La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XXXII Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XXXII Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer"— Transcripción de la presentación:

1 XXXII Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer
A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio Lectio Divina XXXII Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer

2 Lectio Divina Evangelio según San Mateo 25,1-13

3 Palabras de Koinonía

4 Pasos de la Lectio divina
A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio Contemplación Oración Meditación Lectura Preparación Pasos de la Lectio divina

5 Primer Paso: Preparación
La Palabra debe ser esperada y escuchada Con buena disposición interior Oración al Espíritu Santo Con Corazón limpio y humildad Primer Paso: Preparación

6 Oración al Espíritu Santo
A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO (San Agustín)   Espíritu Santo, inspíranos, para que pensemos santamente. Espíritu Santo, incítanos, para que obremos santamente. Espíritu Santo, atráenos, para que amemos las cosas santas. Espíritu Santo, fortalécenos, para que defendamos las cosas santas. Espíritu Santo, ayúdanos, para que no perdamos nunca las cosas santas. Oración al Espíritu Santo

7 Segundo Paso: Lectura Leer bien y sin prisa
Hay que leer dos o tres veces Aprende a conocer el Corazón de Dios en sus Palabras Leer bien, es escuchar bien Segundo Paso: Lectura

8 Lectura del Santo Evangelio según Mateo 25, 1-13
«Entonces el Reino de los Cielos será semejante a diez vírgenes, que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas, no se proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas. Como el novio tardara, se adormilaron todas y se durmieron. Mas a media noche se oyó un grito: "¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!" Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: "Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan." Pero las prudentes replicaron: "No, no sea que no alcance para nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde los vendedores y os lo compréis." Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de boda, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras vírgenes diciendo: "¡Señor, señor, ábrenos!" Pero él respondió: "En verdad os digo que no os conozco." Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora». A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio Palabra del Señor

9 Composición general del
Evangelio de San Mateo 1,1- 4,16: Presentación de Jesús. 4,17-16,20: Misión de Jesús. 16,21-28,20: Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

10 En los tres últimos domingos del tiempo ordinario la Palabra de Dios estará encaminada en la búsqueda del fin último de nuestra existencia, serán domingos para evaluar nuestro modo de andar por el mundo y revisar el cómo nos preparamos para la segunda llegada de Jesús.

11 El Evangelio de Mateo esta tomado del capítulo 25, que pertenece a los llamados escatológicos, es decir a los capítulos que nos hablan del final de los tiempos. La parábola está enmarcada en el ambiente de la fiesta esponsal. Los matrimonios judíos como los de hoy tenían dos momentos: el primero tenía como fin estipular los compromisos que se debían cumplir y este primer paso duraba casi un año. El segundo se realizaba en un ambiente más festivo donde el esposo llegaba con sus amigos y su esposa con sus amigas lo salían a recibir para iniciar la fiesta de bodas.

12 El Evangelio de Mateo nos habla del momento final, de la fiesta de bodas donde todo era alegría y fiesta. Se nos habla de un novio, por lo tanto el representa a Cristo, pero jamás se habla de una novia, se habla de diez doncellas, por lo tanto, todas se siente participes y posibles candidatas para estar con el novio (Cristo). Por eso, en el relato se nos dice que a la media noche se escucho un grito: "¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!" Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Todos los creyentes de todos los tiempos estamos llamados a participar del banquete de Reinado de Dios.

13 Jesús en muchas ocasiones utiliza la imagen de la vida de matrimonio, pues Él quiere que descubramos que el camino de Reino de Dios solo se puede seguir y construir si en nosotros existen esos elementos que hacen que nuestro amor sea parecido al de los esposos. Jesús nos exige un amor capaz de ser exclusivo, total, fiel, indisoluble y fecundo. Solo de esa manera estaremos preparados para la espera larga de su venida.

14 Las doncellas se dividen en dos grupos, las prudentes y las necias, las primeras cargan sus lámparas con el aceite del amor que las hace ser precavidas, saben que su fe fácilmente se puede acabar con una espera larga y especialmente rodeada de las noches oscuras de la soledad y el miedo. En cambio las necias, son la imagen de los creyentes del siglo XXI, que vivimos con la velocidad y el ritmo violento del consumismo y del afán, por eso solo llevamos el aceite de la espera inmediata, de lo que sea rápido y al instante, no estamos de acuerdo con la prudencia, con la paciencia que nos hace sabios.

15 Al final, del relato quienes tuvieron sus lámparas rebosantes de amor para esperar con alegría y fe logran entrar en la fiesta, pero quienes se dejaron llevar por el lema de “rápido y al instante en la vida de fe”, se quedan fuera sin la posibilidad de encuentro con Cristo. Al final de nuestros días seremos juzgados en el amor y ese aceite solo se consigue, cuando somos capaces de ir construyendo paso a paso nuestro diario vivir, desde la paciencia, la sabiduría y la perseverancia.

16 Que esta semana sea un espacio vital para comenzar nuestra etapa de evaluación del cómo estamos llevando nuestra vida de fe y especialmente el cómo nos estamos preparando para esa segunda venida de Cristo que se está atrasando, pero que en cualquier momento puede suceder.

17 Tercer Paso: Meditación
DESCUBRIR LOS “AFECTOS” QUE LA PALABRA VA GENERANDO EN MI CORAZÓN: Alegría, compromiso, interrogantes, nuevas posibilidades Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser leído con el corazón Tercer Paso: Meditación

18 Meditemos la Palabra con el Papa
-Alejandro: «¿Para qué sirve, en la vida de todos los días, ir a la santa misa y recibir la Comunión?» -Benedicto XVI: «Sirve para hallar el centro de la vida. La vivimos en medio de muchas cosas. Y las personas que no van a la iglesia no saben que les falta precisamente Jesús. Pero sienten que les falta algo en su vida. Si Dios está ausente en mi vida, si Jesús está ausente en mi vida, me falta una orientación, me falta una amistad esencial, me falta también una alegría que es importante para la vida. Me falta también la fuerza para crecer como hombre, para superar mis vicios y madurar humanamente. Por consiguiente, no vemos enseguida el efecto de estar con Jesús cuando vamos a recibir la Comunión; se ve con el tiempo.

19 Del mismo modo que a lo largo de las semanas, de los años, se siente cada vez más la ausencia de Dios, la ausencia de Jesús. Es una laguna fundamental y destructora. Ahora podría hablar fácilmente de los países donde el ateísmo ha gobernado durante muchos años; se han destruido las almas, y también la tierra; y así podemos ver que es importante, más aún, fundamental, alimentarse de Jesús en la Comunión. Es Él quien nos da la luz, quien nos orienta en nuestra vida, quien nos da la orientación que necesitamos». Benedicto XVI. Diálogo en el encuentro con 100,000 niños en la Plaza San Pedro, 15 de octubre 2005.

20 Da gracias, intercede por los hermanos, por las situaciones que el texto te haya traído a la memoria. Da curso libre a tus capacidades creativas de sensibilidad en la oración. Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser hablado con el corazón Cuarto Paso: Oración

21 Palabras de Koinonía Dios Padre y Madre de toda la Humanidad, que nos invitas a vivir con intensidad nuestra corta vida, cuidando siempre de que el aceite arda en las lámparas de nuestros corazones: ayúdanos a amar a fondo a todo lo que vive y existe, y a ser dadores de vida y de esperanza. Esto nosotros te lo pedimos apoyados en Jesús, tu hijo y hermano nuestro. Amén.

22 Quinto Paso: Contemplación
Ponte en medio de la comunidad y deja que rebose de tu interior la paz y la bendición que has recibido. Actúa con ellos para volver a reencarnar en la historia a Jesucristo, la Palabra hecha carne. Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser practicado en la vida Quinto Paso: Contemplación

23 Mi compromiso en esta semana será:
Las características propias del amor de pareja: exclusivo, total, fiel, indisoluble y fecundo las vivo con intensidad en todas mis acciones diarias? Hago de mi vida una verdadera experiencia de amor y fe? Qué clase de aceite pongo en la lámpara de mi vida para que los afanes del mundo no agoten mi esperanza en la llegada del Señor Jesús? ¿Está nuestra vida demasiado absorbida por los detalles pequeños y diarios, sin previsión de futuro, sin la prudencia de poner en el centro la búsqueda del Reino? (Desde el Evangelio de San Mateo 25,1-13) Estamos en


Descargar ppt "XXXII Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer"

Presentaciones similares


Anuncios Google