Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Belén Silva Miguélez Modificado hace 6 años
1
Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
MODULO 1 Tema 1 Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
2
I. Introducción a las migraciones
ÍNDICE I. Introducción a las migraciones II. El caso de Europa MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
3
El concepto de migración
El concepto de MIGRACIÓN está asociado al desplazamiento, al cambio de lugar de residencia. Tiene tres componentes que en función de cómo se combinen, darán lugar a diferentes tipos de movilidad. Estos componentes son: Espacio Tiempo Motivo Desplazamiento con cambio de residencia habitual Requiere de una duración mínima en destino Finalidad de la migración MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
4
El concepto de migración
Según la ONU, el término MIGRACIÓN hace referencia a un movimiento de personas desde un origen (país, estado o límite político administrativo menor), hacia un destino (país, estado o límite político administrativo menor), en un tiempo determinado que implica un cambio de residencia habitual. Si este movimiento implica un cruce de frontera, estaremos hablando de una MIGRACIÓN INTERNACIONAL. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
5
El concepto de migración
Para este organismo, un MIGRANTE INTERNACIONAL es cualquier persona que cambia su país de residencia habitual. Distinguimos dos tipos de migrante en función de la duración del movimiento: El MIGRANTE A LARGO PLAZO es la persona que realiza el desplazamiento por un período de al menos un año. El MIGRANTE A CORTO PLAZO es la persona que se muda a un país distinto al de su residencia habitual durante un período de al menos tres meses pero menos de un año. No se incluirían aquí los casos de personas que se mueven hacia otro país con fines recreativos, vacaciones, visitas a amigos y parientes, negocios, tratamiento médico o peregrinación religiosa. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
6
MOTIVO DEL DESPLAZAMIENTO
Tipos de movilidad TIPO DESPLAZAMIENTO DURACIÓN MOTIVO DEL DESPLAZAMIENTO Commuter (movilidad pendular) Internos (Dentro del país) Menos de 24 horas y de manera habitual Acudir al puesto de trabajo Turista interno Entre 1 día y 6 meses Prácticamente cualquiera menos ir a ocupar un puesto de trabajo Migrante interno temporero Menos de 9 meses Ocupar un puesto de trabajo en destino temporalmente Migrante interno permanente Más de 9 meses Cualquiera Indefinida Poblaciones obligadas a trasladarse dentro de su país por conflicto armado o desastre natural Desplazado Visitante internacional Internacionales (Fuera del país) Menos de 24 horas Prácticamente cualquiera menos ir a ocupar un puesto de trabajo en destino Entre 1 día y 1 año Turista internacional Refugiado (obtiene asilo cuando un Estado le reconoce legalmente como tal) Huido de su país por persecución política, étnica, religiosa, etc.(art. 1 Convención de Ginebra) Migrante internacional temporero Entre 3 meses y 1 año Migrante internacional permanente Más de 1 año MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
7
Tipos de movilidad EN EL MOMENTO ACTUAL, la migración internacional se ha extendido a casi todos los lugares del planeta, y afecta desde los ámbitos locales hasta los internacionales. La relación de los países con la migración se ha diversificado y se han multiplicado los que son a la vez PAÍSES DE EMIGRACIÓN, DE INMIGRACIÓN Y DE TRÁNSITO. La mejora de los transporte y las comunicaciones modernas facilitan el movimiento de las personas por la rapidez y bajo coste que estos suponen. La GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA impulsa la concentración económica y con ella las migraciones de personas de muy diverso tipo, desde las de mayor cualificación (que pueden llevar aparejado brain drain o brain gain, según los casos), a las de menor, asociadas a situaciones de conflicto, pobreza y desempleo que se dan en sus lugares de origen. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
8
Determinantes sociales
Tipos de movilidad Aunque hemos visto que los CONTEXTOS HISTÓRICOS y los DETERMINANTES SOCIALES suponen condicionantes para las acciones humanas, estos no las determinan en su totalidad. La ESTRATEGIA DE EMIGRAR no es sólo el resultado de una decisión individual, sino que se encuentra influida por la existencia de redes sociales, microestructuras que conectan a las personas en diferentes lugares y que dirigen el trayecto de los trabajadores, mercancías, servicios, etc., entre las sociedades origen y destino de los emigrantes. Emigrar Decisión individual Redes Sociales Mercancías Servicios Contextos históricos Determinantes sociales ACCIONES MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
9
Por su parte, algunas de las CONSECUENCIAS NEGATIVAS pueden ser:
La migración presenta implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, tanto para los países de origen como de destino. Algunos de LOS BENEFICIOS que comporta a ambas comunidades son: Por su parte, algunas de las CONSECUENCIAS NEGATIVAS pueden ser: En la sociedad de origen En la sociedad receptora Recepción de remesas: - Económicas: dinero que los migrantes internacionales envían a sus familiares y/o comunidades en su país de origen. - Sociales: también se transmiten formas de hacer las cosas aprendidas en los países de destino . - Cubren la escasez de mano de obra local en determinados sectores - Crean puestos de trabajos como empresarios. - Contribuyen en los impuestos y contribuciones a la Seguridad Social. - Realizan aportaciones científicas, médicas y tecnológicas. - Generan diversidad cultural. En la sociedad de origen En la sociedad receptora Pierde recursos humanos. Disminuye el poder contractual de los trabajadores. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
10
Cifras actuales Según datos facilitados por las Naciones Unidas, en 2015 las migraciones internacionales han crecido respecto a décadas anteriores, llegando a alcanzar en 2015 los 243,7 millones de personas. Tabla 1. Población mundial y migrantes internacionales (millones y %) Fuente: Anuario de migración y remesas México 2016 (Elaborado a partir de datos de la ONU, 2015) Figura 2. Porcentaje de mujeres en todo el mundo y por área de destino, 2000 y 2017 Las mujeres representaban un poco menos de la mitad del total de los inmigrantes internacionales durante 2017 (el 48,4%). Fuente: International Migration Report 2017, ONU MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
11
Figura 3. Número de migrantes internacionales por área de origen principal, 2000-2017
La mayoría de los migrantes internacionales provienen de países de ingresos medios. En 2017, casi la mitad de todos los migrantes internacionales en todo el mundo nacieron en Asia (105,7 millones), seguido por Europa. (Figura 3) Casi dos tercios de todos los migrantes internacionales del mundo, viven en Europa o Asia. En 2017, 77,9 millones de migrantes internacionales residían en Europa, en comparación con 79,6 millones en Asia. (Figura 4) En muchas partes del mundo, la migración ocurre principalmente entre países que se sitúan en la misma zona geográfica. (Figura 5) Fuente: International Migration Report 2017, ONU Figura 4. Número de migrantes internacionales por principales áreas de destino, Fuente: International Migration Report 2017, ONU MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
12
Figura 5. Número de migrantes internacionales por principales áreas de origen clasificados en forma cruzada por área principal de destino, 2017 Notas: '' LAC '' significa América Latina y el Caribe y '' NA '' para América del Norte. Fuente: International Migration Report 2015, ONU MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
13
El caso de Europa La historia de Europa está marcada por la HUELLA DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Desde el comienzo de la Edad Moderna hasta los años treinta del siglo XX, EUROPA ha sido el principal foco de emigración mundial, lo que ha supuesto por un lado conquistas de nuevos territorios, ventajas económicas y, por otro, una válvula para los profundos cambios económicos derivados de la revolución industrial. Sin embargo, desde el final de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, Europa Noroccidental se ha convertido en uno de los principales imanes de la inmigración internacional: en un primer momento, hasta 1973, con una búsqueda activa de trabajadores extranjeros ante las necesidades derivadas de la pérdida de vidas jóvenes durante la guerra y el fuerte desarrollo industrial posterior. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
14
El caso de Europa Tras la crisis de los años setenta, LAS FRONTERAS SE CIERRAN, pero la inmigración se reaviva tras la salida de la crisis, unido al avance de la globalización y la penetración de la economía de mercado en la mayor parte del mundo. Desde los noventa, Europa del Sur se convierte en una importante receptora de inmigrantes. Sin embargo, a pesar de las necesidades de trabajadores en determinados sectores, las dificultades de los nacionales de países terceros para entrar en los países europeos son muy grandes, lo que provoca que buena parte de la inmigración se produzca de manera IRREGULAR. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
15
Integración económica
Como venimos anunciando, para entender la migración actual hacia Europa es necesario considerar DOS FENÓMENOS: Supone la construcción de macro unidades económicas a partir de unidades individuales que disfrutaban de autodeterminación Facilita la concentración de personas y actividades, siendo responsable de la aparición y el crecimiento de focos de inmigrantes Integración económica Se amplían las relaciones económicas y sociales gracias a una mayor potencia de los medios de comunicación y de transporte Globalización MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
16
Las migraciones actuales
Sólo en el año 2015, un total de 4,7 millones de personas emigraron a alguno de los Estados miembros de la UE. De este total, se estima que 2,4 millones eran ciudadanos de terceros países. Inmigrantes llegados en 2015 (por cada habitantes) Fuente: Eurostat MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
17
La política de inmigración de la UE
Los ciudadanos de los ESTADOS MIEMBROS DE LA UE tienen libertad de movimiento, circulación y residencia dentro de las fronteras interiores de la UE. Este derecho constituye la piedra angular de la Unión Europea que creó el TRATADO DE MAASTRICHT DE 1992. La firma de los ACUERDOS DE SCHENGEN, trajo consigo la supresión gradual de las fronteras interiores. Al mismo tiempo, se establecieron una serie de obligaciones a cumplir por los países miembros, como el control de las fronteras externas o la adaptación de la legislación de asilo establecida en 1990 por el TRATADO DE DUBLÍN. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
18
La política de inmigración de la UE
La adopción de la DIRECTIVA 2004/38/CE relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros, busca refundir diferentes actos legislativos anteriormente adoptados, incorporando además la jurisprudencia en materia de LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS. Aparecen nuevas categorías de clasificación de la ciudadanía europea, que ahora permiten distinguir entre INDIVIDUOS NACIONALES, COMUNITARIOS Y EXTRACOMUNITARIOS. En este marco cuando se usa el término “INMIGRACIÓN” se hace referencia a la entrada en la Unión de ciudadanos extracomunitarios o de terceros países. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
19
https://ec.europa.eu/info/departments/migration-and-home-affairs_es
La política de inmigración de la UE En la actualidad, LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE LAS FRONTERAS ha experimentado cambios considerables con la creación de instrumentos y agencias como el Sistema de Información de Schengen, el Sistema de Información de Visados y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas. Los retos asociados al incremento de los flujos migratorios, así como una mayor preocupación en materia de seguridad, han dado paso a un apoyo operativo más directo y la europeización de la política de gestión de las fronteras. La COMISIÓN EUROPEA es el órgano ejecutivo de la UE encargado de decidir las prioridades políticas y estratégicas de la Unión. Dentro de esta, el organismo encargado de gestionar la política de migración es la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
20
Competencias UE en materia de inmigración (Art
Competencias UE en materia de inmigración (Art. 79 y 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)) INMIGRACIÓN LEGAL: La Unión está facultada para establecer las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países que deseen entrar y residir legalmente en un Estado miembro, también en lo relativo a la reagrupación familiar. Los Estados miembros siguen teniendo derecho a establecer volúmenes de admisión de nacionales de terceros países que deseen buscar trabajo en su territorio. INTEGRACIÓN: La Unión puede dar incentivos y apoyo a la adopción de medidas por parte de los Estados miembros para fomentar la integración de nacionales de terceros países que residan legalmente en su territorio. No obstante, no se prevé la armonización de las leyes y reglamentaciones nacionales. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
21
Competencias UE en materia de inmigración (Art
Competencias UE en materia de inmigración (Art. 79 y 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)) LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN IRREGULAR: La Unión está obligada a prevenir y reducir la inmigración irregular, sobre todo mediante una política eficaz de retorno, respetando siempre debidamente los derechos fundamentales. ACUERDOS DE READMISIÓN: La Unión tiene competencia para establecer acuerdos con terceros países para la readmisión, en sus países de origen o de procedencia, de nacionales de terceros países que no cumplan o que hayan dejado de cumplir las condiciones de entrada, presencia o residencia en uno de los Estados miembros. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
22
Algunos de los principales TEXTOS JURÍDICOS adoptados en el ámbito de la inmigración son los siguientes: Directiva 2003/86/CE reagrupación familiar Directiva 2003/109/CE estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración Directiva 2004/114/CE admisión de estudiantes Directiva 2005/71/CE procedimiento para facilitar la admisión de investigadores en la UE Directiva 2008/115/CE retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular Directiva 2009/50/CE admisión de migrantes altamente cualificados. Directiva 2009/52/CE sanciones a los empleadores Directiva 2011/95/CE requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional, a un estatuto uniforme para los refugiados con derecho a protección subsidiaria y al contenido de la protección concedida Directiva 2013/32/UE procedimientos comunes para la concesión o la retirada de la protección internacional Directiva 2013/33/UE normas para la acogida de los solicitantes de protección internacional Directiva 2014/36/UE trabajadores temporeros Directiva 2014/66/UE traslados intraempresariales Directiva 2014/67/UE desplazamiento de trabajadores Directiva 2016/801/UE estudiantes e investigadores MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
23
Pablo Pumares (UAL) G. Humana I_T5
Los PRINCIPALES RETOS MIGRATORIOS de Europa hacia 2008 eran: (Weizsacker, 2008) FLUJOS: La presión migratoria aumenta cuando las poblaciones más pobres de la periferia de la Unión Europea aumentan también su movilidad, a la que hay que atender. STOCK: Los Estados Miembros con un número elevado de inmigrantes afrontan un reto de integración mayor ya que las aspiraciones de muchos de los inmigrantes de segunda generación se ven frustradas debido a una educación y expectativas laborales más pobres. Si las políticas de inmigración fracasan, las grandes subclases étnicas pueden transformarse en una característica permanente de la UE. TALENTO. La competición global entre trabajadores cualificados se ha intensificado debido al cambio que se ha producido en favor de las habilidades tecnológicas y globalización, y las dificultades de la UE para atraer y retener los mejores talentos. Se considera que es el momento de afrontar la migración externa ya que se ha establecido un itinerario interno de movilidad tras la expansión territorial de la UE. Sin embargo, a raíz de la crisis financiera y la desestabilización de Oriente Medio se han añadido dos nuevos: la migración intra-europea y la llamada “crisis de los refugiados” Weizsacker, Jakob von (2008). Divisions of labour: rethinking Europe’s migration policy. Brussels: Bruegel MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
24
La crisis económica y el mercado laboral europeo
A lo largo de estos últimos años, el panorama de la inmigración en Europa se ha visto condicionado por: I. EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA: Se da una ralentización del crecimiento económico general. Los países del Sur de Europa e Irlanda se ven especialmente afectados. Se adoptan políticas de recorte y se produce un deterioro de las condiciones de trabajo en todos los países. Las entradas de inmigrantes se ven reducidas significativamente. II. LA DESESTABILIZACIÓN DE ORIENTE MEDIO, NORTE DE ÁFRICA Y SAHEL: Provoca un aumento en las entradas de personas solicitantes de protección internacional. (Se trata en el Capítulo 3) La crisis financiera supone Crisis económica Crisis social MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
25
La crisis económica y el mercado laboral europeo
La CRISIS FINANCIERA ha repercutido negativamente en el bienestar y las condiciones de vida de la población europea. La situación laboral de las personas inmigrantes es especialmente comprometida debido a que: Suelen ocupar PUESTOS DE BAJA CUALIFICACIÓN (como la hostelería o construcción en el caso de España), que son los más afectados por la crisis. Suelen ser EMPLEOS TEMPORALES Y/O EMPLEOS A TIEMPO PARCIAL por lo que acentúa su inseguridad en el mercado laboral Los inmigrantes que son propietarios de empresas están expuestos a POSIBILIDADES DE QUIEBRA, ya que suelen tener empresas pequeñas pertenecientes a las ramas de la construcción hostelería, la restauración y el comercio mayorista. Los inmigrantes que venden bienes o dirigen sus servicios a personas de su comunidad pueden verse AFECTADOS POR LA DISMINUCIÓN DE INGRESOS de sus clientes. Estas personas son frecuentemente VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN Y DESPIDOS. Así mismo, comprenden el sector que más tiempo permanece en paro incluso en casos de recuperación económica. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
26
La crisis económica y el mercado laboral europeo
La CRISIS ECONÓMICA ha provocado cambios importantes en las políticas migratorias de carácter laboral. Se han realizado esfuerzos para establecer MEDIDAS DE CONTROL DE FLUJOS en los territorios afectados: la reducción de topes de contingentes de trabajadores temporales, la disminución de vacantes para profesiones de difícil cobertura o la no renovación de permisos temporales serían algunos ejemplos de la materialización de estas medidas. En este marco, se corre el riesgo de que aumenten las entradas a través de vías ILEGALES. Así, los inmigrantes con un permiso de trabajo temporal que se quedan en paro, pueden intentar permanecer en el país de acogida de manera irregular y los potenciales emigrantes, acudir a mafias en aras de conseguir realizar su proyecto migratorio. El MERCADO LABORAL es uno de los elementos claves en la integración de los inmigrantes en una sociedad. Posponer o reducir las medidas de integración en contextos de crisis, puede repercutir negativamente en la incorporación de las personas inmigrantes a la vida de las sociedades receptoras. MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
27
Bibliografía y referencias
Von Weizsäcker J. (2008). Divisions of labour: rethinking Europe’s migration policy. Bruselas, Bélgica: Bruegel. Bibliografía Castles S. y Miller M.J. (2004). La era de la emigración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Ciudad de México, México: Porrúa. Comisión Española de Ayuda al Refugiado. (2017). Informe 2017: Las personas refugiadas en España y Europa. Recuperado de: CIDOB. (2016). El año de los refugiados. Anuario CIDOB de la Inmigración nueva época Recuperado de: iados_anuario_cidob_de_la_inmigracion_2015_2016_nueva_epoca/(language)/esl-ES Colectivo IOÉ. (1999). Inmigrantes, trabajadores, ciudadanos. Una visión de las migraciones desde España. Recuperado de: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2016). International Migration Outlook Recuperado de: _migr_outlook-2017-en#page1 United Nations. (2017). International Migration Report Recuperado de: port2017_Highlights.pdf United Nations. Department of Economic and Social Affairs. (2017). International Migrant Stock Recuperado de: MODULO 1. Conceptos básicos sobre migración, refugio y su marco legal. Tema 1: Análisis de los flujos migratorios recientes (siglo XXI)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.