Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Utilidad de la inteligencia social
2
Introducción El siglo XX se caracterizó por el énfasis en las habilidades intelectuales o académicas como predictoras del logro y éxitos en la vida, pero eso es sólo parte del panorama.
3
Ahora se sabe que una persona que carezca de habilidades para manejar sus emociones, que no esté consciente de sí misma, de sus sentimientos inquietantes, que no pueda tener relaciones efectivas, no llegará muy lejos, aunque sea cognitivamente inteligente.
4
¿Es superior la inteligencia emocional a la inteligencia intelectual?
Es un error pensar así. La capacidad cognitiva permite analizar información y ejercer las competencias profesionales en un campo determinado, pero ya estando ahí surge la necesidad de manejar equipos, tomar decisiones, y todo eso involucra emociones.
5
¿La inteligencia emocional permite lidiar con las presiones del mundo de hoy?
La inteligencia emocional permite hacer una pausa para evitar la furia o la ansiedad y no actuar hasta entender bien qué sucede, en lugar de hacerlo automáticamente bajo la reacción biológica del estrés.
6
El cerebro puede ser entrenado para aumentar el reconocimiento de las habilidades emocionales; por ejemplo, mejorando la atención plena, siguiendo el curso de las acciones, dándonos cuenta de lo que sucede para poder pausar antes de responder.
7
¿La inteligencia emocional puede llevarse al campo social también?
La inteligencia social se refiere a ser inteligente en el manejo de las relaciones, aborda la inteligencia interpersonal. Significa percibir en un lapso breve lo que la persona está sintiendo, comprender su punto de vista y tener relaciones efectivas.
8
La inteligencia social se compone de muchas habilidades, entre ellas:
Alguien puede ser muy bueno para percibir la atmósfera en una sala o en un grupo de personas. Otro puede serlo para comprender las dinámicas políticas de un grupo o comunidad.
9
Hay quien es bueno para tejer redes extensas.
Otro puede ser muy hábil en detectar las necesidades de los demás. En todo caso hay que distinguir quién es un buen contribuyente individual y quién es un buen líder.
10
¿Cómo se puede ser más inteligente socialmente?
La base es la escucha atenta y activa. Dejar de lado los celulares, computadoras y teléfonos. Dejar de ser multitareas y poner atención plena a la persona con quien se está hablando.
11
El desarrollo de la inteligencia social permitirá distanciarse de buscar la ganancia personal, de atender al interés individual, para ocuparse de las necesidades de los demás.
12
Fuentes de consulta Díaz, N. (2010). Daniel Goleman: Inteligencia emocional y social para un mundo en desafío. Gestión. Versión digital.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.