La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciclo celular.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciclo celular."— Transcripción de la presentación:

1 Ciclo celular

2 Aprendizajes esperados
Ciclo celular, etapas y características de cada una Importancia de la mitosis en los seres vivos. Principales etapas e importancia de cada una. Establecen diferencias entre mitosis animal y vegetal. Identifican etapas de la mitosis en células reales. 2

3 CICLO CELULAR Conjunto de transformaciones que ocurren desde la formación de una célula a su propia división en dos células hijas Ciclo celular: Sucesos celulares que se producen de modo repetido y que dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación de dos células hijas. ¿Cómo define usted: Ciclo celular?

4 Interfase Se conoce como la etapa de reposo proliferativo ya que no hay cambios visibles en la forma de la célula, pero es un período de gran actividad metabólica La interfase se subdivide en tres etapas: G1 S G2

5 A esta etapa se le llama interfase.
¿Qué significa que la célula: duplique su información genética, transcribe y traduce su material genético? Por qué estos eventos se realizan en Interfase? Antes de dividirse, la célula duplica, transcribe y traduce su material genético (cromatina). A esta etapa se le llama interfase.

6 Interfase la célula toma nutrientes de su ambiente, crece y replica, transcribe y traduce su DNA (cromatina. La duración de la interfase es variable de una célula a otra El orden es G1, S y G2. MITOSIS G1 S G2 MEIOSIS

7 Etapas de la Interfase G1: primera fase de intervalo o de crecimiento
Comienza la biosíntesis de RNA y proteínas. Tiempo de duración diferente de unas células a otras. Las células crecen, gran actividad metabólica En algunas células, el ciclo celular se detiene en fase G0 y no en G1. Células Quiescentes ¿Qué significa células proliferativas? Y…. Células quiescentes

8 El contenido del DNA se ha duplicado.
S: síntesis y replicación de DNA El contenido del DNA se ha duplicado. Cada cromosoma estará constituido ahora por dos cromátidas hermanas idénticas durante la mitosis. Terminado este proceso la célula debe dividirse irremediablemente.

9 Para que cada célula hija reciba la misma información genética de la madre la replicación debe ser semiconservativa, es decir, cada célula hija recibe una hebra de DNA de la célula parental y otra que se produce nueva. La replicación del DNA requiere de una gran cantidad de enzimas

10

11 Valor C 2 C MITOSIS 4 C ¿Qué es c? y n?? 2 C

12 G2: segunda fase de intervalo o de crecimiento
Es la fase premitótica y sucede cuando finaliza la fase S Se caracteriza por: Existir biosíntesis de moléculas diversas. Preparar a las células para la mitosis, debido a la existencia de factores que no aparecen en las otras fases intermedias. Al final de la misma se origina la desintegración de la envoltura nuclear.

13 Cuál/es de esta/s células está/n en ¿interfase?

14 Mitosis División del material genético en cantidades equitativas
Se originan dos células idénticas, a partir de una misma célula. Se distribuye una copia de cada cromosoma y la mitad del citoplasma (mitocondria, ribosomas, etc) Mantiene constante el número de cromosomas en cada división celular

15 Funciones de la mitosis
Desarrollo embrionario Crecimiento Renovación de tejidos Reparación de tejidos (cicatrización) Reproducción asexual

16

17 Profase Los centríolos empiezan a moverse en dirección a los polos.
Los cromosomas condensados son ya visibles La envoltura nuclear se rompe y comienza la formación del huso mitótico

18 Metafase Temprana: Las fibras polares y cinetocóricas del huso tiran de cada par de cromátidas hacia un lado y otro Tardía: Los pares de cromátidas se alinean en el ecuador de la célula

19 Anafase Las cromátidas se separan
Las dos dotaciones de cromosomas recién formados son empujados hacia polos opuestos de la célula.

20 Telofase La envoltura nuclear se forma alrededor de cada dotación cromosómica. Los cromosomas vuelven a tener un aspecto difuso. Los nucleolos reaparecen. El huso mitótico se desorganiza y la membrana plasmática se invagina

21

22

23

24 Rotule la etapa marcada
2 4 1 3 7 6 5

25 Identifique cada etapa (1, 2, 3 y 4)
Señale los eventos más importantes de cada una 1 2 4 3

26 A B 4 1 2 3 Observe y analice el gráfico
El gráfico representa la variación de DNA durante el ciclo celular. ¿Cómo se llama la etapa señalada con A? y B??? A que etapa corresponde 1, 2, 3 y 4? La cantidad de DNA de una célula es 80ngr. Una muestra de estas células se estudiar en el laboratorio. Cuándo se analiza la cantidad de DNA se encuentra que contiene 140 ngr, en qué parte del gráfico las ubicaría, explique 4 1 2 3


Descargar ppt "Ciclo celular."

Presentaciones similares


Anuncios Google