La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEDIO AMBIENTE (Segunda Parte)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEDIO AMBIENTE (Segunda Parte)"— Transcripción de la presentación:

1 MEDIO AMBIENTE (Segunda Parte)
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Preparatoria “LIC. BENITO JUAREZ GARCIA” LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE (Segunda Parte) PRINCIPALES ECOSISTEMAS 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

2 ECOSISTEMAS 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

3 FACTORES ABIÓTICOS y BIOTICOS
ECOSISTEMAS FACTORES ABIÓTICOS y BIOTICOS 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

4 ECOSISTEMAS FACTORES ABIÓTICOS LUZ TEMPERATURA AGUA
PROCESOS FÍSICOS (Evaporación, Condensación, Congelación) SUELO NIEVE HIELO NUBES ELEMENTOS QUIMICOS ATMOSFERA 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

5 Los gases fundamentales que forman la atmósfera son:
ECOSISTEMAS FACTORES ABIÓTICOS ATMOSFERA Los gases fundamentales que forman la atmósfera son:  % (en vol) Nitrógeno % Oxígeno % Argón % CO2 % 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

6 ECOSISTEMAS ATMOSFERA 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

7 ECOSISTEMAS ATMOSFERA 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

8 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

9 ECOSISTEMAS FACTORES BIÓTICOS 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

10 ECOSISTEMAS 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

11 ECOSISTEMAS ADAPTACIONES AL AMBIENTE Por adaptación entendemos, en términos generales, el proceso por medio del cual un organismo se ajusta o acopla a su ambiente para poder sobrevivir. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

12 ECOSISTEMAS ADAPTACIONES AL AMBIENTE Fisiológicas (de función)
Estructurales (Morfológicas) Fisiológicas (de función) Conductuales (Comportamiento) 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

13 ECOSISTEMAS camuflaje y mimetismo ADAPTACIONES ESTRUCTURALES:
Consisten en los cambios externos, observables a simple vista, y que le permiten a un organismo confundirse con el medio o imitar formas, sonidos o colores de animales más peligrosos. camuflaje y mimetismo 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

14 ECOSISTEMAS CAMUFLAJE ADAPTACIONES ESTRUCTURALES: 11/11/2018
Prof. Angel Bravo A.

15 ECOSISTEMAS MIMETISMO 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

16 ADAPTACIONES ESPECIALES
ECOSISTEMAS ADAPTACIONES FISIOLOGICAS: HIBERNACIÓN ESTIVACIÓN DIAPAUSA HOMEOTERMOS Y POIQUILOTERMOS ADAPTACIONES ESPECIALES MARSUPIALES 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

17 ECOSISTEMAS ADAPTACIONES FISIOLOGICAS:
DIAPAUSA Es el período de crecimiento suspendido y de metabolismo reducido en el ciclo de vida de un insecto. En esta condición aumenta la resistencia frente a las condiciones ambientales adversas. (Archibold 1995) 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

18 ECOSISTEMAS ADAPTACIONES FISIOLOGICAS: ESTIVACIÓN
La estivación es un letargo durante la época de más calor del verano. Generalmente, los animales se mantienen resguardados en las horas más calurosas del día, saliendo a alimentarse en los momentos en que la temperatura desciende. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

19 ECOSISTEMAS ADAPTACIONES FISIOLOGICAS: HBERNACIÓN
Invernar significa "pasar el invierno", mientras que hibernar significa "pasar el invierno en estado de aletargamiento (en hibernación)". El estado de "hibernación" es un estado fisiológico al que sólo pueden llegar algunos animales como los osos o las tortugas, más no los seres humanos. Este estado consiste en la disminución general de las funciones metabólicas. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

20 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
11/11/2018 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas PRODUCTORES De acuerdo al “trofismo” los organismos pueden ser: Primarios Secundarios Terciarios Cuaternarios CONSUMIDORES 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A. Prof. Angel Bravo A.

21 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
PRODUCTORES: 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

22 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
PRODUCTORES: = 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

23 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
Consumidor Nivel trófico Fuente alimenticia 1. Herbívoros primario plantas 2. Carnívoros secundario o superior animales 3. Omnívoros todos los niveles plantas y animales 4. Detritívoros detritus (mat. orgánica en descomposición) 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

24 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

25 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

26 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

27 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
Esquema simplificado de la cadena trófica. Las líneas azules representan transferencia de energía, mientras las naranja representan consumo. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

28 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

29 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

30 Flujos de Energía y Cadenas Tróficas
11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

31 PIRAMIDES TROFICAS 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

32 PIRAMIDES TROFICAS Pirámides numéricas para a) un ecosistema de pradera graminosa en la que el número de productores primarios (gramíneas) es grande y b) un bosque templado en el que un solo productor primario, un árbol, puede soportar a un número grande de herbívoros. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

33 PIRAMIDES TROFICAS Pirámides de biomasa para:
a) plantas y animales de un campo en Georgia, EEUU y b) plancton del Canal de la Mancha. Estas pirámides reflejan la masa presente en un momento dado; de aquí, la relación aparentemente paradójica entre el fitoplancton y el zooplancton. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

34 B I O M A S A ¿Qué es la biomasa?
La biomasa es la masa total de los organismo vivos, animales o vegetales, que viven en un medio determinado: estanque, bosque, mar, etc. En términos energéticos, se utiliza como energía renovable, como es el caso de la leña, del biodiésel, del bioalcohol y del biogás. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

35 B I O M A S A ¿Cómo almacena energía la biomasa?
La biomasa ha sido la energía más importante durante el 99% de la historia de la humanidad. Incluso hoy en día constituye una parte importante del consumo mundial de energía. En forma de leña extraída de los bosques, abastecía a la industria y a las necesidades de cocina y calefacción de los hogares. En forma de pastos y forrajes, alimentaba al ganado de tiro, que era el “motor de sangre” de la industria, el transporte terrestre y la agricultura. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.

36 B I O M A S A La biomasa es el conjunto de residuos orgánicos de origen vegetal, tanto sea domésticos, industriales agrícolas y/o ganaderos y es considerada una de las principales fuentes de generación de energía térmica y/o eléctrica. La biomasa posee como ventaja que es una energía constante y almacenable. Presenta bajo contenido de azufre y presenta un balance neto nulo de CO2. 11/11/2018 Prof. Angel Bravo A.


Descargar ppt "MEDIO AMBIENTE (Segunda Parte)"

Presentaciones similares


Anuncios Google