Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBlanca Maldonado Suárez Modificado hace 6 años
1
Polímeros Integrantes: Selenna Balboa Katherine Coronado Scarlet Ramos
Montserrat Sáez Curso: IV°C Asignatura: Química Profesor: Marianet Zerené Fecha:
2
le INTRODUCCION
3
¿Qué son los polímeros?
4
Origen sele
5
Características generales
No conducen electricidad Ligereza Bajo costo Absorción de humedad
6
Clasificación de los polímeros
7
Origen Naturales Semi sintéticos Sintéticos Policloruro de vinilo
Algodón Caucho vulcanizado
8
Propiedades de los polímeros sintéticos
9
Propiedades Mecánicas
MECANICAS Dureza Elongación Resistencia Policarbonato Polibutadieno Polietileno
10
Propiedades Físicas FISICAS FIBRAS ELASTÓMEROS PLASTICOS
11
Comportamiento frente el calor
COMPORTAMIENTO FRENTE AL CALOR TERMOPLASTICOS TERMOESTABLES
12
Estructura de la cadena
13
Composición de sus cadenas
14
Polimerización Polimerización por adición:
Polimerización por condensación.
15
Orgánicos no vinilicos
Composición química Orgánicos Poliolelfinas Orgánicos vinilicos Orgánicos no vinilicos Poliuretano
16
¿Como se forman los polímeros?
Los polímeros se forman por la unión de un gran número de moléculas de bajo peso molecular, denominadas monómeros. Analogía entre un polímero y un tren.
17
Aplicación de los Polímeros Naturales
18
Aplicación de los Polímeros Sintéticos
NEOPRENOME SILICONA
19
Código de identificación
20
Polímeros Naturales
21
Proteínas Monómero: Aminoácido Nomenclatura IUPAC: Poliamidas Estructura: Lineal Tipo de polimerización: Condensada ¿Cómo se obtiene?: Productos lácteos, carnes, pescado, semillas entre otros Grupos funcionales: Grupo amino- acido carboxílico unido a un carbono alfa. Usos cotidianos: Funciones del cuerpo humano, acelera reacciones químicas, transporta sustancias.
22
Caucho Natural Monómero: Isopreno Nomenclatura IUPAC: 2-metil-1,3-butadieno Estructura: Ramificada Tipo de polimerización: Adición ¿Cómo se obtiene?: Se extraen de los arboles llamados hevea brasiliensis. Grupos funcionales: Alquenos Usos cotidianos: Fabricación de neumáticos, artículos impermeables y aislantes.
23
Almidon Monómero: Glucosa (Amilosa 20% y la amilopectina 80%) Nomenclatura IUPAC: (2R,3S,4S,5R,6R)-2-(hydroxymethyl)-6-[(2R,3S,4R,5R,6S)-4,5,6-trihydroxy-2-(hydroxymethyl)oxan-3-yl]oxy-oxane-3,4,5-triol Estructura: Lineal Tipo de polimerización: Condensación ¿Cómo se obtiene?: Semillas de cereales y algunas raíces Grupos funcionales: Alcohol Usos cotidianos: Almacenamiento de energía en vegetales y adhesivos explosivos y farmacéuticos
24
POLIMEROS SINTETICOS
25
PVC ( Policloruro de vinilo)
Monómero: Cloruro de vinilo Nomenclatura IUPAC: Cloro etileno Estructura: Ramificado Tipo de polimerización: Adición ¿Cómo se obtiene?: Cloro en un 57% y etileno en un 47% Grupos funcionales: Cloro y alqueno Usos cotidianos: Tubos de agua potable y evacuación, recubriiento de cables, etc
26
POLIAMIDA (NYLON) Monómero: Amida Nomenclatura IUPAC: Estructura: Lineal Tipo de polimerización: Condensación ¿Cómo se obtiene?: Combinar las sustancias químicas extraídas del carbón, agua, aire, petróleo, gas natural y subproductos agrícolas. Grupos funcionales: Amidas Usos cotidianos: Bolsas, fibras, hilos, etc.
27
POLIETILENO Monómero: Eteno Nomenclatura IUPAC: Polieteno o Poli(metileno) Estructura: Lineal Tipo de polimerización: Adición ¿Cómo se obtiene? Derivado químico del petróleo Grupos funcionales: alqueno Usos cotidianos: Bolsas, envases, juguetes, etc.
28
Conclusión
29
Bibliografía http://quimicadbiquique.blogspot.cl/
htwww.losadhesivos.com/definicion-de-polimero.htmltp://
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.