La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II Encuesta Nacional de Derechos Humanos Principales resultados

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II Encuesta Nacional de Derechos Humanos Principales resultados"— Transcripción de la presentación:

1 II Encuesta Nacional de Derechos Humanos Principales resultados
ENDH 2013 Principales resultados Región de O’Higgins Agosto de 2014

2 Objetivo General El objetivo general de la Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013 es medir las concepciones y valoraciones en torno a los derechos humanos, así como las experiencias de vulneración de la población mayor de 18 años residente en Chile. El presente informe analiza en profundidad los resultados de la región de O’Higgins.

3 Ficha Técnica Diseño del estudio: Estudio cuantitativo descriptivo.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres de 18 años y más (chilenas o migrantes), residentes en zonas urbanas y rurales de todas las regiones del país. Tamaño muestral: 4.082 casos. Nivel de confianza: 95% de confianza bajo supuesto de varianza máxima. Cobertura muestral: Nacional (15 regiones), representación urbana y rural. Marco muestral utilizado: Proyecciones del CENSO 2002 para el año 2013. Ponderación: Se restituyó el peso de cada región respecto de la población nacional. Además, al interior de cada región se ponderó por sexo, edad y zona urbano/rural. Margen de error muestral: ±1,5% para la muestra total. ±1,7% para la muestra urbana y ±3,7% para la rural. Entre ±5,5% (RM) y ±6% para las muestras regionales.

4 Ficha Técnica Método de selección muestral:
Estratificada por región y zona urbano/rural, con tres etapas de selección de las unidades muestrales: manzana, vivienda e individuo. En cada una de las etapas el muestreo fue probabilístico. Reemplazos: No se utilizó mecanismo de reemplazo en la selección de individuos. Recolección de información: Encuesta presencial en hogares. El terreno fue desarrollado entre el 19 de julio y el 8 de septiembre de 2013. Instrumento: Cuestionario estructurado. El instrumento fue reformulado, por lo que los resultados no son comparables con los obtenidos en 2011. Ejecución del estudio: Consultora DEMOSCÓPICA.

5 Muestra (no ponderada)
Región Urbana Rural Total Arica y Parinacota 244 22 266 Tarapacá 253 13 Antofagasta 260 6 Atacama 243 23 Coquimbo 211 55 Valparaíso 259 26 285 O'Higgins 186 80 Maule 184 82 Biobío 234 51 Araucanía Los Ríos 187 79 Los Lagos 188 78 Aysén 206 60 Magallanes 248 18 Metropolitana 308 12 320 TOTAL 3395 687 4082

6 de los derechos humanos
Situación general de los derechos humanos

7 (Muestra regional v/s nacional. Respuesta Múltiple)
Cuando escucha “Derechos Humanos”, ¿qué ideas se le vienen a la mente? (Muestra regional v/s nacional. Respuesta Múltiple) % País % O'Higgins Derechos fundamentales de las personas 52 46 Respeto, igualdad y dignidad de las personas 30 33 Justicia y defensa de los derechos de las personas 29 28 Abuso de poder, maltrato y violaciones de los DDHH 14 15 Libertades (de expresión, de elección, etc.) 13 16 Dictadura militar (Pinochet, período ) 12 11 Democracia, progreso y desarrollo de las sociedades 8 6 Violencia de Estado, crímenes de lesa humanidad, genocidio 4 3 Organismos y Agrupaciones DDHH Organismos internacionales de DDHH 10 * Posiciones políticas y personas de izquierda 1 Tratados y convenios internacionales de DDHH 2 Otra No sabe En la región de O’Higgins, las tres primeras menciones se corresponden con aquellas a nivel nacional. Las menciones aumentan significativamente para la alternativa “Organismos internacionales de DDHH” y “No sabe”. (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

8 ¿En qué medida en nuestro país se protege el derecho a…?
(Muestra regional v/s nacional) % País % O'Higgins Acceder a educación Totalmente 18 Algo 61 62 Nada 21 17 NS/NR 1 4 Acceder a un juicio justo 12 56 29 3 Recibir atención judicial en caso de ser víctima de delito 15 11 60 25 5 Acceder a la atención en salud 16 65 66 20 Tener un trabajo y recibir un salario digno 14 10 26 24 2 Acceder a una vivienda 22 64 * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

9 (Muestra regional v/s nacional. Respuesta Múltiple)
Pensando en el último año, ¿cuál o cuáles de los siguientes derechos siente Ud. que le han sido pasados a llevar? (Muestra regional v/s nacional. Respuesta Múltiple) % País % O'Higgins Ninguno 30 27 Acceder a la atención en salud 26 24 Vivir en un medio ambiente libre de contaminación 25 Tener un trabajo y recibir un salario digno 21 Tener una jubilación o pensión digna 20 Acceder a Educación 16 Ser tratado con dignidad y respeto, independiente condición 14 17 Poder expresarse libremente 13 Que se respete su vida privada 12 Tener acceso a una vivienda Acceder a un juicio justo Poder participar en las decisiones del Gobierno 11 10 Que se respete la propiedad privada 8 Ser protegido si su vida corre peligro 9 Acceder a información pública Recibir atención judicial en caso de ser víctima de delito Poder manifestarse públicamente 6 Acceder a la cultura y las artes 7 Poder unirse a sindicatos No ser arrestado arbitrariamente Poder expresar cualquier fe o creencia religiosa 4 Poder construir una familia 3 * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

10 (Muestra regional v/s nacional. Respuesta Múltiple)
¿A cuáles grupos considera Ud. que no se les respetan sus derechos humanos? (Muestra regional v/s nacional. Respuesta Múltiple) % País % O'Higgins Pueblos indígenas 76 75 Homosexuales y lesbianas 55 54 Personas pobres 53 60 Personas adultas mayores Personas con discapacidad 50 58 Personas con VIH/SIDA 47 Inmigrantes latinoamericanos 43 34 Personas transexuales 40 Mujeres 32 29 Adictos a las drogas 31 Personas privadas de libertad 28 25 Niños y niñas 21 18 Personas de religión distinta a la suya 16 Personas de clase media 15 Jóvenes Inmigrantes europeos o norteamericanos 4 3 Políticos 2 Grandes empresarios 1 Personas ricas A todos se les respetan * En la región de O’Higgins, las primeras dos menciones corresponden a Pueblos indígenas (75%) y Personas pobres (60%). Le siguen Personas con discapacidad (58%) y Personas adultas mayores (55%). Los grupos percibidos como menos vulnerados coinciden con aquellos percibidos a nivel nacional. * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

11 (Muestra regional v/s nacional. En porcentaje)
Democracia: ¿con cuál de estas frases está Ud. más de acuerdo? (Muestra regional v/s nacional. En porcentaje) * * * En la región de O’Higgins, el 61% de los casos prefiere la democracia a cualquier otra forma de gobierno, existiendo una diferencia significativa con el porcentaje nacional. (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

12 (Muestra regional v/s nacional)
¿ Ud. cree que la democracia en Chile funciona…? (Muestra regional v/s nacional) * * En la región de O’Higgins, pese a que el 61% de los casos prefiere la democracia a cualquier otra forma de gobierno, sólo un 12% cree que funciona bien y muy bien en Chile, mientras que el 32% cree que funciona mal y muy mal en el país. (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

13 Institucionalidad y derechos humanos

14 (Muestra regional v/s nacional)
¿Quién es el principal responsable de garantizar el respeto de los DDHH en Chile? (Muestra regional v/s nacional) % País % O'Higgins El Estado 39 37 Gobierno 35 29 La ciudadanía en general 11 13 Poder Judicial 4 3 Parlamento Carabineros y Policía de Investigaciones 2 Iglesias y organizaciones religiosas 1 Instituto Nacional de Derechos Humanos Organismos internacionales Organizaciones No Gubernamentales Partidos políticos Fuerzas Armadas Empresas y entidades privadas Sindicatos y Agrupaciones de Trabajadores Organizaciones sociales y comunitarias Otra No sabe 14 En la región de O’Higgins, un 37% considera que el Estado es el principal responsable de garantizar el respeto de los derechos humanos en Chile. Le sigue el Gobierno con un 29% y la Ciudadanía con un 13%. (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional *

15 (Muestra regional v/s nacional. Respuesta múltiple)
Si sus DDHH fueran pasados a llevar, ¿a qué instituciones recurriría? (Muestra regional v/s nacional. Respuesta múltiple) % País % O'Higgins Carabineros y Policía de Investigaciones 35 49 Poder Judicial 28 23 Al Ministerio o servicio público que corresponda 22 18 Instituto Nacional de Derechos Humanos 9 6 Municipalidad 8 Organizaciones No Gubernamentales 5 Prensa o medios de comunicación 4 Corporación de Asistencia Judicial No haría nada Organismos internacionales 3 Sindicatos y agrupaciones de trabajadores 2 Tribunales Internacionales de Derechos Humanos Organizaciones sociales y comunitarias Iglesias y Organizaciones religiosas Parlamentarios Empresas y entidades privadas 1 Partidos Políticos Otro No sabe 11 15 * En la región de O’Higgins, las instituciones más mencionadas son Carabineros y Policía de investigaciones (49%), seguidos del Poder Judicial (23%) y el Ministerio o servicio público que corresponda (18%). * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional *

16 Situación de derechos específicos

17 ¿El responsable de asegurar el derecho a la educación es…?
(Muestra regional v/s nacional) ¿El responsable de asegurar el derecho a la educación es…? ¿En qué medida en nuestro país se protege el derecho a acceder a educación? * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

18 (Muestra regional v/s nacional)
Derecho a la educación (2) (Muestra regional v/s nacional) ¿Cuán de acuerdo está con que sólo quienes pueden pagar, pueden tener una educación de calidad? Personas que sienten que el derecho a acceder a la educación le ha sido pasado a llevar o vulnerado en el último año: 16% a nivel nacional 20% a nivel regional (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

19 ¿El responsable de asegurar el derecho a la salud es…?
(Muestra regional v/s nacional) ¿El responsable de asegurar el derecho a la salud es…? ¿En qué medida en nuestro país se protege el derecho a acceder a la atención en salud? * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

20 (Muestra regional v/s nacional)
Derecho a la salud (2) (Muestra regional v/s nacional) ¿Cuán de acuerdo está con que obtener una atención de calidad en salud, depende de cuánto puedes pagar? Personas que sienten que el derecho a acceder a la atención en salud le ha sido pasado a llevar o vulnerado en el último año: 26 % a nivel nacional 24 % a nivel regional * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

21 ¿El responsable de asegurar el derecho a la vivienda es…?
(Muestra regional v/s nacional) ¿El responsable de asegurar el derecho a la vivienda es…? ¿En qué medida en nuestro país se protege el derecho a acceder a una vivienda? * * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

22 (Muestra regional v/s nacional)
Derecho a la vivienda (2) (Muestra regional v/s nacional) ¿Cuán de acuerdo está con que sólo quienes pueden pagar, pueden tener una vivienda de calidad? Personas que sienten que el derecho a tener acceso a una vivienda le ha sido pasado a llevar o vulnerado en el último año: 13 % a nivel nacional 20 % a nivel regional * * * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

23 ¿El responsable de asegurar el derecho al trabajo es…?
(Muestra regional v/s nacional) ¿El responsable de asegurar el derecho al trabajo es…? ¿En qué medida en nuestro país se protege el derecho a tener un trabajo y recibir un salario digno? (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

24 (Muestra regional v/s nacional)
Derecho al trabajo (2) (Muestra regional v/s nacional) ¿Cuán de acuerdo está con que si se defienden los derechos laborales, se puede perder el trabajo? Personas que sienten que el derecho a tener un trabajo y recibir un salario digno le ha sido pasado a llevar o vulnerado en el último año: 21 % a nivel nacional 24 % nivel regional * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

25 (Muestra regional v/s nacional)
Acceso a la justicia (1) (Muestra regional v/s nacional) ¿En qué medida en nuestro país se protege el derecho a recibir atención judicial en caso de ser víctima de delito? ¿En qué medida en nuestro país se protege el derecho a un juicio justo? Personas que sienten que el derecho a recibir atención judicial en caso de ser víctima de delito le ha sido pasado a llevar o vulnerado en el último año: 8 % a nivel nacional 9 % a nivel regional Personas que sienten que el derecho a acceder a un juicio justo le ha sido pasado a llevar o vulnerado en el último año: 12 % a nivel nacional 14 % a nivel regional (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

26 (sólo quienes asignan nota)
Acceso a la justicia (2) (Muestra regional v/s nacional) ¿Quién es el principal responsable de garantizar el respeto de los derechos humanos en Chile? Poder Judicial : 4% a nivel nacional 3% a nivel regional Si sus derechos humanos fueran pasados a llevar, ¿a qué instituciones recurriría? Poder Judicial: 28% a nivel nacional 23% a nivel regional ¿Qué nota le pone al Poder Judicial en su defensa de los Derechos Humanos? * * Nota promedio (sólo quienes asignan nota) 3,6 a nivel nacional 3,4 a nivel regional (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

27 Igualdad y no discriminación

28 (Muestra regional v/s nacional)
¿Alguna vez se ha sentido discriminado/a debido a…? (Muestra regional v/s nacional) Se incluyen sólo aquellas opciones de respuesta que poseen una diferencia significativa entre la región y el país, para las opciones SÍ y NO. Se excluye del gráfico el porcentaje de NS/NR.

29 40 años del Golpe de Estado

30 ¿Cuán de acuerdo está Ud. con las siguientes frases?
(Muestra regional v/s nacional) Totalmente en desacuerdo , Muy en desacuerdo , En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo , Muy de acuerdo , Totalmente de acuerdo NS/NR Durante la dictadura se violaron sistemáticamente los derechos humanos de las personas Región 9% 3% 80% País 8% 6%  Las violaciones a los derechos humanos es un tema del pasado. Hoy debemos mirar al futuro 44% 7% 5% 38% 11% 48% 4% En 1973 fue necesario pasar a llevar los derechos humanos de algunas personas para poder alcanzar la paz social 60% 23% 10% 61% 22% Ha habido demasiada impunidad y al final la mayoría de los violadores a los Derechos Humanos y sus cómplices quedaron sin castigo   14% 71% 12% 70% * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

31 ¿Cuán de acuerdo está Ud. con las siguientes frases?
(Muestra regional v/s nacional) Totalmente en desacuerdo , Muy en desacuerdo , En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo , Muy de acuerdo , Totalmente de acuerdo NS/NR Después de todo lo ocurrido, Chile ha aprendido y esos hechos nunca más se van a repetir en nuestro país Región 30% 26% 34% 10% País 21% 47% 6% El Estado es responsable de reparar el daño provocado a las víctimas de violaciones a los DDHH 11% 79% 4% 8% 9% Lo que corresponde es hablar de gobierno militar y no de dictadura 53% 16% 13% 31% * * * * * * (*) Diferencia estadísticamente significativa entre el valor regional y el nacional

32


Descargar ppt "II Encuesta Nacional de Derechos Humanos Principales resultados"

Presentaciones similares


Anuncios Google