La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS"— Transcripción de la presentación:

1 CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ESTRUCTURA DE LA ENUMERACION DE LAS MATERIAS.

2 DEFINICIONES ADR Condiciones normales de temperatura y presión, 200 C y 101,3 kilopascales. Materia peligrosa: Es todo material dañino o perjudicial que, durante su fabricación, manejo, almacenamiento o transporte, genere o desprenda sustancias, que puedan lesionar la salud de las personas, o causar daños materiales a las cosas o al Medio Ambiente. Mercancía Peligrosa: Aquella materia u objeto cuyo transporte está prohibido según el ADR o autorizado únicamente en las condiciones que éste prevé.

3 MERCANCÍAS NO SOMETIDAS AL ACUERDO
UN MERCANCÍA Clase 1372 Fibras de origen animal o Fibras de origen vegetal, quemadas, húmedas o mojadas 4.2 1387 Desechos de lana, húmedos 1845 Dióxido de carbono sólido (Anhídrido carbónico, nieve carbónica) 9 1856 Trapos grasientos 1857 Desechos textiles húmedos 2071 Abonos a base de nitrato amónico con menos del 45% (…) 2216 Harina de pescado (desecho de pescado) estabilizada 2807 Masas magnetizadas 2812 Aluminato de sodio sólido 8 3166 Motor de combustión interna, o vehículo a propulsión (…) 3171 Vehículo o aparato accionado por baterías 3334 Materia líquida reglamentada para la aviación, n.e.p. 3360 Fibras de origen vegetal, secas 4.1 3363 Mercancías peligrosas en maquinaria o Mercancías peligrosas en aparatos

4 CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS
Clasificación de las Mercancías Peligrosas. Principios de Clasificación de las Mercancías Peligrosas. Clasificación en función de la naturaleza de los peligros. Clasificación según el grado de peligro. Procedimiento de clasificación de soluciones y mezclas.

5 1. CLASIFICACION ADR DE M.P.
Clase 1: Materias y objetos explosivos. Clase 2: Gases. Clase 3: Materias líquidas inflamables. Clase 4.1: Materias sólidas inflamables, materias autoreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas. Clase 4.2: Materias que pueden experimentar combustión espontánea. Clase 4.3: Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables.

6 1. CLASIFICACION ADR DE MP.
Clase 5.1: Materias comburentes. Clase 5.2: Peróxidos orgánicos. Clase 6.1: Materias tóxicas. Clase 6.2: Materias infecciosas. Clase 7: Materias radiactivas. Clase 8: Materias corrosivas. Clase 9: Materias y objetos peligrosos diversos.

7 OTRAS CLASIFICACIONES SEGÚN ADR.
2.2.X.1 Criterios de clasificación. 2.2.X.2 Materias no admitidas al Tte. 2.2.X.3 Materias n.e.p. 2.2.X.4 Listado de materias 4.1 y 5.2 “X” es el número de la clase.

8 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 1.
Se entiende por materias y objetos de la Clase 1: a) Materias explosivas y Materias Pirotécnicas. b) Objetos explosivos que contengan una o varias materias. c) Materias y objetos no mencionados en a) ni en b) fabricados para producir un efecto práctico por explosión o con fines pirotécnicos.

9 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 2.
Por gas se entenderá una materia que: a) a 50ºC tenga una tensión de vapor superior a kPa. (3 bares). b) esté por completo en estado gaseoso a 20 ºC, a la presión normalizada de 101,3 kPa.

10 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 3.
La Clase 3 cubre las materias y los objetos que contengan materias de esta clase, que: Tengan, a 50ºC, una tensión de vapor máxima de 300 kPa (3 bares) y no sean completamente gaseosos a 20ºC y a la presión normalizada de 101,3 kPa. Tengan un punto de inflamación máxima de 60ºC.

11 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 4.1.
Dentro de la Clase 4.1 se incluyen: Las materias y objetos sólidos fácilmente inflamables. Materias autorreactivas sólidas o líquidas. Materias sólidas explosivas desensibilizadas. Materias relacionadas con materias autorreactivas.

12 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 4.2.
El título de la clase 4.2 incluye: Materias que en contacto con el aire se inflamen en un periodo de 5 minutos (materias pirofóricas). Materias que pueden calentarse en contacto con el aire. Pueden inflamarse en grandes cantidades ( varios kilogramos) y en un periodo largo de tiempo (horas o días).

13 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 4.3.
El título de la clase 4.3 abarca: Materias que por reacción con el agua desprenden gases inflamables formando mezclas explosivas. Objetos que contienen materias de esa clase.

14 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 5.1.
El título de la clase 5.1 incluye: Materias que, sin ser siempre combustibles ellas mismas,pueden al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otras.

15 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 5.2.
Se consideran materias de clase 5.2 los peróxidos orgánicos, y las preparaciones de peróxidos orgánicos.

16 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 6.1.
El título de la clase 6.1 cubre: Materias tóxicas que, por experiencia, en base a experimentos realizados sobre animales, en cantidades relativamente pequeñas, puedan dañar a la salud de ser humano o causar su muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión.

17 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 6.2.
El título de la clase 6.2 cubre: Materias de las que se sabe o de las que hay razones para creer que contienen agentes patógenos.

18 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 7.
Pertenecen a la clase 7: Materias cuya actividad específica sobrepase los 70 kBq/Kg, y los objetos que contengan dichas materias.

19 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 8.
El título de la Clase 8 abarca: Materias que, por su acción química, dañan el tejido epitelial de la piel y las mucosas. O en caso de fuga pueden dañar otras mercancías o al medio de transporte.

20 2. PRINCIPIOS DE CLASIFICACION CLASE 9.
En el título de la clase 9 se incluyen: Materias y objetos que, a lo largo del transporte, supongan un peligro diferente de los que contemplan las restantes clases.

21 3. CLASIFICACIÓN EN FUNCION DE LA NATURALEZA DE LOS PELIGROS
Esta clasificación está basada en un código alfanumérico, tal y como se recoge en la columna 3 b de la tabla A: A. Asfixiante C. Corrosivo D. Explosiva Desensib. F. Inflamable. I. Infeccioso M. Materia diversa O. Comburente P. Peroxido orgánico S. Inf. Espontánea SR. Autorreactivo T. Tóxico W. Reacción con el agua 1. Orgánica líquida 2. Orgánica sólida 3. Inorgánica líquida 4. Inorgánica sólida

22 CLASE 1. A) Materia explosiva primaria.
B) Objetos que contengan alguna materia primaria. C) Materia explosiva propulsora o deflagrante. D) Materia explosiva secundaria detonante. E) Objetos que contengan una materia secundaria sin medios de cebado.

23 CLASE 1. F) Objeto con materia secundaria con sus medios de cebado.
G) Materia pirotécnica u objetos que la contengan. H) Objetos con materia explosiva y además fósforo blanco. J) Objetos con materia explosiva y un líquido o un gel inflamables. K) Objetos con materia explosiva y además un agente químico tóxico.

24 CLASE 1. L) Materias explosivas con un riesgo particular (hidroactividad) y exige el aislamiento de cada tipo. N) Objetos con materias detonantes poco sensibles. S) Materias u objetos embalados de forma que todo efecto peligroso quede circunscrito al interior del embalaje.

25 CLASE 2. 1º gases comprimidos del todo gaseosos a -50o C.
2º gases licuados refrigerados a temperaturas superiores a -50o C. 3º Gases licuados refrigerados. 4º Gases disueltos a presión.

26 CLASE 2. 5º Generadores aerosoles y recipientes de reducida capacidad.
6º Otros objetos que contengan un gas a presión. 7º Gases no comprimidos sometidos a disposiciones especiales (muestras de gases).

27 CLASE 3. F Líquidos inflamables sin riesgo subsidiario.
F1 Líquidos inflamables con un punto de inflamación inferior o igual a 60º C. F2 Líquidos inflamables con punto de inflamación superior a 62º C transportados a temperatura igual o superior a su punto de inflamación.

28 CLASE 3. FT Líquido inflamable tóxico.
FT2 Plaguicidas FC Líquido inflamable corrosivo. FTC Líquido inflamable tóxico corrosivo. D Líquidos explosivos desensibilizados.

29 CLASE 4.1. F Materias sólidas inflamables sin riesgo subsidiario.
F1 Orgánicas F2 Orgánicas fundidas F3 Inorgánicas FO Materias sólidas inflamables comburentes. FT Materias sólidas inflamables tóxicas. FT1 Orgánicas tóxicas FT2 Inorgánicas tóxicas

30 CLASE 4.1. FC Materias sólidas inflamables corrosivas.
FC1 Orgánicas corrosivas FC2 Inorgánicas corrosivas. D Materias sólidas explosivas desensibilizadas sin riesgo subsidiario. DT Materias sólidas explosivas desensibilizadas tóxicas. SR Materias autorreactivas. SR1 Que no necesitan regulación de la temperatura SR2 Que necesitan regulación de la temperatura

31 CLASE 4.2. S Materias que pueden experimentar inflamación espontánea sin riesgo subsidiario. S1 Sustancias orgánicas líquidas S2 Sustancias orgánicas sólidas S3 Sustancias inorgánicas líquidas S4 Sustancias inorgánicas sólidas S5 Materias organometálicas SW Materias con inflamación espontanea y que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. SO Materias que pueden experimentar inflamación espontánea, comburentes.

32 CLASE 4.2. ST Materias que pueden experimentar inflamación espontánea, tóxicas ST1 Sustancias orgánicas tóxicas, líquidas ST2 Sustancias orgánicas tóxicas, sólidas ST3 Sustancias inorgánicas tóxicas, líquidas ST4 Sustancias inorgánicas tóxicas, sólidas SC Materias que pueden experimentar inflamación espontánea, corrosivas SC1 Sustancias orgánicas corrosivas, líquidas SC2 Sustancias orgánicas corrosivas, sólidas SC3 Sustancias inorgánicas corrosivas, líquidas SC4 Sustancias inorgánicas corrosivas, sólidas

33 CLASE 4.3. W Materias que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables sin riesgo subsidiario, y objetos que contienen materias de esta clase. W1 Líquidos W2 Sólidos W3 Objetos WF1 Materias, que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables, líquidas inflamables. WF2 Materias, que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables, sólidas inflamables. WS Materias que experimentan calentamiento espontáneo que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables, sólidas.

34 CLASE 4.3. WO Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables, sólidas comburentes. WT Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables, tóxicas. WT1 Líquidos WT2 Sólidos WC Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases corrosivos WC1 Líquidos WC2 Sólidos WFC Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables, inflamables, corrosivas,

35 CLASE 5.1 O Materias comburentes sin riesgo subsidiario u objetos que contengan tales materias O1 Líquidos O2 Sólidos O3 Objetos OF Materias sólidas comburentes inflamables OS Materias sólidas comburentes expuestas a inflamación espontánea OW Materias sólidas comburentes que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables

36 CLASE 5.1 OT Materias comburentes tóxicas
OT1 Líquidas OT2 Sólidas OC Materias comburentes corrosivas OC1 Líquidas OC2 Sólidas OTC Materias comburentes tóxicas, corrosivas

37 CLASE 5.2. P1 Peróxidos orgánicos que no necesitan regulación de temperatura. P2 Peróxidos orgánicos que necesitan regulación de temperatura.

38 CLASE 6.1 T Materias tóxicas sin riesgo subsidiario
T1 Orgánicas líquidas T2 Orgánicas sólidas T3 Organometálicas T4 Inorgánicas líquidas T5 Inorgánicas sólidas T6 Plaguicidas líquidos T7 Plaguicidas sólidos T8 Muestras T9 Otras materias tóxicas

39 CLASE 6.1. TF Materia tóxicas inflamables
TF1 Líquidas TF2 Líquidas plaguicidas TF3 Sólidas TS Materias tóxicas que experimentan calentamiento espontáneo, sólidas TW Materias tóxicas que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables TW1 Líquidas TW2 Sólidas

40 CLASE 6.1. TO Materias tóxicas comburentes.
TO1 Líquidas TO2 Sólidas TC Materias tóxicas corrosivas TC1 Orgánicas líquidas TC2 Orgánicas sólidas TC3 Inorgánicas líquidas TC4 Inorgánicas sólidas TFC Materias tóxica inflamable corrosiva

41 Clase 6.2. I1 Materias infecciosas para el ser humano
I2 Materias infecciosas únicamente para los animales I3 Desechos clínicos I4 Materias biológica, categoría B

42 CLASE 7. A) Bultos exceptuados.
B) Bultos industriales del tipo 1 (tipo IP-1 (BI-1)) C) Bultos industriales del tipo 2 (tipo IP-2 (BI-2)) D) Bultos industriales del tipo 3 (tipo IP-3 (BI-3)) E) Bultos del tipo A F) Bultos del tipo B (U) G) Bultos del tipo B (M) H) Bultos del tipo C

43 CLASE 8. C1-C10 Materias corrosivas sin riesgo subsidiario C11 Objetos
C1/C4 Materias de carácter acido C1 Inorgánicas liquidas C2 Inorgánicas sólidas C3 Orgánicas liquidas C4 Orgánicas sólidas C5/ C8 Materias de carácter básico C5 Inorgánicas liquidas C6 Inorgánicas sólidas C7 Orgánicas liquidas C8 Orgánicas sólidas C9/C10 Otras materias corrosivas C9 Liquidas C10 Sólidas C11 Objetos

44 CLASE 8. CF Materias corrosivas inflamables
CF1 Liquidas CF2 Sólidas CS Materias corrosivas con calentamiento espontáneo CS1 Liquidas CS2 Sólidas CW Materias corrosivas que, al contacto con el agua, desprendan gases inflamables CW1 Liquidas CW2 Sólidas

45 CLASE 8. CO Materias corrosivas comburentes
CO1 Liquidas CO2 Sólidas CT Materias corrosivas toxicas CT1 Liquidas CT2 Sólidas CFT Materias corrosivas liquidas, inflamables, toxicas COT Materias corrosivas comburentes, toxicas

46 CLASE 9. M1 Materias que inhaladas en forma de polvo fino, pueden poner en peligro la salud. M2 Materias y aparatos que, en caso de incendio, pueden formar dioxinas. M3 Materias que desprenden vapores inflamables M4 Pilas de Litio M5 Aparatos de salvamento

47 CLASE 9. M6/M8 Materias peligrosas para el Medio Ambiente
M6 Materias contaminantes para el medio ambiente acuático, liquidas M7 Materias contaminantes para el medio ambiente acuático, sólidas M8 Microorganismos y organismos modificados genéticamente M9/M10 Materias transportadas a temperatura elevada M9 Liquidas M10 Sólidas M11 Otras materias que presenten un riesgo durante el transporte, pero que no se correspondan con las definiciones de ninguna otra Clase.

48 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 1
1.1 Materias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa. 1.2 Materias y objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo de explosión en masa. 1.3 Materias y objetos que presentan un riesgo de incendio con ligero riesgo de onda expansiva. 1.4 Materias y objetos que sólo presentan un pequeño riesgo de explosión en caso de ignición. 1.5 Materias muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión en masa. 1.6 Objetos extremadamente poco sensibles. Orden de peligrosidad: 1.1, 1.5, 1.2, 1.3, 1.6, 1.4

49 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 2
A asfixiante O comburente F inflamable T tóxico C corrosivo TF tóxico, inflamable CO Corrosivo comburente TC tóxico, corrosivo FC Inflamable corrosivo TO tóxico, comburente TFC tóxico, inflamable,corrosivo TOC tóxico, comburente,corrosivo

50 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 3
Grupo de embalaje I  materias muy peligrosas. Grupo de embalaje II  materias peligrosas. Grupo de embalaje III  materias que presentan un grado menor de peligrosidad.

51 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 4.1
a) Las materias sólidas fácilmente inflamables que presenten en el ensayo un tiempo inferior a 45 segundos para una distancia medida de 100 mm se incluirán en el: Grupo de embalaje II, si la llama se propaga mas allá de la zona humedecida Grupo de embalaje III, si la zona humedecida detiene la propagación de la llama durante, al menos, cuatro minutos.

52 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 4.1
b) Los polvos de metales y los polvos de aleaciones de metales se incluirán en el: Grupo de embalaje II, si, durante la marcha, la reacción se propaga sobre toda la longitud de la muestra en cinco minutos o menos Grupo de embalaje III, si, durante la prueba, la reacción se propaga sobre toda la longitud de la muestra en mas de cinco minutos.

53 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 4.2
a) Materias espontáneamente inflamables (pirofóricas) deben incluirse en el grupo de embalaje I. b) Materias que experimentan calentamiento espontáneo, en el grupo de embalaje II. c) Materias que experimentan poco calentamiento espontáneo, En el grupo de embalaje III

54 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 4.3
a) Grupo de embalaje I, toda materia que reaccione vivamente con el agua. b) Grupo de embalaje II, toda materia que reaccione fácilmente con el agua. c) Grupo de embalaje III, toda materia que reaccione lentamente con el agua

55 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 5.1
a) Grupo de embalaje I. b) Grupo de embalaje II. c) Grupo de embalaje III.

56 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 5.2
Los tipos de peróxidos orgánicos son: A , no se admite al transporte en el embalaje en el que haya sido sometido a los ensayos. B a F , en función de la cantidad máxima admisible en un embalaje. G , no está sujeto a las prescripciones de la clase 5.2. Los tipos B a F se pueden encontrar en estado líquido o sólido.

57 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 6.1
a) Grupo de embalaje I. b) Grupo de embalaje II. c) Grupo de embalaje III.

58 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 6.2
Categoría A: Materia infecciosa que se transporta en una forma que, al exponerse a ella, es capaz de causar una incapacidad permanente o una enfermedad mortal o potencialmente mortal para seres humanos o animales. Categoría B: Una materia infecciosa que no cumple los criterios para su inclusión en la categoría A

59 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 7
Se clasifican según los riesgos de la relación de bultos visto en el apartado anterior.

60 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 8
a) Grupo de embalaje I. b) Grupo de embalaje II. c) Grupo de embalaje III.

61 4. Clasificación según el grado de peligro. CLASE 9
b) Grupo de embalaje II. c) Grupo de embalaje III.

62 5. CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS
PROCEDIMIENTO PARA SOLUCIONES Y MEZCLAS

63 SOLUCIONES Y MEZCLAS Si la mezcla sólo contiene una materia ADR.,se la considera M.P. expresamente indicada a menos que: No esté específicamente enumerada en otra parte. No se especifique que las indicaciones dadas sean sólo para la materia pura. La clase, el estado físico o el grupo de embalaje (letra) de la solución sean diferentes a los de la materia peligrosa.

64 SOLUCIONES Y MEZCLAS Si no existe una clase preponderante el orden será: Clase 7 Clase 1 Clase 2 Clase 3, D Clase 4.1, SR Y D Clase 4.2, Pirofóricas Clase 6.1 Clase 6.2 Si la mezcla contiene más de un tipo de peligro, deberá ser clasificada en la clase preponderante.


Descargar ppt "CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google