La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cuidar a quienes cuidan

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cuidar a quienes cuidan"— Transcripción de la presentación:

1 Cuidar a quienes cuidan
¡Bienvenido! Cuidar a quienes cuidan

2

3 El encargado de cuidar es...
cualquier persona que brinde ayuda a otra que la necesite, como un cónyuge o pareja con una enfermedad, un hijo con una discapacidad o un padre de la tercera edad. Sin embargo, las personas que cuidan a un miembro de la familia, por lo general, no se identifican a sí mismos como “encargados de cuidar”.

4 Cuidarse a usted mismo es
una de las cosas más importantes una de las cosas que a menudo olvida que puede hacer como encargado de cuidados.

5 La familia, el trabajo, el hogar Programa de actividades familiares
Un hijo con una discapacidad o necesidad especial de atención médica Es posible que el encargado de los cuidados tenga muchas obligaciones.

6 Reducir el estrés personal

7 Ocuparse de usted mismo
Debe ocuparse de su propio bienestar para poder cuidar a otra persona de manera adecuada.

8 Los signos del estrés Reacciones corporales: fatiga, molestias y dolores físicos, pérdida del apetito, falta de deseo sexual. Problemas para dormir. Tristeza, resentimiento y depresión. Enojo e irritabilidad.

9 Vuelva a fijar prioridades
Establezca objetivos realistas. Concéntrese en lo que puede brindar. Diga “no” ¡SIMPLEMENTE DIGA QUE NO! Fijamos prioridades diarias, semanales y a largo plazo, pero, con tantas demandas de tiempo, debemos ser capaces de volver a fijar las prioridades, pues las circunstancias cambian constantemente. Nadie es perfecto. Sepa que está haciendo lo mejor posible y que está tomando las mejores decisiones posibles en cada momento. Está bien decir “no”. No tiene que hacer todo o ser todo para los demás. Permítase decir “no”.

10 Organícese Divida las actividades en etapas fáciles de controlar.
Haga listas. Establezca rutinas. El día tiene pocas horas y no podemos hacer todo. No puede darse el lujo de desperdiciar ni un solo minuto. ¿No es organizado por naturaleza? No hay problema, puede aprender. Divida las tareas grandes en pequeñas etapas. Agrupe las actividades o los recados.

11 Acepte ayuda de los demás
Tenga una lista con las cosas que otros pueden hacer para ayudarlo, y permítales que elijan lo que quieren hacer. Aunque hagamos esfuerzos sobrehumanos, nadie puede con todo. Obtenga ayuda con el cuidado de otras personas y con sus propias tareas, como el trabajo, la limpieza y las compras.

12 Conserve su esencia Me refiero a la esencia de lo que nos hace ser quienes somos. El trabajo es una parte importante de mi identidad, y eso lo he mantenido, aunque he tenido que cambiar mi lugar de trabajo y mi forma de trabajar. ¿Qué combinación única de intereses y habilidades hace que usted sea “usted”? Encuentre la manera de incorporarlos a su vida, aun cuando se encarga de los cuidados de otra persona.

13 Llénese de energía Tómese un respiro sin sentirse culpable.
Comuníquese con otros padres. Pase tiempo con personas de su familia o amigos que no lo juzguen. Establezca objetivos de salud: controles médicos, objetivos de actividad física. No puedo dejar de resaltar esto. Cada responsabilidad requiere tanto energía emocional como mental. Evalúe diferentes maneras de volver a llenar su tanque de energía para poder seguir: Grupo de apoyo u otros padres. Personas de la familia o amigos que brinden apoyo emocional sin emitir juicio (como un compañero de ejercicio, alguien con quien comparta una comida o una actividad).

14 Declaración de derechos de los padres de niños con discapacidades

15 Los padres son plenamente conscientes de la responsabilidad de mantener a sus hijos.
Sin embargo, como padres de un niño con una discapacidad, a menudo, quedamos atrapados ocupándonos de los detalles y olvidamos que tenemos los mismos derechos que el resto de las personas.

16 LIBERTAD PARA LO SIGUIENTE:
Sentir que ha hecho lo mejor posible. Disfrutar de la vida al máximo, a pesar de que tiene un hijo con discapacidad. Permitir que su hijo con discapacidad tenga su privacidad. Tener, ocasionalmente, pensamientos hostiles sin sentir culpa. Disfrutar de estar solo de vez en cuando. Ir de vacaciones sin los niños una vez al año. En el caso de las parejas, organizar citas, celebraciones, viajes de fin de semana, tiempo juntos para fortalecer la relación. Decir que no quiere hablar sobre sus problemas de vez en cuando. Decir: “Estoy cansado de hablar sobre mi hijo con discapacidad”. Mentir cada tanto y decir que todo está bien. No sentir la obligación de decirle la verdad a todos los que hacen preguntas. Decirle a su hijo si no le gustan algunas de las cosas que hace, aunque tenga una discapacidad.

17 LIBERTAD PARA LO SIGUIENTE:
No elogiar a su hijo sin mérito, porque le han dicho que debía elogiarlo mucho. Dedicarle el tiempo que desee a la discapacidad; luego, desvincularse por un tiempo y volver si lo desea. Decirle a los maestros y a otros profesionales lo que realmente siente sobre el trabajo que hacen. Exigirles que respeten su opinión. Contarles a las personas los progresos y logros de su hijo con orgullo verdadero. Tener sus propios pasatiempos e intereses. Destinar un poco de dinero extra para usted, aunque sienta que no está a su alcance. ADVERTENCIA: Los padres que no disfrutan de todas estas libertades están en problemas. Los padres martirizados no suelen ser apreciados por los demás, incluso por sus hijos.

18 Elija el día de hoy para hacer algo por usted.
Para empezar, hágalo solo por cinco minutos, ¡y el futuro ya se verá mejor!

19 No moleste

20 Discapacidades diferentes, caminos similares
Es posible que nuestros hijos tengan discapacidades diferentes, pero, por lo general, transitamos por caminos muy similares.

21

22 1805 Rutherford Lane, Suite 201 Austin, TX 78754 Janette Rodriguez


Descargar ppt "Cuidar a quienes cuidan"

Presentaciones similares


Anuncios Google