La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

15. Las virtudes cardinales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "15. Las virtudes cardinales"— Transcripción de la presentación:

1 15. Las virtudes cardinales

2 Virtudes Naturales Adquiridas mediante el esfuerzo humano, a con la práctica constante y reiterada de actos buenos. Se agrupan en torno a cuatro virtudes llamadas cardinales (del latín cardo=perno, bisagra). Ellas son: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. “¿Amas la justicia? El fruto de sus esfuerzos son las virtudes, porque ella enseña la templanza y la prudencia, la justicia y la fortaleza, y nada es más útil que esto para los hombres en la vida” (Sab 8,7)

3 Prudencia Dispone nuestra inteligencia a: No confundir con
distinguir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y elegir los medios mas adecuados para realizarlo No confundir con timidez, cautela o temor; ni con doblez o disimulo. Gobierna las demás virtudes, indica su regla y medida

4 Prudencia Guía la conciencia para aplicar sin error la ley de Dios a las situaciones concretas “El hombre prudente medita sus pasos” (Pr 14,15) Gracias a ella aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar. (CIC 1806)

5 Justicia Dispone firme y constantemente la voluntad a dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. Lo debido a Dios  Religión (Amor y adoración) Lo debido a los hombres  Derechos y obligaciones, equidad y bien común “Siendo juez no hagas injusticia, ni por favor del pobre, ni por respeto al grande: con justicia juzgarás a tu prójimo”(Lv 19, 15). “Amos, dad a vuestros esclavos lo que es justo y equitativo, teniendo presente que también vosotros tenéis un Amo en el cielo”(Col 4,1)

6 Justicia No siempre equivale a “igualdad”.
Un niño discapacitado debe ser apoyado en forma diferente a uno superdotado, de forma que ambos reciban lo que necesitan. Se trata de compensar y dar a cada hombre lo que le es debido. “La justicia sin misericordia es insensible, la misericordia sin justicia es deshonrosa” (Friederich von Bodelschwingh)

7 Fortaleza Asegura, en las dificultades, la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Disposición a: Resistir el mal Superar obstáculos para lograr el bien. Capacita para Vencer el temor, incluso a la muerte Enfrentar las pruebas y persecuciones

8 Templanza Modera y ordena la atracción de los gustos y placeres, y procura el equilibro en el uso de los bienes creados. Dominio de la voluntad sobre las pasiones Mantiene los deseos dentro de los límites de la rectitud Moderación o Sobriedad

9 Virtudes Cardinales “Vivir bien no es otra cosa que amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todo el obrar. Quien no le obedece más que a él (lo cual pertenece a la justicia), quien vela para discernir todas las cosas por miedo a dejarse sorprender por la astucia y la mentira (lo cual pertenece a la prudencia), le entrega un amor entero (por la templanza), que ninguna desgracia puede derribar (lo cual pertenece a la fortaleza)” (San Agustín, Ecclesiae Catholicae )

10 Dimensiones Las virtudes cardinales tiene dos dimensiones:
General: Común a todas las acciones humanas virtuosas. Todas deben ser prudentes, justas, valientes y templadas. Particular: Aspectos de la conducta donde son mas necesarias. Ejemplo: la prudencia al conducir a la acción considerada buena; la justicia en las relaciones con los demás; la fortaleza frente a los peligros o miedo a la muerte la templanza frente al placer sexual o del gusto.

11 Interdependencia Dependen unas de otras
Todas participan de la prudencia. Ninguna puede darse sin esta virtud. A la vez, no se puede ser prudente sin poseer las demás virtudes. Ej: Si en el razonamiento interfieren las pasiones desordenadas, la deliberación comienza a ser defectuosa y pueden nacer conflictos irresolubles.

12 Conexión de las virtudes
Cualquier virtud, para que sea perfecta, necesita de las peculiaridades de las demás. Ejemplo: Para ser templada, una persona necesita tener sentido de la justicia y de la fortaleza. Para ser justa y fuerte, necesita la virtud de la templanza.

13 Conexión de las virtudes
La ausencia de una virtud es un obstáculo para desarrollar cualquier otra. Una persona puede tener un gran sentido de la justicia, pero si no es templada, en algún momento dejará de practicar la justicia para satisfacer sus pasiones desordenadas. Un cobarde no puede ser realmente justo. Normalmente cumplirá con su deber de justicia, pero ni bien afronte una situación difícil donde ser justo implique mayor dificultad o riesgo, fácilmente terminará defraudando o mintiendo por miedo. Puede incluso odiar la deshonestidad, pero su falta de fortaleza, su miedo a enfrentar a situaciones difíciles, no le dejarán otra opción.

14 Interdependencia Íntimamente conectadas, forman un organismo regulado por la prudencia, crecen juntas. Al querer desarrollar una en particular, crecen las demás La prudencia las une a todas y evita los “conflictos de virtudes”.

15 Actividades


Descargar ppt "15. Las virtudes cardinales"

Presentaciones similares


Anuncios Google