La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Catedrático: Emilio Balarezo Reyes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Catedrático: Emilio Balarezo Reyes"— Transcripción de la presentación:

1 Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Derecho Económico Catedrático: Emilio Balarezo Reyes

2 Temática El derecho económico. Concepto. Naturaleza. Evolución. Sujeto y objeto del derecho económico. Fuentes del derecho económico. Las relaciones del derecho económico con otras ramas del derecho. Las Megatendencias y el siglo XXI.- Globalización e integración.- La cooperación internacional económica en la Carta de las Naciones Unidas.- La OMC. El proceso de integración económica. La integración en Europa y en América.- La Unión Europea,- La Comunidad Andina de Naciones.- El MERCOSUR.- Organismos internacionales vinculados a la integración.- El desarrollo sostenible mundial.

3 El Derecho Económico El Estado, como ente abstracto y titular permanente del poder, ha asumido diversos roles en la economía. El Derecho Económico es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas que dan lugar la producción, circulación, distribución y consumo de las riquezas, regulándolas desde el punto de vista jurídico. Mientras la economía política lo hace desde la óptica económica.

4 El Derecho Económico El Derecho Económico nos conduce a constatar, atendiendo diversas visiones y tendencias ideológicas imperantes en el mundo, donde el Estado ha trajinado, en forma cambiante, asumiendo diversas funciones con respecto a materias económicas” “El Derecho Económico es una disciplina que estudia la organización del desarrollo socioeconómico del Estado y las normas que la rigen, coordinando la actividad pública con la particular, para el logro de los objetivos propuestos”

5 Sujeto y objeto del derecho económico
Los Sujetos del Derecho Económico son las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas que realicen actividades en el orden económico en su diario convivir, son por tanto los agentes económicos o aquellos que actúan en las diversas fases, sea en la producción, circulación, distribución o consumo de los bienes y servicios. el Objeto del Derecho Económico hace relación al funcionamiento y desenvolvimiento de la actividad económica de los particulares como partícipe social y de las demás unidades económicas.

6 Fuentes del derecho Económico
La Ley en el sentido sustancial y no en sentido formal. Toda expresión jurídica que contiene una norma general está, pues, comprendida. Algunas distinciones deben hacerse dentro de ese vasto espacio, ya que todas las leyes sustanciales son parificables. La Doctrina cuya misión en el desarrollo del derecho económico es importante, consistirá, más bien que en la discusión de concretos problemas interpretativos, cuya solución alcanza ordinariamente la materia por diversas formas de interpretación auténtica, en la construcción de los principios generales, el esclarecimiento de la naturaleza de las instituciones y correlación con las demás ramas del derecho La Jurisprudencia- judicial y administrativa-, ha tenido el mérito, anota el autor, de revelar peculiaridades significativas del derecho económico, anticipándose aún a la construcción doctrinaria. En ella se refleja, muchas veces, la naturaleza misma de las cosas.

7 Derecho Privado Económico:
Tiene su campo de acción en la actividad económica privada. Su sustento ideológico está vinculada a un sistema de economía de mercado. Se distinguen dos sectores: Sector Civil y Mercantil Áreas Jurídicas del Derecho Económico Derecho Público Económico, Se subdivide a la vez en: Derecho Administrativo Económico Derecho Constitucional Económico Derecho Empresarial Económico Derecho Internacional Económico Derecho Penal Económico; Áreas Jurídicas del Derecho Económico

8 Globalización e Integración
La integración económica puede definirse como la organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios. Los objetivos principales son la eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte, así como la implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía. Globalización La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo

9 La cooperación internacional económica en la Carta de las Naciones Unidas
En la carta de las Naciones Unidas esta regulado en los artículos 55 al 60. Tiene por finalidad crear condiciones de estabilidad y bienestar para los países. Elevar el nivel de vida así como respetar los derechos a la igualdad y libertad. Busca la cooperación para el logro de estas metas mediante la creación de organismos especializados.

10 OMC La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

11 El proceso de integración económica
La integración económica depende de factores de orden interno, regional e internacional y lo hace de muchas maneras. Esto no significa, empero, que la integración económica no pueda estudiarse como una disciplina específica. Para acceder a una comprensión adecuada de la integración económica es necesario disponer de un mínimo de técnicas y conocimientos económicos, además de una cierta capacidad para apreciar sus aspectos políticos, legales e institucionales.

12 La integración en Europa y en América
La Unión Europea (UE), aunque siga básicamente el liderazgo norteamericano, se opone a que asuma un aspecto unilateral y hegemónico. Así mismo, contrastando con el amplio "atlanticismo" de Gran Bretaña y, básicamente de los Nórdicos, los demás miembros de la UE son más bien "europeístas" y favorecen el desarrollo de una política externa y de defensa independiente. A las resistencias europeas a una desinhibida hegemonía norteamericana hay que agregar la resistencia, todavía más acentuada, de países como China, Rusia e India y, con menor peso, Irán y otros países islámicos. El entendimiento de la posición de América Latina en el mundo, a comienzos del siglo XXI, particularmente en lo que se refiere a corrientes o posibles procesos de integración, requiere una doble reflexión previa. Por un lado, importa analizar las principales características del sistema internacional presente y de sus tendencias evolutivas, notablemente en lo que concierne la formación de un nuevo orden mundial, en sustitución del precedente régimen bipolar. Por otro lado, es necesario analizar las distintas situaciones en que se encuentran los países latinoamericanos, notablemente en lo que se refiere a México, países centroamericanos y caribeños, por un lado y a Sudamérica, por el otro. Importa, igualmente, en ese contexto, considerar las principales características y consecuencias del corriente proceso de globalización

13 Unión Europea La Unión Europea (UE) es un grupo de países europeos democráticos, que se han comprometido a trabajar juntos en aras de la paz y la prosperidad. No se trata de un Estado destinado a sustituir a los actuales Estados, pero es más que cualquier otra organización internacional. Sus Estados miembros han creado instituciones comunes en las que delegan parte de su soberanía, con el fin de que se puedan tomar democráticamente decisiones sobre asuntos específicos de interés común, a escala europea. Esta unión de soberanías también se denomina "integración europea".

14 LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización subregional con personalidad jurídica internacional. Está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). El SAI es el conjunto de órganos e instituciones que trabajan vinculados entre sí y cuyas acciones se encaminan a lograr los mismos objetivos: profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración.

15 Mercosur El Mercosur es un proceso de integración regional creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como instrumento para ayudar y facilitar la integración de las economías de los países miembros con el resto del mundo. Al inicio el objetivo fue alcanzar un mercado común que es la liberalización de los cuatro factores productivos dentro del bloque: bienes, capitales, personas y servicios. Luego se propuso alcanzar una unión aduanera con la liberalización del comercio intrazona, un arancel externo común y una política comercial común del bloque. Recientemente se han tomado algunas decisiones para implementar de forma definitiva esta unión aduanera. El Mercosur es también un proyecto político, social y cultural que busca integrar a sus ciudadanos y fortalecer las capacidades de los estados miembros desde un enfoque regional.

16 El Desarrollo Sostenible Mundial
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Sostenibilidad es la capacidad de la humanidad para garantizar que satisface las necesidades actuales sin arriesgar la capacidad de que las generaciones futuras satisfagan sus propias necesidades. La idea de desarrollo sostenible es muy sencilla. Se trata de garantizar una mejor calidad de vida para todas las personas, en el presente y para las generaciones futuras.

17 Muchas gracias


Descargar ppt "Catedrático: Emilio Balarezo Reyes"

Presentaciones similares


Anuncios Google