La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

enciclopedia católica mercabá

Presentaciones similares


Presentación del tema: "enciclopedia católica mercabá"— Transcripción de la presentación:

1 enciclopedia católica mercabá
CREACIÓN DE MIGUEL ANGEL Act: 25/01/ @enciclopedia cultural   E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A

2 MIGUEL ANGEL Creación de Adán a) Vaticano b) Capilla Sixtina
c) Ciclo del AT de C. Sixtina d) Creación de Adán e) Arte en Creación de Adán f) Teología en Creación de Adán

3

4

5

6 1. Biblioteca Vaticana 2. Museo Egipcio 3. Museo Etrusco 4. Museo Griego 5. Museo Clásico 6. Museo de Medallas 7. Museo Numismático 8. Estancia de Constantino 9. Museo Medieval 10. Museo de los Mapas 11. Museo Pío-Clementino 12. Museo Chiaramonti 13. Museo Misionero-Arqueológico 14. Pinacoteca Vaticana 15. Colección de Arte 16. Capilla Nicolina 17. Capilla Paulina 18. Capilla Sixtina 19. Capilla Oriental 20. Aposentos Borgia 21. Estancia de la Signatura 22. Estancia de Heliodoro 23. Estancia del Borgo 24. Museo Filatélico 25. Museo de Tapices 26. Museo de Carruajes

7

8 gfdgfdfg

9 PARED NORTE PARED SUR Signorelli Perugino Botticelli Rossellini
Ghirlandaio Van der Broeck Lunetos superiores: Nasón Jesé-David-Salomón Asaf-Josafat-Joram Ezequías-Manasés-Amón Josías-Jeconías-Salatiel Azor-Sadoc Pontífices: Anacleto Alejandro I Telesforo Pío I Sotero Víctor I Calixto Ponciano Fabiano Lucio Sixto II Féliz Historias de Cristo: Bautismo Tentación Llamada de apóstoles Sermón de la Montaña Entrega de llaves Ultima Cena PARED SUR Signorelli Perugino Botticelli Rossellini Ghirlandaio Van der Broeck Lunetos superiores: Aquim-Eliud Zorobabel-Abiud-Eliaquim Ozías-Joathán-Acaz Roboam-Abías Booz-Obeth Aminadab Pontífices: Dionisio Esteban I Cornelio Antero Urbano I Ceferino Eleuterio Aniceto Higinio Sixto II Evaristo Clemente I Historias de Moisés: Muerte en Nebo Castigo de Coré Tablas de Ley Paso del Mar Rojo Salida de Egipto Plagas de Egipto

10 CICLO DEL AT 4 Plumas Velas Sibilas-Profetas Historias centrales

11 CICLO DEL AT Fue pintado por decisión de Julio II, que en 1504 tuvo la idea de renovar las pinturas rupestres por una nueva decoración de la bóveda (reforzada por Bramante). El 8 mayo 1508 Miguel Angel firmó el contrato que preveía la creación de 12 apóstoles entre 4 plumas ornamentales. Más tarde, el propio Miguel Ángel, consideró el proyecto de “pobre”, y obtuvo del papa permiso para una planificación completa. Probablemente, el pintor ya se había ganado la colaboración de los teólogos papales para su Ciclo Creacional. Dentro de una poderosa arquitectura, Miguel Ángel puso 9 historias del Génesis, con: -cifras en los lados desnudos, -medallones con escenas de Reyes, -profetas y sibilas sentados en tronos monumentales, -episodios de la milagrosa salvación del pueblo de Israel. En agosto de 1510 Miguel Ángel terminó la primera mitad de la obra (la pared de entrada a la creación de Eva). El 31 octubre 1512 la obra estuvo terminada, y el 1 noviembre Sixto II celebró la Santa Misa en la Capilla. En fue terminada la Capilla, con la plasmación del Juicio Final.

12 CICLO DEL AT Plumas: narran la milagrosa salvación del pueblo de Israel: Judith y Holofernes Serpiente de bronce David y Goliat Castigo de Amán

13 CICLO DEL AT Velas: iluminan los Antepasados ​​de Cristo:
Josías-Jeconías-Salatiel Ezequías-Manasés-Amón Asaf-Josafat-Joram Jesé-David-Salomón Zorobabel-Abiud-Eliaquim Ozías-Johatán-Acaz Roboam-Abías Salmon-Booz-Obeth

14 CICLO DEL AT Sibilas y profetas: alternados en tronos monumentales, pre-anuncios de la Venida de Cristo, al mundo judío y al mundo pagano: S. de Delfos Isaías S. de Cumas Daniel S. de Libia Zacarías Jonás Joel S. de Eritrea Ezequiel S. de Persia Jeremías

15 CICLO DEL AT Historias centrales: representan el origen del universo, el hombre y el mal. Los 3 primeros episodios están dominados por la figura de Dios, Creador del universo: -Creación de la luz (Génesis 1, 1-5) -Creación del universo (Génesis 1, 11-19), -Creación del mundo (Génesis 1, 90-10), Otros 2 episodios muestran al hombre original en toda su desnudez, símbolo de la inocencia: -Creación de Adán (Génesis 1, 26-27), -Creación de Eva (Génesis 2, 18-25), El episodio 6 muestra el origen del mal, la caída de la humanidad, y la pérdida de su condición original: -Pecado original (Génesis 3, 22-24), Los últimos 3 cuadros muestran el re-nacimiento del hombre castigado, mediante un único hombre que tiene que repoblar la tierra, tras el castigo infligido por Dios: -Sacrificio de Noé (Génesis 8, 15-20), -Diluvio universal (Génesis 6, 5-8, 20), -Embriaguez de Noé, Génesis 9, 20-27).

16 Utero C. Umbilical Adam-Adamah

17 TEOLOGIA ARTISTICA

18 TEOLOGIA ARTISTICA “Ante la obra de Miguel Angel nos quedamos deslumbrados por la belleza y el terror, ante la admiración de los cuerpos glorificados, por un lado, y de la condenación eterna, por otro lado. También entendemos que todo está profundamente penetrado por una sola luz y una única lógica artística: la lógica y la luz de la fe que proclama la Iglesia” (Juan Pablo II, 8 de abril 1994)

19 TEOLOGIA BIBLICA

20 TEOLOGIA BIBLICA -Adán inocente. No siente vergüenza de sí mismo, ni delante de Dios. Es totalmente puro.

21 TEOLOGIA BIBLICA -Adán inocente. No siente vergüenza de sí mismo, ni delante de Dios. Es totalmente puro. -Adán infinito. Comparte el señorío de Dios. Mira a Dios cara a cara. Tiene la visión divina (puede ver el universo entero y cada cosa del universo).

22 TEOLOGIA BIBLICA -Adán inocente. No siente vergüenza de sí mismo, ni delante de Dios. Es totalmente puro. -Adán infinito. Comparte el señorío de Dios. Mira a Dios cara a cara. Tiene la visión divina (puede ver el universo entero y cada cosa del universo). -Adán inmortal. No fue creado para ser destruido. Su cuerpo no teme la corrupción, ni la vejez, ni mezcla de dolor.

23 TEOLOGIA DEL HOMBRE

24 TEOLOGIA DEL HOMBRE -Adán creado: bueno, sabio, creacional, obediente. Imagen y semejanza de Dios. Amado y amante de Dios. -Adán evolutivo: capacidad corporea de ejecutar los planes divinos.

25 TEOLOGIA DEL HOMBRE -Adán material: sentidos, instinto, sentimientos… Cosas bellas que Dios dejó al hombre para que las disfrutara. -Adán espiritual: alegría, inteligencia, arte… Cosas que no vemos ni tocamos, que no caducarán con este mundo, que revelan la gran dignidad el hombre lleva dentro.

26 TEOLOGIA DEL HOMBRE -Cuerpo. Glorificado todavía (sin movimiento, ni descomposición). -Alma. Parte divina de Adán, creada directamente por Dios para él. Unica, diferente e irrepetible. No puede separarse de Dios.

27 TEOLOGIA DEL HOMBRE -Adán solo. Es perfecto. Pero no resultó algo bueno, y Dios lo percibe. -Adán que necesita compañía. De algo semejante y diferente (sin monotonías). Necesidad de la mujer, sociabilidad, movimiento…

28 TEOLOGIA DEL HOMBRE -Adán con el “espíritu” de Dios. Pero formado del polvo de la tierra Sublimidad celeste-Fragilidad terrena. -Adán, a imagen de Dios. Con su misma forma, sus mismas cualida des sin falta de ninguna. No perderá este privilegio por ninguna circunstancia de la vida. -Adán, a semejanza de Dios. Pudiendo Adán por sí mismo: -acrecentarse (haciendo Su voluntad), -disminuirse (no haciendo Su voluntad).

29 TEOLOGIA DEL HOMBRE -Adán feliz. No necesita nada, y puede disfrutar de todo. -Adán ¿libre? ¿Puede hacer lo que quiera? ¿Se vislumbra la limitación de algo prohibido?

30 Adán de Miguel Angel: Perfección moral
a) Creación y evolución -Adán creado: bueno, sabio, creacional, obediente. Imagen y semejanza de Dios. Amado por Dios y ejecutador de los planes divinos. -Adán evolutivo: capacidad corporea de ejecutar los planes divinos. b) Materia y espíritu -Adán material: sentidos, instinto, sentimientos… Cosas bellas que Dios dejó al hombre para que las disfrutara. -Adán espiritual: alegría, inteligencia, arte… Cosas que no vemos ni tocamos, que no caducarán con este mundo, que revelan la gran dignidad que lleva dentro el hombre. c) Cuerpo y alma -Cuerpo. Glorificado todavía (no nace, no crece, no se reproduce, no morirá ni se descompondrá). -Alma. Parte divina de Adán, creada directamente por Dios para cada persona (única, diferente e irrepetible). No puede separarse de Dios. d) Igualdad -Adán solo. Es perfecto. Pero no resultó algo bueno, y Dios lo percibe. -Adán que necesita compañía. De algo semejante (= semejanza humana, no divina) y diferente (para no caer en monotonía). Necesidad de la mujer, sociabilidad, romper la perfección estática… e) Dignidad -Adán con el “espíritu” de Dios. Pero formado del polvo de la tierra. Sublimidad celeste-Fragilidad terrena. -Adán, a imagen de Dios. Con su misma forma, sus mismas cualidades sin falta de ninguna. No perderá este privilegio por ninguna circunstancia de la vida. -Adán, a semejanza de Dios. Pudiendo Adán por sí mismo: -acrecentarse (haciendo el bien, voluntad divina), -disminuirse (haciendo el mal, lo contrario a la voluntad divina). f) Libertad? -Adán feliz. No necesita nada, y puede disfrutar de todo. -Adán libre? Puede hacer lo que quiera? Se vislumbra la limitación de algo prohibido?

31 BIBLIOGRAFIA BARNES, B; Michelangelo: the Renaissance response, ed. University of California Press, Los Angeles 1998. BLADE, R; “Miguel Angel”, en Historia y vida, CDLXXXI, Madrid 2008, pp CALVESI, M; Le arti in Vaticano, ed. Fabbri-Bompiani, Milán 1980. CAMARA, S; La capilla Sixtina, ed. Kairós, Barcelona 1975. CONNOR, J; The Last Judgment: Michelangelo and the Death of the Renaissance, ed. Palgrave Macmillan, Londres 2010. GONZALEZ DE ZARATE, J; “Miguel Ángel, la Sixtina y el Juicio Final: tres figuras para una respuesta”, en Goya, CCCXIV, Madrid 2006, pp GRAHAM-DIXON, A; Michelangelo and the Sistine Chapel, ed. Skyhorse Pub, 2009. HALL, M ; OKAMURA, T; Michel-Angel et la chapelle Sixtine, ed. Renaissance du Livre, Tournai 2002. HIRST, M; The Sistine Chapel: a glorious restoration, ed. Harry N. Abrams, New York 2009. METROPOLITAN MUSEUM OF ART, ART INSTITUTE OF CHICAGO, FINE ARTS MUSEUMS OF SAN FRANCISCO; The Vatican collections: the papacy and art, ed. Metropolitan Museum of Art, New York 1982. MORELLO, G; Vatican treasures: 2000 years of art and culture in the Vatican and Italy, ed. Colorado History Museum, Denver 1993. NOGARA, B; Les tresors d'art du Vatican, ed. Istituto Italiano D'Arti Grafiche, Bergamo 1950. OROZCO DIAZ, E; “El juicio final de Miguel Angel, gran sermón barroco”, en Goya, LXXV, Madrid 1966, pp PFEIFFER, H; Sistine Chapel, ed. Planeta, Barcelona 2007. PIETRANGELI, C; The Vatican museums: five centuries of history, ed. Universidad de Michigan, Chicago 2009. REGOLI, G; Vatican Museums, ed. Universidad de Michigan, Chicago 1968. SCHUBRING, P; Sistine chapel, ed. Musei Vaticani, Roma 2000. ZUFFI, S; Miguel Angel: la Capilla Sixtina, ed. Electa, Florencia 2001. Roma 2011.

32 “Te amo, oh Dios, pero necesito que el amor llegue a mi alma
“Te amo, oh Dios, pero necesito que el amor llegue a mi alma. Ábreme, Señor, las puertas a la gracia” (Michel Angelo Buonarroti, 1495) “Dime, oh Dios, por qué la belleza está en mi mente, y por qué mis ojos la ven en todas partes” (Michel Angelo Buonarroti, 1505)

33 enciclopedia católica mercabá
CREACIÓN DE MIGUEL ANGEL Act: 25/01/ @enciclopedia cultural   E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A


Descargar ppt "enciclopedia católica mercabá"

Presentaciones similares


Anuncios Google