La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La quiebra del Imperio Soviético

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La quiebra del Imperio Soviético"— Transcripción de la presentación:

1 La quiebra del Imperio Soviético
Alexis Balaguer Martí y Noelia Lluch Parras La quiebra del Imperio Soviético

2 La desaparición de las democracias populares:
La quiebra del Imperio Soviético La desaparición de las democracias populares: La democratización del sistema comunista impulsada por el político Gorbachov tuvo un impacto directo en los países del Este. En estos se quiso un cambio político, se tuvo aspiraciones nacionalistas y de separación de la URSS. Todo esto ligado a un periodo de crisis económica. Gorbachov quiso no intervenir y respetar las soberanías de los países del Este, lo cual fue un triunfo para los mismos: - El arranque de este proceso se dio en Polonia . Donde hubo guerras y protestas las cuales consiguieron la convocatoria de elecciones libres y se formó un nuevo gobierno. - También en Hungría se aceptaron las elecciones libres. - Por otra parte en Alemania, la caída del muro de Berlín precipitó los acontecimientos. Esto dio paso a la reunificación del país. Este hecho se convirtió en el símbolo del fin de la Guerra Fría, y la necesidad de un cambio político se expandió. - En Checoslovaquia el movimiento popular también fue decisivo para el triunfo pacífico de la revolución. - Finalmente, solo en Rumania se produjeron insurrecciones violentas las cuales terminaron con el asesinato de Ceaucescu (político comunista) a causa de la represión con la que este respondía a las demandas sociales. Proceso de desarrollo de las instituciones sociales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardando los derechos básicos y la disminución de desigualdades.

3 Mapa que representa los cambios sucedidos en Europa con la desintegración de la URSS y la democratización de los países del Este.

4 La desintegración de la URSS
La quiebra del Imperio Soviético La desintegración de la URSS Las reformas de Gorbachov habían provocado el desmoronamiento del poder soviético, y en el interior de la URSS se desencadenó un proceso de desintegración. Las reformas económicas (necesarias) provocaron una caída de la productividad, subida de precios, y la cuestión nacional también estalló lo que dio lugar a la voluntad independentista. Gorbachov había planteado un nuevo Tratado de la Unión para construir un conjunto de ‘’repúblicas soberanas e iguales en derechos’’. Esta fue votada pero fue boicoteada por varios países que deseaban acceder inmediatamente a la independencia. En 1990 ya se habían realizado elecciones libres en la Federación Rusa, la más grande e importante de la URSS. El nuevo dirigente propuso cambios en el sistema que significarían su desaparición. Se intentó dar un Golpe de Estado para acabar con el proceso reformista pero resultó fallido al mismo tiempo que reforzó las posiciones radicales. Gorbachov, muy aislado, disolvió el PCUS ( partido comunista de la Unión Soviética) a causa de su implicación en el golpe. A lo largo de 1991 las repúblicas se independizaron y se formó la Comunidad de Estados Independientes en sustitución a la URSS. Gorbachov dimitió como presidente de un Estado que había dejado de existir.

5


Descargar ppt "La quiebra del Imperio Soviético"

Presentaciones similares


Anuncios Google