La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances de la Seguridad Social costarricense

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances de la Seguridad Social costarricense"— Transcripción de la presentación:

1 Avances de la Seguridad Social costarricense
(Hacia un desarrollo sostenible)

2 CCSS Un poco de historia 

3 Hitos históricos 

4 El valor público  Para la sociedad costarricense

5 1 2 3 Visión Misión Principios y Valores
Seremos una institución articulada, líder en la prestación de servicios de salud, pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los problemas y necesidades de la población, con servicios oportunos, de calidad y en armonía con el ambiente humano.  Misión  Proporcionar los servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la comunidad y otorgar la protección económica, social y de pensiones, conforme la legislación vigente a la población.   Principios y Valores  -Solidaridad, universalidad, equidad, unidad ,igualdad,  subsidiariedad, obligatoriedad. -Responsabilidad, compromiso, respeto, cortesía, honestidad, transparencia. 1 2 3

6 Una oferta de servicios
con cobertura territorial de 99.4% 

7 Con la prestación de servicios  de…

8 Trabajador independiente
Coberturas Seguro de Pensiones  IVM  Asalariados Trabajador independiente Voluntario Con cargo al Estado Seguro de Enfermedad y Maternidad  SEM  Seguro de Pensiones  IVM  Tipos de aseguramiento

9 693 Puestos de visita periódica
Establecimientos de salud 29 Hospitales 1043 EBAIS 104 Áreas de Salud 693 Puestos de visita periódica

10 7 REGIONES 3 REDES DE SERVICIO

11

12 54.676 funcionarios y funcionarias
Para brindar este conjunto de servicios, la institución cuenta con un equipo humano distribuido por todo el país. funcionarios y funcionarias 66% profesionales en salud 18% personal administrativo 16% personal de servicios generales

13

14 Fortalecimiento de la prestación de servicios de salud
Para brindar este conjunto de servicios, la institución cuenta con un equipo humano distribuido por to el país. Fortalecimiento de la prestación de servicios de salud  Bajo este enfoque centrado en las personas, se procura brindar una atención con calidad, calidez y oportunidad, acorde con sus necesidades prioritarias, e incluye –además de la atención de la enfermedad- el fomento de prácticas sanas que generen el autocuidado, la responsabilidad y la participación de la familia y la comunidad en el desarrollo del proceso de la salud. Proyecto de Fortalecimiento de la Prestación de los Servicios de Salud, CCSS 2018

15 Plan de Atención Oportuna
Para brindar este conjunto de servicios, la institución cuenta con un equipo humano distribuido por to el país. Plan de Atención Oportuna Este plan esta dirigido a optimizar los tiempos de espera según criticidad en las tres áreas de atención de consulta , cirugía mayor ambulatoria y procedimientos diagnósticos y terapéuticos, en especialidades priorizadas, la meta es disminuir los tiempos de espera con acciones estructurales y de choque, para que la atención sea oportuna y de calidad.  PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS CONSULTA ESPECIALIZADA Plan de Atención Oportuna, Gerencia Médica, UTLE. 2017

16 Seguro de Salud Sostenibilidad Financiera
Para brindar este conjunto de servicios, la institución cuenta con un equipo humano distribuido por to el país. Sostenibilidad Financiera Seguro de Salud Es una estrategia transversal a todas las áreas de trabajo de la CCSS, pretende contribuir a mantener los servicios en el tiempo con criterios de oportunidad y calidad para las personas usuarias, el objetivo es atender las necesidades de salud de las generaciones actuales y futuras. CCSS, Gerencia Financiera 2018

17 Crecimiento de inversión en infraestructura y TIC
5.434 equipos adquiridos  71 proyectos concluidos   17 proyectos en ejecución  17 proyectos en fase de diseño   8 proyectos en planificación  450 soluciones en edificaciones : $26.8 millones de dólares invertidos El 95% se invierte en servicios de salud como estrategia de fortalecimiento del primer nivel de atención para apoyar resultados del segundo y tercer nivel 

18 Proyecto desarrollo de funciones estratégicas de RRHH
Busca desarrollar  un proceso de fortalecimiento de la organización, planificación y gestión de las personas trabajadoras de la CCSS, como base de la gobernanza y conforme los requerimientos de la Seguridad Social POLÍTICA DE RRHH CAPACIDAD DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS ESTATUTO DE SERVICI0

19 Plan de innovación tecnológica
Pretende integrar la información financiera, logística y administrativa  para contar con información oportuna, de fuente única, que maximice recursos y evite duplicidades.  Para mejorar la toma de decisiones con impacto en los servicios que se prestan a la población El desarrollo de la solución tecnológica se inicia en 2018  y  finaliza en el 2022 

20 Reestructuración del Nivel Central
Establecer la estructura funcional y organizacional del nivel central, con criterios de eficiencia y eficacia, simplificándola y optimizando el uso de recursos, de manera que permita una ágil gobernanza institucional y efectivo accionar con los ámbitos regional y local, para que la prestación de servicios a los usuarios se otorgue en forma integral con oportunidad y calidad 2018 inicia plan de implementación

21 EDUS-ARCA Información epidemiológica Información estadística Información actuarial  Trazabilidad -confiabiliad -oportunidad Ahorro de tiempo- simplificación de trámites  PROYECTO DE ALCANCE PAÍS QUE INVOLUCRA PERSONAS, PROCESOS Y TECNOLOGÍAS  104 ÁREAS DE SALUD CON EDUS IMPLEMENTADO 100% 27 HOSPITALES CON 4 MODULOS ARCA PROMOCIÓN DE SERVICIOS DE VALOR PARA LAS PERSONAS USUARIAS

22 Sostenibilidad financiera del RIVM
Medidas de ajuste de corto, mediano y largo plazo Mejorar rentabilidad de inversiones con diversificación de cartera Estudios actuariales para toma decisiones Racionalizar el gasto y mejorar estructura de contribuciones Mesa de diálogo concertado con actores de la sociedad Ajuste gradual de beneficios no sostenibles Sostenibilidad financiera del RIVM Asegurar los beneficios del Régimen de IVM para las generaciones presentes y futuras 

23 DESAFÍOS Informalidad y precarización del trabajo
Transición demográfica Cambio en el perfil epidemiológico Evolución de los servicios públicos  Implementación de nuevas modalidades de atención de la salud Alfabetización  de la salud y empoderamiento de la población en prevención y control  Sostenibilidad  financiera de los seguros en el tiempo  Nuevas fuentes de financiamiento  Informalidad  y precarización del trabajo  Renovación del pacto social de los seguros sociales Adaptación al cambio tecnológico  Presión por incorporación de nuevas tecnologías sanitarias y administrativas  Esperanza de vida saludable de la población  Gestión del recurso físico  Capacidad prospectiva y estratégica

24 Nocturno sin patria   Ni un cuchillo ni un rifle para nadie: la tierra es para todos, como el aire. Me gustaría tener manos enormes, violentas y salvajes, para arrancar fronteras una a una y dejar de frontera solo el aire.  Que nadie tenga tierra como tiene traje: que todos tengan tierra como tienen el aire.  Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje y abriría la tierra para todos como si fuera el aire… Que el aire no es de nadie, nadie, nadie… Y todos tienen su parcela de aire. Jorge Debravo Exfuncionario de la CCSS


Descargar ppt "Avances de la Seguridad Social costarricense"

Presentaciones similares


Anuncios Google