que solo le sucede a los demás. Yo ya no estoy presente cuando me adviene. ¿ Extraño aliado el tiempo que nos conduce a la muerte? a 4
5
MUERTE SUBITA A partir de los 2 años de edad la vida es una gran propedeútica del morir. La mirada de un muerto es siempre impugnadora. Somos culpables de seguir en la vida. Deberían existir clases de la muerte desde la primaria: teoría, taller, ejercicios prácticos y evaluaciones. La muerte sería algo totalmente banal sino fuera para siempre. a 5
6
MUERTE SUBITA Porqué tanto luchar contra la muerte súbita, cuando ésta es la mejor forma de morir. Sin embargo, como sucede muy a menudo en la vida, todo depende del lugar y del tiempo. Ideal en el anciano decrépito y ahislado. Ingrata-injusta-sujetos aparentemente sanos. Las personas que tienen un corazón demasiado bueno para morir (mayor parte de los que presentan una muerte súbita ambulatoria) deben ser ayudados todo lo posible para que tengan por lo menos una segunda oportunidad.
7
MUERTE SUBITA Angor pectoris-I.M.-I.C.C.-arritmias- miocardiopatía-muerte súbita-isquemia miocárdica silente. Manifestación más grave. Primera manifestación C. Isquémica % casos. Alrededor 75% ptes. con muerte súbita tienen I.M. Antiguo 20% tienen un I.A.M.
8
MUERTE SUBITA Cardiopatía isquémica como causa de muerte súbita 80-90% casos. Otras anomalías cardiacas y extracardiacas (anomalías coronarias-Sx. “QT” prolongado). Proporciones alarmantes-desafío más importante de la cardiología moderna. Dramatismo de su presentación-trascendencia socioeconómica del problema. Número elevado de personas-aparentemente sanas o con buena calidad de vida-fase productiva-condiciones ser útiles a la sociedad- familias.
9
MUERTE SUBITA La muerte súbita por C. Isquémica es un problema multifactorial en el que intervienen no solo la isquemia, sino también la presencia de extrasístoles ventriculares. Para que estas E.V Arritmia ventricular maligna (causa principal de muerte súbita) deben existir condiciones de fondo (sustrato) como disfunción V.I.- Alteraciones S.N.A.-etc.
10
MUERTE SUBITA DEFINICION
La que acontece de forma natural-inesperada e instantánea o dentro de la primera hora de iniciados los síntomas premonitorios. 1. Proceso natural (accidentes-homicidios-suicidios). 2. Forma inesperada-puede afectar a sujetos totalmente sanos como a cardiópatas conocidos pero estables antes de su muerte. 3. Desarrollarse rápidamente-de forma instantánea o dentro de un breve intervalo de tiempo desde que se inician los sx. premonitorios hasta que se produce la muerte de la persona.
11
MUERTE SUBITA DEFINICION
Mayoría investigadores clínicos, margen una hora. Epidemiólogos-anatomopatólogos: 6-24 hrs. La muerte es un proceso biológicamente irreversible. Muerte súbita recuperada-supervivientes de paro cardiaco o colapso C.V. Muerte súbita ambulatoria.
15
MUERTE SUBITA EPIDEMIOLOGIA
Incidencia mundial difícil estimar-varia en función de la prevalencia de la C. Isquémica- países industrializados. E.E.U.U.: casos por año. Cada minuto muere un estadounidense. Framingham: La muerte súbita representa 13% global muertes. De la totalidad de muertes naturales la muerte súbita supone del 12-32% de las mismas.
16
MUERTE SUBITA EPIDEMIOLOGIA
La causa más frecuente de la muerte súbita es la de origen cardiaco. La muerte súbita es la forma más frecuente de muerte de origen cardiaco. 50% de los pacientes con C. Isquémica fallecen súbitamente. Estudio prospectivo Albany-Framingham: pacientes años. Seguimiento: 16 años 234 muertes por: C. Isquémica. 109 muertes (47%) fueron súbitas.
17
MUERTE SUBITA EPIDEMIOLOGIA
Proporción de muerte súbita máxima en adultos jóvenes y va descendiendo progresivamente con la edad. Estudio Kuller et.al.: 76% muerte súbita pacientes de años. Framingham: 62% edades años-42% años. Relación hombre-mujer de 3:1 No parece existir una clara relación entre la muerte súbita y las diferencias raciales-diferentes hábitos culturales (alimentación-stress-etc.).
18
MUERTE SUBITA EPIDEMIOLOGIA
Predisposición genética tanto a la cardiopatía isquémica como a la muerte súbita. Todo factor de riesgo coronario aumenta la incidencia de muerte súbita. Factores psico-sociales (personalidad tipo “A”-aislamiento social-menor nivel educacional, etc.) Prueba de esfuerzo psíquico. Desde el punto de vista E.K.G., la única alteración que parece tener una clara relación con un aumento en el riesgo de muerte súbita es la presencia de trastornos conducción ventricular.
19
MUERTE SUBITA ANATOMIA PATOLOGICA
Presencia de aterosclerosis coronaria significativa en la mayoría de los pacientes. Libersthon et.al.: 220 autopsias muerte súbita-81% con Atcosis. *Obstrucciones mayores 75% al menos un vaso 94% casos. *Oclusión coronaria aguda 58% casos. *I.M. antiguo 44% casos. Reciente 27%. Paper et. Al.: 169 corazones de muerte súbita. *61% lesión de 3-4 vasos. *15% lesión de 2 vasos. * 24% lesión un vaso (75% obstrucción) o ausencia de lesión. * Lesiones 3-4 vasos hombres (70%)-mujeres (34%).
20
MUERTE SUBITA ANATOMIA PATOLOGICA
En cuanto a la distribución de las lesiones no hay predilección por ninguna A. coronaria. Tampoco por localización distal o proximal. Roberts et. al: 36% con 75 % o más obstruccción-3% control. 34% obstrucción 51%-75% 23% obstrucción 26%-50% 7% con menos del 25% obstrucción. La distribución de las lesiones con obstrucción mayor del 75% fue similar en los troncos coronarios principales.
21
MUERTE SUBITA ANATOMIA PATOLOGICA
Trombosis coronaria aguda. Davis et.al.: 100 ptes.-44% más del 50% obstrucción por trombo. 30% trombo con menos 50% obstrucción. 21% placas fisuradas. 65% trombos placas con más 50% obstrucción. Solo el 5% sin lesiones agudas coronarias. Espasmo coronario.
23
MUERTE SUBITA FISIOPATOLOGIA
ISQUEMIA MIOCARDICA Obstrucción fija-Espasmo coronario-P.K.-trombosis Isquemia pérdida de K+-entrada de Ca - acidosis reducción P.T.R.-aumento del automatismo-conducción lenta-reentrada-postpotenciales arritmias ventriculares maligna muerte súbita. I.M. Previo (sustrato anatomopatológico)-mayor facilidad de aparición arritmias-muerte súbita.
24
MUERTE SUBITA FISIOPATOLOGIA
Disfunción V.I. - alteraciones S.N.A desencadenamiento arritmia ventricular maligna-muerte súbita. Evidentemente se requiere también la presencia de E.V. La disfunción V.I. y las E.V. poseen un valor predictivo independiente. Su asociación aumenta más el riesgo de muerte súbita.
25
MUERTE SUBITA FISIOPATOLOGIA
Signos de disfunción autonómica: Marcadores muy específicos. Taquicardización excesiva-escasa variabilidad intervalo “R-R”. Prolongación intervalo “QT.”
29
MUERTE SUBITA FISIOPATOLOGIA.
Es evidente que la aparición de la arritmia ventricular maligna que causa la muerte súbita es un problema multifactorial: inestabilidad eléctrica-disfunción V.I.- disfunción S.N.A. Holter de 233 ptes. con muerte súbita: 80% taquiarritmia ventricular: 10% F.V. - 50% T.V F.V. 20% T.V. tipo torsades de pointes 20% Bradiarritimias: depresión automatismo sinusal - B.A.V.T.
30
MUERTE SUBITA FISIOPATOLOGIA
Primer subgrupo: T.V. tipo torsades de pointes: -Ptes generalmente sin cardiopatía orgánica conocida. -En Tx. antiarritmico por presentar arritmias ventriculares idiopáticas-efecto iatrogénico en más 75% casos. -Reducción F.C. basal horas previas muerte.
31
MUERTE SUBITA FISIOPATOLOGIA
Segundo subgrupo: F.V. Primitiva - T.V. F.V. -Cardiopatía conocida - más del 80% cardiopatía isquémica. -Disfunción V.I.- más del 80% con F.E. Menor al 40%. -Más 75% caso aceleración cardiaca basal horas previas muerte. -Incidencia baja cambios segmento “ST” (12.7%) horas previas muerte. -Extrasístoles ventriculares frecuentes y complejas. -Ocasionalmente: Pausa relativamente larga E.V. Arritmia fatal. Los pacientes que fallecieron por bradiarritmias eran habitualmente portadores de una cardiopatía grave y evolucionada
32
MUERTE SUBITA CLINICA Goldstein et. al.-227 ptes. con P.C.R. extrahospitalario. 38% muertes súbitas sin síntomas premonitorios. 32% de los ptes. presentaron dolor precordial. Incidencia I.A.M. Baja-20% en los estudios de Seattle-Miami. Tasa de recurrencia de muerte súbita extrahospitalaria baja en los que presentan I.A.M. Pacientes sin I.A.M. Tasa de recurrencia alta: 70% primer año-45% a los dos años.
33
MANIFESTACIONES C.V. PREVIAS MUERTE CARDIACA SUBITA
Pacientes resucitados en forma exitosa de una F.V. Extra- hospitalaria 80% presentan: Antecedente de I.M.-angina- I.C.C.-HTA. Casuística de la ciudad de Seattle en sobrevivientes de un episodio abortado de muerte cardiaca súbita. El 20% restante tenían antecedente de paro cardiaco como primera manifestación de cardiopatía. Framingham: De 59 pacientes fallecidos súbitamente la muerte cardiaca fue la primera manifestación de cardiopatía en el 20% de los casos con edades inferiores a los 65 años.
34
RECONOCIMIENTO PACIENTES ALTO RIESGO
Pacientes con cardiopatía atca y/HTA Inestabilidad eléctrica ventricular. Obstrucción coronaria arterial extensa. Función V. I. Anormal. Alteraciones E.K.G. Conducción-repolarización.
35
MUERTE SUBITA PREVENCION
Corrección factores riesgo coronario. Control y Tx. adecuado I.C.C. Unidades coronarias-resuscitación c.p.-desfibrilación eléctrica. Unidades coronarias móviles - educación sanitaria. Uso de Betabloqueadores-Mecanismo?-Taquicardia. Calcioantagonistas.
36
MUERTE CARDIACA SUBITA PREVENCION
Prevención-enletencimiento-reversión del proceso aterosclerótico. Tx-prevención F.V. *Resuscitación C.P. *Adaptación psicológica *B.B. *Drogas antiarrírmicas *I.A.M.-Lidocaina profiláctica *Cirugía cardiaca
37
MUERTE CARDIACA SUBITA PREVENCIÓN
Ótras intervenciones: anticoagulación medidas higiénicas-hipolipemiantes-antiagregantes p.k. Fumado
38
MUERTE SUBITA PREVENCIÓN
Tx. antitrombótico-A.A.S. Tx. trombolítico-Tx. I.C.C.-Inhibidores ECA. Tx. antiarrítmico-Test agudo incruento-E.E.P.-niveles plasmáticos-Tx. empírico Amiodarona. Desfibrilador implantado-Marcapaso antitaquicardia. Electrofulguración-Cirugía.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.