Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Estrés por calor
2
Ambientes de trabajo caluroso
Trabajo exterior en clima caluroso Trabajo en fundición Fabricación de ladrillos, cerámica o vidrio 1a
3
Ambientes de trabajo caluroso
Fabricación de caucho Trabajo en panaderías, reposterías, cocinas Operaciones de lavanderías 1b
4
Factores personales de riesgo
Edad, peso, condición física Metabolismo, medicamentos, alcohol o drogas Consumo de agua y cafeína Condiciones medicas Aclimatación 2a
5
Factores ambientales de riesgo
Temperatura del aire Humedad Calor radiante Fuentes conductivas de calor Ropa protectora PPE 2b
6
Fatiga La sangre circula a las capas superiores de la piel
Menos sangre para los órganos internos El rendimiento se reduce La coordinación y la vigilancia se reducen 3a
7
Reacción a la fatiga Descansar en un área fresca y sombrosa
Tomar descansos para aliviarse del calor Gradualmente adaptarse para trabajar en el calor 3b
8
Sarpullido por el calor
Resulta del enfriamiento natural del cuerpo El cuerpo libera el calor en el sudor Los conductos del sudor se obstruyen Se desarrolla una inflamación de la piel El sarpullido espinoso es incómodo Se puede infectar el sarpullido 4a
9
Reacción al sarpullido por el calor
Descansar en un área fresca Lavar la piel Dejar que la piel se seque Buscar atención medica si se infecta Bañarse frecuentemente y secar la piel 4b
10
Desmayos La sangre se acumula en la parte baja del cuerpo
El cerebro no recibe suficiente riego de sangre Pérdida repentina del conocimiento 5a
11
Reacción a desmayos Descanse en un área fresca y sombrosa
Gradualmente adáptese para trabajar en el calor Muévase para hacer circular la sangre 5b
12
Calambres musculares Ocurren en músculos cansados cuando el trabajador suda profusamente y bebe mucha agua 6a
13
Calambres musculares Contracciones dolorosas de los músculos
Incómodos e incapacitan temporalmente Nivel bajo de sal puede causar espasmos Mucha sal puede causar calambres 6b
14
Reacción a calambres musculares
Descansar en un área fresca y sombrosa Beber 5 a 7 onzas de líquidos cada 15 a 20 minutos Evitar bebidas con cafeína o alcohol 6c
15
Reacción a calambres musculares
Beber líquidos con sal o reposición de carbohidratos para recuperarse Gradualmente adaptarse para trabajar en el calor 6d
16
Postración por calor Grandes cantidades de fluidos perdidos al sudar
Los síntomas se parecen a insolación inicial Físicamente débil, fatiga o languidez Con vértigo, irritable, o mentalmente confundido Con náusea Dolor de cabeza, mareo, y/o aturdido, sensación de liviandad en la cabeza 7a
17
Postración por calor La persona continúa sudando
La piel húmeda y pegajosa La temperatura del cuerpo sigue normal La persona puede vomitar o perder el sentido 7b
18
Reacción a postración por calor
Descansar en un área fresca y sombrosa Beber unas 5 a 7 onzas de líquidos cada 15 a 20 minutos Recostar a la persona Buscar atención médica, si condición es severa 7c
19
Insolación Condición que amenaza la vida
Falla el sistema que regula la temperatura del cuerpo El sudor se vuelve inadecuado 8a
20
Insolación La piel de la persona está caliente y seca
La piel se ve de color rojo La temperatura del cuerpo está sobre 103oF La persona está mentalmente confundida o delirante La persona puede tener convulsiones o perder el sentido 8b
21
Reacción a insolación Obtener atención médica de inmediato
Llevar a área fresca y sombreada Empapar la ropa en agua fresca Abanicar el cuerpo vigorosamente Nunca dejar sin atender 8c
22
¿Qué puede hacer usted? Informa de los síntomas inmediatamente
Responde a tension de calor Sabe los procedimientos de su compañía 8d
23
Medir las exposiciones al calor
El sistema de índice del calor Pruebas de la agencia de salud y seguridad 9a
24
Medir las exposiciones al calor
Clasificaciones del trabajo: Trabajo manual ligero Trabajo manual pesado Trabajo pesado con un brazo Trabajo liviano con dos brazos Moderar el trabajo con el cuerpo Trabajo pesado con el cuerpo 9b
25
Controlar las exposiciones al calor
Controles de ingeniería Sombra Ventilación Enfriar con aire Circulación de aire Proteger de fuentes de calor radiante Aislar fuentes de calor radiante Uso de herramientas y ayudas propulsadas 10a
26
Controlar las exposiciones al calor
Equipo protector personal Chalecos de hielo Prendas enfriadas con agua Sistemas de abastecimiento de aire Ropa y pañuelos grandes mojadas 10b
27
Controlar las exposiciones al calor
Hábitos de trabajo Darse descansos intermitentes Beber pequeñas cantidades de líquidos frecuentemente Usar otros trabajadores que ayuden Uso del sistema de compañerismo Medir el ritmo de trabajo Reducir las exigencias físicas Proveer áreas frescas de recuperación o con sombra para descansar Programar el trabajo para momentos más frescos del día Usar ropa ligera, suelta, que “respire” 10c
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.