Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Griego 2 Clase 11
2
Lección 15 Tesoro del griego Preguntas sobre la lección
Grupos Pequeños: Practicar con los adjetivos irregulares
3
9 ajlhqhvV (M/F) ajlhqevV (N) verdadero, real eij
si (condicional), siendo que mevgaV, megavlh, mevga grande, importante o{te cuando pa:V, pa:sa, pa:n cada, cada uno, todo o{pou donde poluvV, pollhv, poluv mucho, muchos pou: ¿dónde?, ¿a dónde? o{V, h{, o{ (pron. rel.) el que, el cual kaqwvV como (tal como), pues/porque tiV, ti (pron. Indef.) alguien, algo ou{tw o ou{twV de esta manera, así tivV, tiv (pron. Inter.) ¿quién?, ¿cuál? wJV como, cuando, mientras 9
4
Tesoro (6) bavptw, baptivzw, baptismovV, bavptisma
Sustantivo – baptismovV lavamiento, limpieza ceremonial, bautismo (4) Sustantivo - bavptisma bautismo, padecer severamente (19) Verbo baptivzw – lavar . . . sumergiendo en agua . . . bautizar (77) Verbo – bavptw sumergir en (4) Las definiciones de Swanson, J. (1997). Diccionario de idiomas bı́blicos : Griego
5
Concepto principal: “ser sumergido” en algo
Un ejemplo del concepto básico: Homero Odiseo usa βάπτω (cf. Juan 13:26) “Como cuando un herrero sumerge una gran hacha o una garlopa en agua fría para templarla . . .” Ro. 6:4 συνετάφημεν οὖν αὐτῷ διὰ τοῦ βαπτίσματος εἰς τὸν θάνατον, ἵνα ὥσπερ ἠγέρθη Χριστὸς ἐκ νεκρῶν διὰ τῆς δόξης τοῦ πατρός, οὕτως καὶ ἡμεῖς ἐν καινότητι ζωῆς περιπατήσωμεν. Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva. (NVI)
6
Existen verbos que significan “rociar” (rJantivzw) o “lavar una parte” (nivptw), entonces el término baptivzw (y los términos relacionados) fue seleccionado como el mejor candidato de explicar el concepto del rito cristiano. Mk. 7:4 καὶ ἀπo ἀγορᾶς ἐὰν μὴ βαπτίσωνται οὐκ ἐσθίουσιν, καὶ ἄλλα πολλά ἐστιν ἃ παρέλαβον κρατεῖν, βαπτισμοὺς ποτηρίων καὶ ξεστῶν καὶ χαλκίων [καὶ κλινῶν] Al regresar del mercado, no comen nada antes de lavarse (bañarse). Y siguen otras muchas tradiciones, tales como el rito de lavar copas, jarras y bandejas de cobre (NVI)
7
Mikve de los Judíos (Qumrán)
מִקְוֶה
8
Ser “arrollado, abrumado o agobiado”
Bautismo del Espíritu Santo – Mc. 1:8; Hc. 1:5 Ser asociado con – 1 Cor.10:2/Mt 28:18-20/Hc 8:16; 19:3; Ro 6:3; 1 Cor. 1:13 et al. eijV + una persona – Moisés, Jesús, Padre/Hijo/Espiritu Santo La idea que uno es tan conectado a una persona que puede ser considerado “sumergido” en ésta.
9
adjetivos irregulares
10
4 gh:, -h:V, hJ La tierra, país maqhthvV, ou:, oJ
El discípulo, aprendiz ajgavph, -hV, hJ El amor ajgaqovV, -hv, -ovn bueno ajrchv, -h:V, hJ El principio, comienzo a{gioV, -a, -on santo, sagrado aJmartiva, -aV, hJ El pecado, transgresión a[lloV, -h, -on otro, diferente hJmevra, -aV, hJ El día, tiempo o{loV, -h, -on todo, entero, completo dovxa, -hV, hJ La gloria, grandeza nekrovV, -av, -ovn muerto, cadáver 4
11
Adjetivos Irregulares
Unos adjetivos irregulares tienen solamente 2 formas para los 3 géneros (Masc y Fem comparten una sola forma) oJ ajlhqh;V ajnhvr y hJ ajlhqh;V gunhv tw/: ajlhqei: ajndriv y th/: ajlhqei: gunaikiv Utilizan las formas de las 3 declinaciones masculino y neutro (pa:V, pa:n) siguen el modelo de la tercera declinación y la forma femenina (pa:sa) sigue la primera declinación. Ocasionalmente es necesario consultar un léxico u otras herramientas para determinar el GNC
12
Adjetivos Irregulares
Como todos adjetivos, los adjetivos irregulares tienen que concordar con el sustantivo que modifican en GNC – pero no siempre tienen las mismas terminaciones, por ejemplo: oJ ajlhqh;V a[nqrwpoV el hombre verdadero pavnteV oiJ dou:loi todos los siervos th;n aJmartivan th;n megavlhn el pecado grande (objetivo porque está en caso acusativo) ta; ajlhqh: e[rga las obras verdaderas
13
Masculino Femenino Neutro pa:V pa:sa pa:n pantovV pavshV pantiv pavsh/ pavnta pavsan PLURAL pavnteV pavsai pavntwn pasw:n pa:si(n) pavsaiV pavntaV pavsaV
14
Masculino Femenino Neutro mevgaV megavlh mevga megavlou megavlhV megavlw/ megavlh/ mevgan megavlhn PLURAL megavloi megavlai megavla megavlwn megavloiV megavlaiV megavlouV megavlaV
15
Masculino Femenino Neutro poluvV pollhv poluv pollou: pollh:V pollw/: pollh/: poluvn pollhvn PLURAL polloiv pollaiv pollav pollw:n polloi:V pollai:V pollouvV pollavV
16
Masculino y Femenino Neutro ajlhqhvV ajlhqevV ajlhqou:V ajlhqei: ajlhqh: PLURAL ajlhqei:V ajlhqw:n ajlhqevsi(n)
17
Práctica Sustantivo Adjetivo to;n a[nqrwpon A a[llaiV th;n ajgaphvn B
megavloiV oiJ maqhtaiv G pasa:n tw/: e[qnei D megavlhV th:V pivstewV E mevgan cavrisi Z pantiv ajdelfoiV H a{gioi
18
Práctica Sustantivo Adjetivo to;n a[qrwpon E A a[llaiV th;n ajgaphvn B
megavloiV oiJ maqhtaiv G pasa:n tw/: e[qnei D megavlhV th:V pivstewV mevgan cavrisi Z pantiv ajdelfoiV H a{gioi
19
Práctica Sustantivo Adjetivo to;n a[qrwpon E A a[llaiV th;n ajgaphvn G
B megavloiV oiJ maqhtaiv pasa:n tw/: e[qnei D megavlhV th:V pivstewV mevgan cavrisi Z pantiv ajdelfoiV H a{gioi
20
Práctica Sustantivo Adjetivo to;n a[qrwpon E A a[llaiV th;n ajgaphvn G
B megavloiV oiJ maqhtaiv H pasa:n tw/: e[qnei D megavlhV th:V pivstewV mevgan cavrisi Z pantiv ajdelfoiV a{gioi
21
Práctica Sustantivo Adjetivo to;n a[qrwpon E A a[llaiV th;n ajgaphvn G
B megavloiV oiJ maqhtaiv H pasa:n tw/: e[qnei Z D megavlhV th:V pivstewV mevgan cavrisi pantiv ajdelfoiV a{gioi
22
Práctica Sustantivo Adjetivo to;n a[qrwpon E A a[llaiV th;n ajgaphvn G
B megavloiV oiJ maqhtaiv H pasa:n tw/: e[qnei Z D megavlhV th:V pivstewV mevgan cavrisi pantiv ajdelfoiV a{gioi
23
Práctica Sustantivo Adjetivo to;n a[qrwpon E A a[llaiV th;n ajgaphvn G
B megavloiV oiJ maqhtaiv H pasa:n tw/: e[qnei Z D megavlhV th:V pivstewV mevgan cavrisi pantiv ajdelfoiV a{gioi
24
Práctica Sustantivo Adjetivo to;n a[qrwpon E A a[llaiV th;n ajgaphvn G
B megavloiV oiJ maqhtaiv H pasa:n tw/: e[qnei Z D megavlhV th:V pivstewV mevgan cavrisi pantiv ajdelfoiV a{gioi
25
Pronombre relativo Pronombre indefinido Pronombre interrogativo
Pronombres: Pronombre relativo Pronombre indefinido Pronombre interrogativo
26
9 ajlhqhvV (M/F) ajlhqevV (N) verdadero, real eij
si (condicional), siendo que mevgaV, megavlh, mevga grande, importante o{te cuando pa:V, pa:sa, pa:n cada, cada uno, todo o{pou donde poluvV, pollhv, poluv mucho, muchos pou: ¿dónde?, ¿a dónde? o{V, h{, o{ (pron. rel.) el que, el cual kaqwvV como (tal como), pues/porque tiV, ti (pron. Indef.) alguien, algo ou{tw o ou{twV de esta manera, así tivV, tiv (pron. Inter.) ¿quién?, ¿cuál? wJV como, cuando, mientras 9
27
Pronombre relativo Masculino Femenino Neutro oJV hJ o{ ou| h|V w/| h/|
h{n PLURAL oi{ ai{ a{ w|n oi|V ai|V ou{V a|V
28
Pron. Rel. concuerda con su antecedente en género y número pero el caso depende del uso del PR dentro de la cláusula en la cual que se encuentra. MarivaV, ejx h|V ejgennhvqn Ihsou:V oJ legovmenoV cristovV Maria, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo Mt 1:16 i[de ajlhqw:V jIsrahlivthV ejn w|/ dovloV oujk e[stin. He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño Jn 1:47
29
polloi; gavr peripatou:sin ou{V pollavkiV e[legon uJmin.
Porque hay muchos andando de los cuales les decia muchas veces . . .Fil 3:18 Brwvsei, povsei, eJorth:V, neomhnivaV, sabbavtwn, a{ ejstin skia; tw:n mellovntwn. comida/bebida, días de fiesta, luna nueva o sábados, Lo cual es sombra de lo que ha de venir Col 2:17
30
Formas del pronombre indefinido
Singular Plural Masc./Fem Neut Neut. N tiV ti tineV tina G tinoV tinwn D tini tisi(n) A tinaV
31
ei[ tiV qevlei ojpisw mou ejlqei:n
Si alguno quiere venir en pos de mí Mt 16:24 ejavn tiV favgh/ ejk tou:tou tou: ajrtou zhvsei eijV to;n aijw:na. [soy el pan de la vida], si alguien comiera de este pan vivirá para siempre Jn 6:51 h\n de; tiV ajsqenw:n, LavzaroV Jn 11:1 – estaba enfermo un cierto hombre, llamado Lázaro.
32
Formas del pronombre interrogativo
Singular Plural Masc./Fem Neut Neut. N tivV tiv tivneV tivna G tivnoV tivnwn D tivni tivsi(n) A tivnaV
33
tivna levgousin oiJ a[nqrwpoi ei\nai to;n uiJo;n tou: ajnqrwvpou~
¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre? Mt 16:13 tiv perisso;n poiei:te~ oujci; kai; oiJ ejqnikoi to; aujto; poiou:sin~ ¿Qué de más hacen ustedes? ¿Acaso no hacen lo mismo hasta los gentiles? Mt 5:47 tivni de; oJmoiwvsw th;n genea;n tauvthn~ ¿Con qué puedo comparar este generación? Mt 11:16
34
Adverbios
35
9 ajlhqhvV (M/F) ajlhqevV (N) verdadero, real eij
si (condicional), siendo que mevgaV, megavlh, mevga grande, importante o{te cuando pa:V, pa:sa, pa:n cada, cada uno, todo o{pou donde poluvV, pollhv, poluv mucho, muchos pou: ¿dónde?, ¿a dónde? o{V, h{, o{ (pron. rel.) el que, el cual kaqwvV como (tal como), pues/porque tiV, ti (pron. Indef.) alguien, algo ou{tw o ou{twV de esta manera, así tivV, tiv (pron. Inter.) ¿quién?, ¿cuál? wJV como, cuando, mientras 9
36
eij sí alguien quiere venir en pos de mi . . .
Mt. 4:3; 23:30; Mc 14:29; Lc 7:39; 11:13; Jn 7:23; 9:33; 13:14; Hc 4:9-10; Ro 2:17; 6:8; 2 Co 11:15; Co 2:25; 2 Ti 2:12-13; He 7:15; 1 Pd 2:20; 1 Jn 3:13; y 4:11 o{te cuando Jesús terminó decir esto . . . Mt. 7:28; 9:25; 11:1; Mc 14:12; Lc 2:21, 42; 15:30; Jn 9:4; 21:18; Hc 8:39; Ro 6:20; 7:5; 13:11; Gá 1:15 o{pou no acumulen tesoros . . .donde . . . Mt. 6:19-21; 13:5; Mc 4:5; 6:55; Lc 12:33-34; Jn 1:28; 7:42; Ro 15:20; Col 3:11; He 9:16; 2 Pd 2:11 pou: ¿Rabí, dónde te hospedas? Mt 2:2; 26:17; Mc 14:12; Lc 17:17, 37; 22:9; Jn 1:38; 7:11; 7:35; 8:10; Ro 3:27; 1 Co 1:20; 15:55
37
kaqwvV Tal/así como Jonás fue una señal . . .
Mt. 21:6; Mc 4:33; Lc 11:30; Jn 1:23; Hc 2:44; Ro 1:17; 2:24; 1 Co 4:17; 8:2; Gá 3:6; Ef 4:17, 32; Fil 1:7 Co 3:13; 1 Ti 1:3; 1 Jn 2:6, 18; 3:2, 11-12 ou{tw o ou{twV Así será el hijo del Hombre una señal para esta generación. . . Mt 1:18; 6:30; 12:14; Mc 2:12; 14:59; Lc 11:30; Ro 6:11; 2 Co 8:11; Ga 1:6; 3:3; Col 3:13; 1 Ts 2:4; He 9:27; Stg 2:12; 1 Pd 2:15; Ap 16:18 wJV Cómo oveja, fue llevado al matadero Mt 1:24; Mc 5:13; Lc 1:56; Jn 2:23; 8:7; Hc 4:4; Ro 8:32; 13:13; 1 Co 3:12, 15, 23; He 12:27; Stg 2:9
38
Tarea: Para la próxima clase: El participio griego
Hay que mirar todo el video 21/40 (Lección 2_16) y video 22/40 (Lección 2_16) minutos 0:00-14:50 y 21:00 al fin (saltando el tesoro) Prueba pequeña: los adjetivos irregulares y pronombres relativos Puedes usar las herramientas Consulta la próxima lámina
39
Sección 1: Adjetivos irregulares
προσδεχόμενοι τὴν μακαρίαν ἐλπίδα καὶ ἐπιφάνειαν τῆς δόξης τοῦ μεγάλου θεοῦ καὶ σωτῆρος ἡμῶν Ἰησοῦ Χριστοῦ, Tito 2:13 ¿cuál es la palabra modificada/calificada por el adjetivo? Respuesta: θεοῦ Sección 2: Pronombres Relativos μὴ σὺ μείζων εἶ τοῦ πατρὸς ἡμῶν Ἰακώβ, ὃς ἔδωκεν ἡμῖν τὸ φρέαρ Jn 4:12 ¿Cuál es el pronombre relativo? Respuesta: ὃς ¿Cuál es el antecedente? Respuesta: Ἰακώβ
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.