La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLOIDES Y SUSPENSIONES Capítulo 8

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLOIDES Y SUSPENSIONES Capítulo 8"— Transcripción de la presentación:

1 COLOIDES Y SUSPENSIONES Capítulo 8
SEMANA 10 COLOIDES Y SUSPENSIONES Capítulo 8

2 Los componentes se mezclan íntimamente Mezclas Homogéneas
SOLUCIONES SUSPENSIONES COLOIDES Los componentes se mezclan íntimamente Mezclas Homogéneas Los componentes son tan grandes que pueden verse y se separan rápidamente. Mezcla Heterogénea Son mezclas con partículas más grandes que en una solución pero que no se separan ni se asientan. Mezcla Homogénea

3 TABLA COMPARATIVA PROPIEDAD SOLUCION COLOIDE SUSPENSION
TAMAÑO DE PARTÍCULA nm nm > nm SE ASIENTA AL REPOSAR? No Si SE FILTRA CON PAPEL? SE SEPARA POR DIÁLISIS? ES HOMOGENEA? si

4 COLOIDES Coloide proviene de la raíz griega
kolas = que puede pegarse Esto refiere a una de sus principales propiedades, que es la tendencia espontánea a agregarse o formar coágulos. Se pueden definir como aquellos sistemas en los que un componente se encuentra disperso en otro, pero las entidades dispersas son mucho mayores que las moléculas del disolvente.

5 PROPIEDADES Un sistema coloidal está compuesto por dos fases:
Fase dispersa o discontinua que está formada por las micelas o partículas coloidales. Fase dispersante que está constituida por un medio continuo en el que se encuentran dispersas las micelas.

6 PROPIEDADES Sus partículas no pueden ser observadas a simple vista y se les denomina micelas. Son opalescentes, tienen aspecto lechoso o nebuloso. Pueden atravesar el papel filtro pero No las membranas semipermeables. Sus partículas presentan movimiento browniano y efecto de Tyndall.

7 Movimiento Browniano Las partículas de una dispersión coloidal real son tan pequeñas que el choque incesante con las moléculas del medio es suficiente para mantener las partículas en suspensión; el movimiento al azar de las partículas bajo la influencia de este bombardeo molecular se llama movimiento browniano. Este movimiento de las partículas es el que impide que éstas se sedimenten cuando el coloide se deja en reposo.

8 Efecto de Tyndall Las micelas de los coloides pueden hacer reflejar y refractar la luz (la luz dispersada está polarizada), debido a que cada partícula se convierte en un centro emisor de luz y de esa forma se logra observar la trayectoria de un rayo luminoso.

9 TIPOS DE COLOIDES Tipo Partículas dispersa Medio dispersante Ejemplo
Espuma Gaseosa Líquida Crema de afeitar Espuma sólida Sólida Espuma de jabón, malvaviscos Aerosol líquido Niebla, nubes Aerosol sólido Polvo fino, humo Emulsión líquida Leche, mayonesa Emulsión sólida Solida mantequilla Gel Gelatina, geles para el cabello Sol Jaleas, tinta china Sól sólido Gemas como rubí, zafiro, turquesa, etc.

10 Nubes (aerosol líquido)
Humo (aerosol sólido) Leche (emulsión) Gelatina (gel) Zafiro (sol sólido) Espuma de jabón (espuma)

11 Los AGENTES EMULSIFICANTES mantienen dispersas las partículas, estabilizando a las emulsiones. Ej: caseína en la leche, las sales biliares en la digestión de las grasas.

12 Ejemplos de Coloides y Soluciones
Sangre Orina Bilis Jugo gástrico Jugo pancreático

13 Ejemplos de Coloides Polvo flotando en el aire → fase fluida: aire, fase dispersa: polvo Humo → fase fluida: aire, fase dispersa: partículas sólidas producto de la combustión Niebla → fase fluida: aire, fase dispersa: gotas de agua microscópicas Aerosol → fase fluida: aire, fase dispersa: gotas de líquido pulverizadas Espuma de cerveza → fase fluida: líquido de la cerveza, fase dispersa: burbujas de aire microscópicas Espuma de afeitado → fase fluida: líquido de afeitado, fase dispersa: burbujas de aire microscópicas Nata → fase fluida: leche cuajada, fase dispersa: burbujas de aire microscópicas Piedra pómez→ fase fluida: roca sólida, fase dispersa: burbujas de aire microscópicas Leche → fase fluida: agua, fase dispersa: grasa, proteínas, minerales, glúcidos... Gelatina → fase fluida: colágeno, fase dispersa: partículas de agua y minerales Queso → fase fluida: cuajo de la leche, fase dispersa: agua Tinta → fase fluida: agua, fase dispersa: pigmentos sólidos Rotulador o Plumón → fase fluida: alcohol, fase dispersa: pigmentos sólidos Rubí → fase fluida: óxido de aluminio, fase dispersa: partículas de hierro o cromo Sangre → fase fluida: agua, fase dispersa: plasma sanguíneo Jugo de frutas → fase fluida: agua, fase dispersa: partículas de fibra, hidratos, vitaminas... Arcilla, Vidrios coloreados, Insecticidas, Cemento, Merengue, Goma espuma, Mantequilla, Helados, Pasta de dientes, Detergente, Jabón, Lodo, Agua coloreada, Crema batida, Nubes, Orina, Jaleas, Lubricante, Adhesivos, Perlas, Tejido óseo, Mayonesa, Gominola...

14 DIFUSION

15 Son dos casos particulares de difusión:
DIFUSION Es el movimiento de moléculas de una región de alta concentración a otra de menor concentración, producido por la energía cinética de las moléculas. La VELOCIDAD de difusión es una FUNCION del TAMAÑO de la molécula y la TEMPERATURA. Son dos casos particulares de difusión:

16 OSMOSIS Y DIALISIS

17 OSMOSIS Es la difusión de AGUA o moléculas de SOLVENTE a través de una membrana semipermeable (en sistemas vivos el solvente es casi siempre AGUA).

18 OSMOSIS

19 DIALISIS Difusión selectiva de una sustancia DISUELTA (iones y moléculas pequeñas junto con el disolvente), y retención de las moléculas grandes y partículas coloidales por una membrana dotada de permeabilidad diferencial.

20 DIALISIS

21 BAJA CONCENTRACION DE SOLUTO
Una membrana semipermeable puede separar dos compartimientos con concentración diferente de un soluto. BAJA CONCENTRACION DE SOLUTO Solución Hipotónica o Hiposmótica ALTA CONCENTRACION DE SOLUTO Solución Hipertónica o Hiperosmótica

22 La mayoría de las células mantienen un volumen apropiado al desplazar iones hacia adentro y afuera de ella hasta que la concentración interna del soluto sea igual a la concentración externa del soluto, entonces, los líquidos interno y externo se dice que son ISOTÓNICOS O ISOSMÓTICOS.

23 Propiedades Coligativas
Son aquellas que dependen de manera directa del número de partículas de soluto presentes en la solución. Tal es el caso de la elevación del punto de ebullición y la depresión del punto de congelación.

24 Ejemplos Una solución 1.0 molar de azúcar hierve a °C, mientras que el agua pura hierve a 100.0°C a 1 atm. Una solución 1.0 molar de azúcar se congela a -1.86°C mientras que el agua pura se congela a 0°C a 1 atm.

25 Las propiedades coligativas están relacionadas con la concentración de las partículas de soluto disueltas, sin que importe su identidad, para los sistemas vivos la propiedad coligativa más importante es la presión osmótica.

26 Presión osmótica ∏ Cantidad exacta de presión que se requiere para detener el flujo neto de disolvente, de la solución diluida hacia la solución más concentrada. La magnitud de la presión osmótica depende de la concentración de todas las partículas disueltas en la solución.

27 La presión osmótica está dada en osmoles
Osmolaridad = Molaridad x Número de partículas de soluto que se obtienen en solución por mol de soluto. EJEMPLO: NaCl Na+ + Cl- (2 partículas/mol)

28 Tonicidad de una solución:
Relación entre osmolaridad de una solución y osmolaridad del citoplasma de una célula. Solución Isotónica (normal) [ ] de Solutos = [ ] de Solutos de la Célula Osmolaridad = Solución Hipotónica (Hincha) [ ] de Solutos < [ ] de Solutos de la Célula Osmolaridad<0.28 Solución Hipertónica (Encoge) [ ] de Solutos > [ ] de Solutos de la Célula Osmolaridad>0.32

29

30

31 Ejercicios de osmolaridad
Cuál es la osmoralidad de una solución de NaCl 0.9% p/v B) Una solución contiene 5 g de CaCl2 disueltos en 300 ml de solución, calcule: osmolaridad, tonicidad y prediga, ¿Qué le sucederá a un eritrocito al colocarlo dentro de la solución? C) ¿Cuál es su osmolaridad de una solución de urea contiene 2g de urea CO(NH2)2 en 250 ml de solución? D) Cuántos gramos de KCl se deben disolver en de 1 litro de solución para que ésta sea Isotónica?

32


Descargar ppt "COLOIDES Y SUSPENSIONES Capítulo 8"

Presentaciones similares


Anuncios Google